Pfizer paraliza envío de vacunas contra covid-19 hasta febrero
Farmacéutica promete acelerar entregas una vez que se reanude el proceso; CCSS asegura que quienes recibieron primera dosis tendrán la segunda.
Farmacéutica promete acelerar entregas una vez que se reanude el proceso; CCSS asegura que quienes recibieron primera dosis tendrán la segunda.
Es el segundo financiamiento más grande en su historia, afirma entidad; empréstito es a 25 años plazo.
La carencia de registro sanitario convierte su consumo en un riesgo pues, entre otras cosas, se desconoce su verdadero origen, ingredientes y cualidades y las condiciones bajo las cuales es fabricado, almacenado, transportado y manipulado.
Jaime Solís Quesada falleció el 22 de octubre, a los 54 años, por causas asociadas a la covid-19. Familia recibe homenaje en su nombre.
Animales aprovechan soledad de instalaciones por pandemia; Universidad solicitó apoyo al Sinac, que prometió instalar cámaras trampa para atraparlos y llevarlos a un sitio donde no representen un riesgo.
Por votación unánime de 45 diputados presentes, Congreso aprueba ¢40.500 millones; está planeado adquirir 640.000 dosis más para proteger a mayores de 18 años que no están en los grupos prioritarios.
Acuerdo con CCSS establece que estudios de posgrado comenzarán el 1.° de febrero; vocero de médicos advierte sobre impacto en déficit de profesionales si no se continúan estudios.
El Gobierno anunció este martes un acuerdo para que laboratorios privados ayuden en la realización de pruebas de covid-19 a viajeros con destino a Estados Unidos y otros países que exijan un diagnóstico negativo como requisito de ingreso.
Adquisición de dos millones de unidades por ¢2.757 millones supliría necesidades en hospitales mientras se resuelven otras contrataciones ordinarias; implemento protege a personal de aerosoles que pueden ingresar por boca y nariz cuando cuidan enfermos de covid-19.
Hospital investiga caso para ver si nuevo coronavirus precipitó deceso; menor tenía una enfermedad neurológica de fondo y era paciente de cuidados paliativos.
Dentro de las tareas también será importante verificar el cumplimiento del cronograma de vacunación y de los grupos establecidos como prioritarios por las autoridades de Salud.
Será el primer espacio público que abrirá la Municipalidad de Tibás durante la pandemia; gobierno local invirtió ¢600 millones en recuperar área para promover esparcimiento y fortalecer salud mental de 10.000 vecinos.
Cifra representa un 80,8% del total que ha distribuido en el país; para este viernes proyecta completar la totalidad de las 30.770 distribuidas, informó institución.
Proveedores condicionaban entregas a pago adelantado, explicaron autoridades de Salud y CNE a diputados de Comisión de Hacendarios; país planea invertir más de $77,4 millones en la compra de más de 7,4 millones de dosis.
Juan José Romero, profesor de la maestría en Epidemiología de la UNA, recuerda a padres o encargados importancia de un retorno a las aulas seguro y también necesario para salud mental de menores.