Cirugía pionera salva a madre de 25 años con bronquios perforados por covid-19
Procedimiento se realizó en el Hospital San Juan de Dios. De no haberse llevado a cabo, su posibilidad de morir era muy alta.
Procedimiento se realizó en el Hospital San Juan de Dios. De no haberse llevado a cabo, su posibilidad de morir era muy alta.
Gerente médico evitó revelar cuántos subalternos suyos habrían sido imnunizados, en forma irregular, contra la covid-19.
Restricciones serían similares a las actuales, siempre que no se dé un incremento de casos de covid-19. CNE coordina con comités locales para vigilar el cumplimiento de protocolos.
Pasará al menos una semana para que equipos lleguen a los territorios donde se instalarán. Hay 237 personas hospitalizadas, el 59% en condición grave .
Se registraron 2.290 casos entre el 1.° de marzo de 2020 y el 17 de febrero pasado. Adolescentes experimentan ansiedad, aburrimiento y hasta depresión por confinamiento en pandemia.
En 2018, la entidad canceló ¢348 millones en horas adicionales a los funcionarios de esa Área de Salud y en 2020 el rubro subió a ¢511 millones, que representa un crecimiento del 47%.
Director médico insistió en que vacunación del personal fue clave para que se pueda volver a atender en sus instalaciones ‘en dos o tres semanas’. Coexistirá con el Ceaco.
Una semana después de comenzar el proceso con personas mayores de 58 años, se ha alcanzado un 5% de población meta.
El centro médico josefino estima 800 operaciones por mes; el San Vicente de Paúl reinicia trabajo en 11 quirófanos.
Aval se da después de evaluación técnica; producto se une al de Pfizer-BioNTech y aumenta capacidad del país para acelerar protección.
Este jueves y viernes no se ha podido recibir ni hacer llamadas; personal intenga comunicarse con familiares de pacientes internados para informarles sobre su condición.
265 enfermos están hospitalizados por esta causa; 147 de ellos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Otros 113 realizan prueba PCR; establecimientos refuerzan controles para evitar falsificación de exámenes, confirma Cámara Costarricense de la Salud.
Segundo protocolo de tratamiento a base de plasma de caballos se inició este 26 de febrero; resultados estarían en cuatro meses.
Normativa establece las disposiciones generales que regulan los procesos de investigación biomédica que se realicen en los centro médicos de la institución