Con la llegada del coronavirus covid-19 al país se multiplicaron las informaciones falsas que circulan en redes sociales sobre la enfermedad.
Estas son algunas de las mentiras que se comparten en Facebook, WhatsApp y Twitter, que ya fueron aclaradas por la iniciativa de lucha contra la desinformación #NoComaCuento.
Esta nota se actualizará, regularmente, con los nuevos chequeos sobre el tema que realice La Nación.
No es cierto que las vacunas contra la covid-19 vayan a modificar los genes de las personas que las reciban, como afirma un texto que circula en Facebook y WhatsApp.
La publicación asegura que las vacunas basadas en la tecnología de ARN mensajero causarán un daño irreparable en el material genético de los pacientes.
Es falso que ingerir dióxido de cloro ayude a evitar los problemas ocasionados por la covid-19 y que permita prescindir del uso de respiradores artificiales, como asegura una publicación que circula en Facebook y WhatsApp.
La imagen afirma que, al estar compuesta por un átomo de cloro y dos de oxígeno, esta sustancia “oxigena la sangre”, con lo cual no se producen los trombos o coágulos de sangre que dificultan el paso del oxígeno hacia los pulmones.
En una carta que publicó en Facebook, el médico Augusto Vega repite varias afirmaciones sobre el contagio y diagnóstico de la covid-19 que contradicen la evidencia científica sobre dicha enfermedad.
La misiva usa argumentos falsos para cuestionar las medidas que han dictado el Ministerio de Salud y su jerarca, Daniel Salas, para contener la propagación del SARS-CoV-2.
Es falso que las pruebas de reacción en cadena de polimerasa (PCR) pueden fallar y dar positivo por covid-19, incluso en un organismo sano o que porta otro virus.
Una imagen que se comparte en Facebook afirma, erróneamente, que los tests que se utilizan en Costa Rica para corroborar si una persona contrajo el SARS-CoV-2 arrojan cientos de miles de falsos positivos, y que esa es la razón por la que pacientes sin síntomas sean declarados como contagiados.
Para entender el caso, hay que partir de que cualquier persona puede publicar un anuncio en plataformas como Google, Facebook, Instagram y YouTube.
Así funciona la universalidad del acceso a Internet: todo el mundo puede generar contenidos, publicarlos y publicitarlos —aunque sean falsos o estafas—, explican Obando y David Meléndez, jefe de Mercadeo Digital de BAC Credomatic.
Una página de Facebook administrada por el exdiputado Óscar Campos publicó una supuesta fotografía de una manifestación que se realizó el fin de semana contra las restricciones para combatir la pandemia de covid-19, en Berlín, Alemania.
Sin embargo, la fotografía ni es de Alemania, ni corresponde a una manifestación.
En redes sociales circula una imagen con varios “combos” de medicamentos que, según afirma la publicación, se recomiendan como supuestos tratamientos para la covid-19.
Sin embargo, dichas combinaciones no combaten la enfermedad. Por el contrario, podrían disfrazar la presencia del nuevo coronavirus y provocar efectos secundarios.
Si le dijeran que detrás de los proyectos filantrópicos de los magnates Bill Gates y George Soros hay un plan para dominar el mundo con microchips, vacunas contra la covid-19 y oleadas de refugiados, ¿lo creería?
Si en su Facebook apareciera una publicación que asegura que el segundo hombre más rico del planeta financia un plan para esterilizar a las mujeres en Costa Rica, ¿le parecería posible?
Un mensaje que circula en redes sociales utiliza la fotografía de un youtuber español para asegurar, falsamente, que el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) emitió una alerta sobre un nicaragüense contagiado del nuevo coronavirus.
No es cierto que la prueba con la que se detecta la covid-19 pueda causar infecciones, inflamación e incluso la muerte en los pacientes a quienes se les practica.
Es falso que echar cloro, en cada descarga de agua que se haga en inodoros, lavamanos y duchas, sirva para evitar la propagación del virus que provoca la enfermedad de covid-19, como asegura una publicación que se comparte masivamente en Facebook y WhatsApp.
Una fotografía en que aparecen los diputados Carmen Chan (Nueva República), Melvin Núñez (Restauración Nacional) y Óscar Cascante (Partido Unidad Social Cristiana) en una lancha, no fue tomada el sábado anterior, como se asegura en WhatsApp.
“Esa foto no fue de este sábado, sino de hace más de mes y medio, exactamente el 30 de mayo, pero con mucho gusto les aclaro. La foto fue tomada durante una gira de trabajo a Puerto Jiménez junto al alcalde de Golfito”, aclaró Chan en su página oficial de Facebook.
El presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya, aclaró que no participó, ni tiene pensado participar en ningún viaje de pesca, como se da a entender en un video que se comparte de forma masiva en Facebook.
“El sábado (18 de julio) estuve en la conferencia de prensa hasta las 2.30 p. m. desde Casa Presidencial y el domingo compartí con mi familia en mi casa en San José. No realicé, ni tengo programado efectuar, ningún viaje de pesca.
No es cierto que el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) donará $2 millones (¢1.158 millones) para financiar bonos Proteger y comprar alimentos para el Ministerio de Educación Pública (MEP), como aseguran, erróneamente, varias publicaciones en Facebook.
“El ICD, desmiente categóricamente la información que circula en diferentes medios digitales, con relación a una supuesta donación que este Instituto haría para colaborar en la atención de la emergencia nacional que lamentablemente vive nuestro país y el mundo entero.
Un montaje fotográfico, que circula de forma masiva vía WhatsApp miente sobre los beneficios sociales que tienen los nicaragüenses en Costa Rica.
La imagen muestra un volante, que supuestamente se distribuye en Nicaragua, donde se enumera una lista de aparentes “derechos aprobados” que tienen los migrantes nicaragüenses en Costa Rica.
Es falso que este jueves 16 de julio estará prohibido entrar y salir de León XIII, distrito de Tibás, San José, debido a los casos de covid-19 reportados en esa localidad.
El Ministerio de Salud desmintió un mensaje que circula masivamente vía WhatsApp, el cual asegura que se cerrarán dos de los accesos a esa comunidad como una “medida estricta” por la cantidad de personas contagiadas en el distrito.
Es falso que el Gobierno le rebajó el salario a los cuerpos policiales, como asegura incorrectamente una página identificada en Facebook como “Calles Guanacaste”.
El Ministerio de Seguridad explicó, en un comunicado de prensa, que varios funcionarios reportaron menos ingresos en su último pago quincenal, pero que las rebajas están relacionadas con deducciones de terceros, no con una disminución realizada por la institución.
El secretario de Prensa de la Presidencia de El Salvador, Ernesto Sanabria, publicó en Twitter información falsa sobre la pandemia de covid-19 en Costa Rica.
En un tuit posteado este martes, Sanabria asegura que “Costa Rica ha cerrado todo el país luego de alcanzar hasta más de 900 casos de COVID en un día. Solo están abiertos supermercados y farmacias”.
Posiblemente usted sea una de las personas a las que en algún grupo de WhatsApp le llegaron mensajes que explican y minimizan el aumento de casos de covid-19 en Costa Rica con una sencilla lógica: los positivos están subiendo porque se hacen más pruebas.
O tal vez en su Facebook apareció una de las imágenes con datos de contagios de días específicos, en diferentes meses, que buscan hacer creer que el porcentaje de nuevos casos se mantiene uniforme y que, de nuevo, los positivos están subiendo solo porque se hacen más pruebas.
Tenga cuidado. La realidad es mucho más compleja.
Varias publicaciones que circulan en WhatsApp y Facebook desinforman sobre la preparación profesional del ministro de Salud, Daniel Salas, por el hecho de haber cursado su maestría en Epidemiología en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (UNA).
Las publicaciones dan a entender que la maestría en Epidemiología con énfasis en Epidemiología Aplicada a los Sistemas de Salud que cursó Salas solo tiene que ver con el manejo de temáticas relacionadas con la salud de los animales, no de las personas.
Es falso que la pandemia de covid-19 “acabó en Costa Rica desde hace más de cuatro semanas” y que el Ministerio de Educación Pública (MEP) está utilizando la emergencia para despedir “maestros de Religión”, como se asegura en un audio que se comparte de forma masiva vía WhatsApp.
En el mensaje de voz también se afirma, erróneamente, que en el país no se pueden reportar más de 600 casos positivos de coronavirus por día, porque no se cuenta con la capacidad de procesar tantas pruebas.
Es mentira que las plataformas de servicios de transporte Uber y Didi serán bloqueadas debido a la pandemia del coronavirus, como lo afirma una noticia falsa que circula en Facebook y en grupos de WhatsApp.
La publicación asegura que dichas aplicaciones serían inhabilitadas debido al incremento de casos de covid-19 que vive el país.
Una página web que se hace pasar por La Nación está suplantando la identidad del ministro de Salud, Daniel Salas, para estafar a lectores mediante la venta de bitcoins.
El portal, que se promociona con anuncios en buscadores, YouTube y páginas web, emplea el logo de La Nación y reproduce una supuesta entrevista con Salas, la cual nunca existió.
Un video publicado por una página de Facebook identificada como “Los Ignorantes”, que lidera el cantante y productor Luis Alonso Naranjo, desinforma sobre el impacto de la pandemia de covid-19 en el sistema hospitalario.
El audiovisual compila varias imágenes en hospitales, donde se observa a pocas personas, para dar a entender que es falso que el nuevo coronavirus esté poniendo en aprietos la capacidad de atención de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Una imagen que circula vía WhatsApp divulga información falsa sobre las fechas en las que, supuestamente, se depositará el bono Proteger.
Los besos y abrazos sí incrementan el riesgo de contagio de covid-19, contrario a lo que pregona una página de Facebook y un perfil de Instagram identificados en esas redes sociales como “Democracia en Acción”.
El Ministerio de Salud no prohibió la venta de licor en todo el país para contener el contagio del covid-19, como se afirma en una imagen que circula en grupos de WhatsApp.
Un audio que circula en grupos de WhatsApp desinforma sobre la restricción vehicular que aplicará, durante los próximos días, en Desamparados y Alajuelita.
El Cuerpo de Bomberos de Costa Rica aclaró que es falsa una supuesta alerta que circula en redes sociales, en la que se busca a posibles contactos de un caso de covid-19 en Cartago.
Los termómetros infrarrojos no “matan neuronas”, como se afirma en un video que circula de forma masiva vía WhatsApp.
En redes sociales y grupos de WhatsApp circulan varias publicaciones en las que se afirma, de forma errónea, que el personal del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia está en paro por falta de equipo para protegerse del covid-19.
Varios mensajes con información falsa, que circulan en redes sociales, fueron el detonante que provocó que la Policía Municipal de San José cerrara temporalmente el Mercado Central de este cantón el martes pasado.
Una cadena de mensajes que se comparte masivamente, vía WhatsApp, distribuye información falsa sobre los lugares del país que se encuentran en alerta naranja por la pandemia de covid-19 y afirma, erróneamente, que en algunas zonas se está aplicando una restricción vehicular de lunes a domingo, de 5 a. m. a 5 p. m.
Es falso que las autoridades de Salud detectaron siete focos de “transmisión comunitaria” de covid-19 en Costa Rica, como se afirma en una cadena de mensajes que se comparte de forma masiva vía WhatsApp.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no firmó un convenio para atender pacientes con covid-19 de Nicaragua que ingresen al país y brindarles seguro, como se afirma en un audio que se comparte de forma masiva en WhatsApp.
El Ministerio de Salud aclaró que un video en que se ve a un hombre convulsionando en el suelo en San José, no corresponde a un paciente positivo de covid-19, como se afirma en diferentes páginas de Facebook y vía WhatsApp.
Es falso que el Ministerio de Salud subió el nivel de alerta del cantón de Desamparados a rojo por el contagio de covid-19, como hace creer un montaje que se comparte de forma masiva vía WhatsApp.
Es falso que exista un formulario que les permita a las personas renunciar a los servicios de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en caso de “no creer” en la pandemia de covid-19, como dice una imagen que circula vía WhatsApp.
Una página de Facebook difundió este domingo información falsa sobre nicaragüenses, a quienes culpa de haber arremetido, “con puñales y cuchillos”, contra dos policías que resultaron heridos con arma blanca al intentar detener una fiesta en la ciudadela La Carpio, en la Uruca, San José, la noche del sábado.
Es falso que Casa Presidencial publicó, en sus redes sociales, que los sancarleños son xenofóbicos, como hace creer un montaje que circula en páginas de Facebook y vía WhatsApp.
Ni el Ministerio de Salud ni el Ministerio de Seguridad Pública tienen reportes sobre la supuesta clausura de un bar en Guápiles, Pococí, por la detección de casos positivos de covid-19, como se afirma en varias páginas de Facebook.
Es falso que oficiales de la Fuerza Pública recibieron amenazas por parte del Ejército de Nicaragua para permitir el ingreso de nicaragüenses enfermos de covid-19 a Costa Rica, como se asegura en publicaciones que circulan en páginas de Facebook y vía WhatsApp.
Es falso que el gobierno de los Estados Unidos, junto a la empresa Amazon, esté depositando dinero y entregando cajas de alimentos a los costarricenses afectados por la pandemia de covid-19, como se asegura en mensajes que circulan de forma masiva en WhatsApp.
Es falso que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al covid-19 como una enfermedad endémica, es decir, que afecta de forma constante a una región, como aseguran varias publicaciones que se comparten en Facebook y WhatsApp.
Al menos tres audios que circulan vía WhatsApp, de forma masiva, divulgan información falsa sobre la cantidad de casos positivos de covid-19 que registra el cantón de San Carlos.
Una página de Facebook identificada como “Liberales Costa Rica” está realizando una campaña sistemática de desinformación en la que se mezcla la pandemia de covid-19 con ataques contra la población migrante, particularmente la nicaragüense.
Es falso que un grupo de fotografías, que se comparte en Facebook y WhatsApp, muestren al Ejército de Nicaragua ayudando a migrantes a entrar a Costa Rica de forma ilegal.
No es cierto que el gobierno de Nicaragua enviara a Costa Rica a un adulto mayor enfermo de covid-19 para que recibiera tratamiento, como afirma una publicación que se comparte de forma masiva en Facebook y WhatsApp.
Es falso que una fotografía que circula en redes sociales sobre un grupo de personas caminando con mascarillas, sea de una caravana de ciudadanos nicaragüenses enfermos de covid-19 que se dirige a Costa Rica.
Es falso que el uso prolongado de mascarillas pueda producir hipoxia (deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo), como se afirma en varias publicaciones que se comparten de forma masiva en redes sociales.
Es falso que el nuevo coronavirus covid-19 sea de origen bacteriano, que Italia descubrió su cura y que la única forma de combatirlo es con tratamientos contra la trombosis, como se afirma en varias cadenas de mensajes que circulan vía WhatsApp.
Es falso que un grupo de fotografías que circulan en páginas de Facebook y vía WhatsApp sean del ingreso de varios nicaragüenses enfermos de covid-19 a Costa Rica.
Es falso que un enfermo asintomático de covid-19 que viajaba en un bus abordado por la Fuerza Pública y el Ministerio de Salud, el sábado anterior en Guácimo de Limón, fuera nicaragüense, como da a entender una publicación que se comparte de forma masiva en Facebook.
Un video de un hombre que se desmaya en la calle y luego es trasladado en ambulancia corresponde a un simulacro realizado en Colombia, en el contexto de la pandemia de covid-19, y no a un caso positivo de coronavirus en Nicaragua, como se afirma en mensajes de WhatsApp.
La cadena de supermercados Masxmenos negó que colaboradores de uno de sus establecimientos, ubicado en Desamparados, sean casos positivos de covid-19, como se afirma en un audio que circula de forma masiva vía WhatsApp.
Es falso que los suplementos de vitamina C sirvan para protegerse contra el covid-19, como se insinúa en un video publicitario transmitido en el canal Multimedios y que se comparte también vía WhatsApp.
Criminales están empleando el sitio web fraudulento “retirofclbccr.com” para estafar a personas que buscan retirar su Fondo de Capitalización Laboral por afectaciones relacionadas con la pandemia de covid-19.
Se produjeron al menos 28 ataques contra musulmanes entre el 30 de marzo y el 21 de abril
Es falso que Tasuku Honjo, inmunólogo japonés y Premio Nobel de Medicina en 2018, dijera que el nuevo coronavirus “no es natural” y fue “fabricado en China”, como se afirma en una cadena de mensajes que circula en redes sociales.
Es falso que el Gobierno le dará $1 millón a la empresa Speratum, del científico Christian Marín, como parte de la investigación que busca producir pruebas para detectar el covid-19 en el país, como se afirma en varias publicaciones que se comparten vía Facebook.
Ni el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ni la Fuerza Pública tienen reportes de que delincuentes estén empleando mascarillas con “químicos” para realizar asaltos, como se asegura en una imagen que se comparte de forma masiva en WhatsApp.
“Se hizo la revisión correspondiente y no han ingresado denuncias con ese modo de operar”, informó la oficina de prensa del OIJ.
El Gobierno no está entregando ningún bono llamado “Quédate en casa” para ayudar a las personas afectadas por la pandemia de covid-19, como hace creer una cadena de mensajes que se comparte vía WhatsaApp y que dirige a un sitio en que se realizan estafas
“La única plataforma digital habilitada para solicitar un beneficio social a causa de la emergencia covid-19, es la página oficial del programa Proteger”, aclaró el ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Juan Luis Bermúdez, ante consulta de La Nación.
Es falso que consumir limón, mango, aguacate, ajo, mandarina, piña y naranja sirva para evitar contagiarse de covid-19, como se afirma en una cadena de mensajes que se comparte de forma masiva en redes sociales.
Según la información errónea, “el covid-19 es inmune a los organismos con un PH mayor de 5,5. Necesitamos consumir alimentos más alcalinos que nos ayuden a subir el nivel de PH para contrarrestar el virus”.
Es falso que Costa Rica fuera “dado de alta” de la pandemia de covid-19 y que la cadena de noticias CNN felicitara al país por el supuesto logro, como afirma una imagen que se comparte de forma masiva en redes sociales.
El Ministerio de Salud confirmó a La Nación que la información es falsa y CNN no tiene ninguna publicación similar en sus sitios oficiales.
Es falso que la Organización Mundial de la Salud (OMS) cambiara su criterio sobre el uso de mascarillas en espacios públicos y ahora pida que sea general y obligatorio para todas las personas, como afirma una imagen que se comparte vía Facebook y WhatsApp.
Según la última actualización sobre el tema de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el uso generalizado de mascarillas por parte de población saludable en sitios de la comunidad no está soportado por evidencia científica y trae consigo incertidumbre y riesgos".
Es falso que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, está siendo tratado en Costa Rica por covid-19, como se afirma en un audio que se comparte de forma masiva en WhatsApp.
Los registros migratorios y la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) descartaron que Ortega haya ingresado recientemente al territorio nacional.
Una fotografía que se comparte de forma masiva, en redes sociales, no corresponde a una entrada masiva de migrantes nicaragüenses a Costa Rica, como se afirman mensajes en Facebook y WhatsApp.
La imagen es, realmente, de un grupo de centroamericanos que cruzó el pasado 20 de enero el río Suchiate, ubicado en la frontera entre Guatemala y México, como parte de su intento para llegar a los Estados Unidos.
El Cuerpo de Bomberos no tiene ningún reporte de explosiones o incendios de carros provocados por el uso de alcohol en gel y asegura que las posibilidades de que una situación así ocurra son prácticamente nulas.
La aclaración de la entidad se da ante la propagación de videos y audios que circulan en redes sociales donde se asegura que se están presentando accidentes de ese tipo por el uso de alcohol en gel para prevenir el contagio del covid-19.
Un impactante video que circula por WhatsApp, en el que se aprecian decenas de féretros en un cementerio y varios funcionarios enterrándolos en una fosa común, no fue captado en Nicaragua, como sugieren distintas cadenas de mensajes en redes sociales.
Las imágenes fueron tomadas en Guayaquil, Ecuador, donde la pandemia suscitada por el covid-19 habría cobrado cientos de vidas y la situación sanitaria se habría salido de control.
Las autoridades de salud en Estados Unidos le advirtieron al comentarista radial conservador y promotor de teorías de conspiración Alex Jones que deje de promocionar remedios falsos contra el coronavirus.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) le envió el jueves una carta de advertencia a Jones en la que le ordenó que deje de decir que dentífrico, enjuague bucal y otros productos que patrocinan su programa ayudan a prevenir el covid-19.
No existen pruebas científicas de que el clorito de sodio sea eficaz para acabar con el nuevo coronavirus covid-19, como lo afirmó el excandidato presidencial Rolando Araya en su programa de radio Cubases Tiernos, el 6 de abril.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta la fecha no hay ninguna vacuna ni medicamento específico para prevenir o tratar al covid-19.
Es falso que Auto Mercado esté regalando cupones por $500 por la emergencia del nuevo coronavirus y que Papa John’s esté entregando dos pizzas grandes a cada familia por la pandemia, como se afirma en varios mensajes que circulan, principalmente, vía WhatsApp.
Las informaciones falsas incluyen vínculos a sitios web donde los usuarios pueden ser víctimas de robo de datos personales o sus equipos pueden ser infectados con malware.
Es falso que el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) habilitó un número telefónico para que las personas pueden solicitar ayuda económica para enfrentar la pandemia de covid-19, como se asegura en mensajes que se comparten vía WhatsApp.
"En el transcurso de esta semana se anunciarán cuales serán las plataformas o vías por las cuales las personas pueden solicitar la ayuda al IMAS. No recibimos solicitudes en las oficinas, ni por teléfono”, aclaró el Instituto ante una consulta de La Nación.
Es falso que durante Semana Santa vaya a ocurrir un “apagón” mundial de las redes de Internet, como se afirma en una imagen que se comparte de forma masiva en WhatsApp y Facebook.
"Por el contrario, en Costa Rica y desde hace ya varias semanas se ha venido trabajando muy de cerca con el sector de telecomunicaciones para poder fortalecer las capacidades existentes y poder seguir brindando el servicio de Internet adecuado”, explicó el ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Luis Adrián Salazar.
Es falso que el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) y la Fuerza Pública pretendan realizar un operativo para decomisar y sacrificar gatos porque, supuestamente, transmiten el coronavirus covid-19.
La supuesta realización de dicho operativo fue anunciada por la página de Facebook NotiGoico Le Informa, un portal que difunde noticias falsas en forma sistemática.
Es falso que en los Estados Unidos detuvieron al nanocientífico Charles Lieber, de la Universidad de Harvard, por fabricar y vender el coronavirus covid-19 a China, como se afirma en mensajes que circulan en redes sociales.
“El Departamento de Justicia no ha hecho tal acusación”, le dijo un portavoz del gobierno estadounidense al sitio de chequeo de información norteamericano FactCheck.org.
Es falso que la Fuerza Pública esté reclutando voluntarios para reforzar las acciones policiales en la frontera con Nicaragua, como se afirma en mensajes que circulan de forma masiva en WhatsApp y Facebook.
“Es una publicación falsa que está dirigida a confundir a la población. Nosotros no hemos desarrollado ningún tipo de actividades en ese sentido”, dijo el director de Operaciones de Fuerza Pública, Milton Alvarado, al ser consultado sobre los mensajes.
Es falso que tomar tres tazas al día de té o café sirva para curar o prevenir el contagio de covid-19, como asegura una cadena de mensajes que circula vía WhatsApp.
Según la infectóloga pediatra y exministra de Salud María Luisa Ávila, ninguno de los químicos que componen el café o el té han sido utilizados para tratar el nuevo coronavirus.
Es falso que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su país tiene lista una vacuna contra el nuevo coronavirus, como se afirma en publicaciones de Facebook y mensajes de WhatsApp.
La publicación dice, erróneamente, que la vacuna la elaboró la empresa Roche Medical Company y puede curar el coronavirus en “tres horas”.
Es falso que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya descubierto que masticar jengibre impide el contagio del nuevo coronovirus, como se afirma en un supuesto comunicado que circula en redes sociales y que se le adjudica, falsamente, al Ministerio de Salud de Perú.
Es falso que usar aceites de eucalipto o poner ramas de dicho árbol en las casas prevenga y elimine el coronavirus covid-19, aunque así lo asegure una cadena de mensajes que circula vía WhatsApp en diferentes países.
“No son remedios que en este momento sean realmente de valor”, dijo la infectóloga pediatra y exministra de Salud, María Luisa Ávila.
Es mentira que, a partir de este miércoles 1.º de abril, entra a regir un toque de queda en Costa Rica por 14 días, como se afirma en un audio que se comparte de forma masiva vía WhatsApp.
“La información es falsa”, confirmó Casa Presidencial ante la consulta de La Nación.
Es falso que Costa Rica se encuentre en la “etapa máxima de infección” del coronavirus covid-19, como se afirma en varias cadenas de mensajes que se comparten de forma masiva vía WhatsApp y Facebook.
Según los mensajes con información errónea, Costa Rica vivirá “el pico” de casos de covid-19 entre el 23 de marzo y el 3 de abril. Sin embargo, tanto las autoridades de Salud, como especialistas en el tema, explican que es imposible determinar con exactitud cuándo se presentará el punto máximo de infecciones del nuevo coronavirus.
Es falso que el ministro de Salud, Daniel Salas, presentara su renuncia en medio de la pandemia de covid-19, como afirma una cadena de mensajes que circula de forma masiva vía WhatsApp.
El Ministerio de Salud no publica datos de los pacientes confirmados con covid-19, como la dirección de sus casas o sus identidades.
Publicaciones en redes sociales y audios de WhatsApp señalan falsamente que el Ministerio divulga información personal de los enfermos del nuevo coronavirus.
Grecia no es el cantón con más casos confirmados de coronavirus covid-19 en el país, como asegura erróneamente un audio que se comparte de forma masiva en WhatsApp.
El Banco Nacional alertó, en sus redes sociales, que delincuentes están utilizando el nombre de la entidad bancaria para realizar estafas telefónicas, referentes a un posible retiro del Fondo de Capitalización Laboral (FCL), que se discute en la Asamblea Legislativa.
Ningún paciente con coronavirus covid-19 se escapó del hospital San Vicente de Paúl, en Heredia, o del San Juan de Dios, en San José, como se asegura, falsamente, en mensajes que se comparten de forma masiva en WhatsApp.
Es falso que la Municipalidad de San José esté construyendo una fosa común para posibles muertes relacionadas con la pandemia de covid-19, como circula en Facebook y WhatsApp.
El Ministro de Salud, Daniel Salas, solicitó a la fiscala general del Colegio de Médicos y Cirujanos, Cecilia Bolaños, la apertura de una investigación contra el médico Augusto Vega Chavarría, por una serie de “recomendaciones” sobre el covid-19 brindadas en redes sociales.
Es falso que la Cruz Roja y Walmart estén entregando dinero o alimentos a familias costarricenses por la emergencia del nuevo coronavirus, como se afirma en varios mensajes que circulan, principalmente, vía WhatsApp.
Es falso que los cuerpos de las personas que mueren a causa del nuevo coronavirus no se le entregan a los familiares, como señalan erróneamente varias publicaciones e imágenes que circulan en redes sociales como Facebook y WhatsApp.
Es falso que la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Gobierno estén entregando bonos por la pandemia de covid-19, como aseguran mensajes que se comparten por redes sociales.
Es falso que la Fuerza Pública y el Ministerio de Salud clausuraron el supermercado Masxmenos de Novacentro (Goicoechea) porque hubieran detectado empleados con casos positivos del nuevo coronavirus, como se afirma en un audio que se comparte de forma masiva vía WhatsApp.
Las redes celulares costarricenses no están a punto de colapsar, como asegura un mensaje que se comparte de forma masiva vía WhatsApp.
Cibercriminales y estafadores están utilizando la pandemia por covid-19 para engañar a sus víctimas.
Las autoridades ya detectaron al menos tres modalidades que están empleando los delincuentes.
Imágenes que se distribuyen en redes como WhatsApp llaman a confusión para dar a entender que la Asamblea Legislativa debate una suspensión de garantías individuales con motivo de la pandemia de covid-19.
Un video que circula en redes sociales y grupos de WhatsApp en el que se muestra al balneario Ojo de Agua lleno de visitantes no fue grabado este año.
Desde esta semana, en medio de la emergencia que afronta el país por el nuevo coronavirus y las restricciones dictadas por el Ministerio de Salud, el video comenzó a circular de forma masiva por mensajes de WhatsApp y diferentes páginas de Facebook, como Agente K Kronos y Soy Tico TV.
En páginas de Facebook y vía WhatsApp circula un video en que un médico, de nombre Augusto Vega, realiza varias afirmaciones sobre el coronavirus covid-19 que van en contra de la información oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud, así como de la opinión de especialistas nacionales.
El audiovisual fue publicado, originalmente, por la página de Facebook Noticias Allan Jara con el siguiente posteo: "#coronavirus ¿mito o realidad?, el Dr. Augusto Vega levanta polémica con su análisis muy particular y distinto ¿usted qué opina?”
Es falso que el Instituto Nacional de Seguros (INS) enviara una comunicación a sus empleados para que “llenaran sus despensas" antes del lunes, por la pandemia del covid-19, como se afirma en un audio que se comparte vía WhatsApp.
“Por favor hagan caso omiso de esa información porque es totalmente falsa”, solicitó el gerente de la Red de Servicios de Salud del INS, Róger Arias, sobre el mensaje.
Es falso que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) le pidiera a la población con síntomas de covid-19 que no acuda a hospitales, ni a servicios de emergencias, como se afirma en una imagen que circula en redes sociales con el logo de la institución.
Una imagen que se comparte vía WhatsApp, Facebook y Twitter contiene información errónea sobre las tasas de contagio actuales del coronavirus covid-19 en Italia y España.
La imagen afirma que la tasa de contagio por cada 100.000 habitantes en dichos países europeos es de 0,034 y 0,019, respectivamente. Cuando al 17 de marzo eran, realmente, de 24,9 en España y de 46,3 en Italia.
No hay certeza de que el coronavirus covid-19 viva en el asfalto por 9 días o que dejar los zapatos afuera de la casa una vez que se usan, evite la propagación de la enfermedad.
Aunque así se afirme en una cadena de mensajes que se comparte vía WhatsApp, Facebook y Twitter.
El ministro de Salud, Daniel Salas, se refirió este miércoles a varias cadenas y audios, que se comparten en redes sociales, en que se les pide a las personas no tomar antiinflamatorios, como el ibuprofeno o el naproxeno, con el argumento de que podrían agravar las infecciones por coronavirus covid-19.
El coronavirus covid-19 no permanece en la garganta cuatro días antes de entrar a los pulmones, como se afirma erróneamente en una imagen que circula en WhatsApp, Twitter y Facebook.
En el arte también se recomienda hacer “gárgaras con agua tibia, sal o vinagre para supuestamente “eliminar”, lo cual no sirve para contrarrestar el covid-19.
Varios usuarios en Twitter están utilizando una foto vieja para decir que se trata de un supuesto albergue por coronavirus en Costa Rica y a la vez defender el manejo de la pandemia por covid-19 que realiza en El Salvador, el presidente Nayib Bukele.
En Costa Rica no hay albergues por la emergencia del covid-19 y la foto empleada circula desde 2015 en informaciones relacionadas con la crisis migratoria de cubanos que se vivió en Centroamérica a finales de 2015.
Es falso que Egipto o Cuba presentaran “un suero” que cura el coronavirus covid-19, como se afirma en cadenas de mensajes que circulan en WhatsApp y en Facebook.
Según la información falsa, el supuesto ministro de Salud de Egipto o Cuba, dependiendo de la versión de la cadena, de nombre Hala, presentó el suero y China confirmó que es 100% efectivo para curar el coronavirus.
Es falso que tomar rodajas de limón en un vaso de agua tibia evite el contagio del nuevo coronavirus covid-19, como afirma una cadena de mensajes que se comparte de manera masiva en WhatsApp y Facebook.
La cadena asegura que “rodajas de limón en un vaso de agua tibia pueden salvar su vida”, por los supuestos efectos que tiene la vitamina C sobre el coronavirus.
Un boletín con consejos referentes al coronavirus covid-19, que circula en redes sociales y se le adjudica al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), no fue emitido por el organismo de la ONU y contiene información falsa.
El representante de Unicef en Costa Rica, Gordon Jonathan Lewis, explicó que la empresa Florida Ice and Farm Company (Fifco) elaboró la publicación para uso interno de su personal, con base en una cadena de mensajes errónea que circula en Internet y que se le adjudica falsamente a la Unicef.
El presidente argentino, Alberto Fernández, hizo declaraciones este jueves durante una entrevista radial sobre la pandemia del nuevo coronavirus que no están respaldadas por autoridades sanitarias del país ni mundiales.
Es falso que ladrones disfrazados de médicos, enfermeros o miembros de la Cruz Roja estén aprovechando la coyuntura que vive Costa Rica, por el contagio del coronavirus covid-19, para realizar asaltos en casas, como se asegura en WhatsApp y Facebook.
Tanto el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) como la Fuerza Pública comunicaron que no tienen ni reportes, ni denuncias de casos como los que se describen en una imagen sobre el tema que circula masivamente en el país.
Ante la ola de desinformación sobre el coronavirus covid-19 que circula en redes sociales es fundamental conocer cómo se puede prevenir el contagio y qué hacer si sospecha que está infectado del nuevo coronavirus.
Es falso que combinar suavizante de tela y vinagre sirva para matar el coronavirus covid-19, como se afirma en varias cadenas de mensajes que circulan en WhatsApp y Facebook.
La información errónea asegura que combinar el amonio cuaternario, que incluyen algunos suavizantes, con vinagre y agua es la mejor forma de desinfectar las superficies ante la propagación del nuevo coronavirus.
Rociarse el cuerpo con alcohol, enjuagarse la garganta con agua salada ligera y vacunarse contra la neumonía son algunas de las “recomendaciones” que circulan en redes sociales para, supuestamente, contrarrestar el coronavirus covid-19.
Costa Rica no presenta víctimas mortales por coronavirus covid-19, aunque en redes sociales circule una información que asegura que un hombre murió por el virus este martes 10 de marzo.
“Es totalmente falso, no tenemos registros de fallecimientos", dijo la oficina de prensa del Ministerio de Salud ante la consulta de La Nación.
La información falsa fue publicada por la página de Facebook NotiGoico Le Informa y ya se compartió 350 veces. Además, una captura de la publicación circula vía WhatsApp.
Es falso que “aguantar la respiración por más de 10 segundos” y “tomar sorbos de agua cada 15 minutos” sirva para detectar y combatir el nuevo coronavirus covid-19, como se afirma en una cadena de mensajes que circula en WhatsApp y en páginas de Facebook.
El Ministerio de Educación Pública (MEP) desmintió que se vayan a cancelar las lecciones en Costa Rica debido a la propagación del coronavirus (Covid-19); esto se debe a que en redes sociales circulan fotomontajes falsos que solicitan a los padres no enviar a los niños a clases.
Es falso que el hospital San Vicente de Paul, de Heredia, esté atendiendo a cuatro pacientes con coronavirus Covid-19 o que haya sellado el área de Emergencias, a pesar de que así lo afirma un audio que se transmite por Whatsapp.
El hospital aclaró que el servicio de Emergencias labora con normalidad y los espacios no están cerrados, sino que están preparados ante la eventualidad de que sea necesario un aislamiento según los protocolos definidos para atender casos relacionados con Covid-19.
El excandidato presidencial Fabricio Alvarado no prometió “inmunizar” a nadie contra el coronavirus, aunque así lo dé a entender un montaje que se distribuye en páginas de Facebook, de forma anónima.
El montaje utiliza como base una nota publicada por Noticias Repretel, el 3 de marzo, titulada “Iglesia evangélica promete ‘inmunizar’ a sus fieles contra el coronavirus” y agrega fotografías de Alvarado, del pastor Rony Chaves y el logo del partido Nueva República, que lidera el excandidato presidencial de Restauración Nacional.
La Nación recopiló varias de las falsedades que se comparten en redes sociales sobre el coronavirus y le consultó sobre su contenido al coordinador de inmunizaciones del Ministerio de Salud, Roberto Arroba. Además, corroboró las publicaciones con la información oficial divulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Nación recopiló 10 de las falsedades que se comparten en la red de mensajería y le consultó sobre su contenido al coordinador de inmunizaciones del Ministerio de Salud, Roberto Arroba. Además, corroboró las publicaciones con la información oficial divulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Es falso que las autoridades chinas estén buscando la aprobación del “Tribunal Popular Supremo” para sacrificar a más de 20.000 pacientes de coronavirus, como una forma de controlar la propagación del virus.
“El máximo tribunal de China, el Tribunal Popular Supremo, aprobará el viernes la matanza masiva de pacientes con coronavirus”, se lee en una imagen que se comparte vía WhatsApp en Costa Rica.
Es falso que un ciudadano chino se encuentre aislado en el plantel de la constructora CHEC en Matina, por ser sospechoso de portar el coronavirus Covid-19, como circula en mensajes de WhatsApp.
El Ministerio de Salud confirmó que recibió una denuncia por el supuesto caso, pero realizó la inspección adecuada y no encontró ni posibles contagios, ni nadie en aislamiento.
Esta información forma parte del proyecto #NoComaCuento, una iniciativa de La Nación que busca analizar la veracidad de la información que circula en redes sociales. Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6420-7160 o al correo nocomacuento@nacion.com.
También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp o al bot de Telegram.