Cirugía pionera salva a madre de 25 años con bronquios perforados por covid-19
Procedimiento se realizó en el Hospital San Juan de Dios. De no haberse llevado a cabo, su posibilidad de morir era muy alta.
Procedimiento se realizó en el Hospital San Juan de Dios. De no haberse llevado a cabo, su posibilidad de morir era muy alta.
Este jueves y viernes no se ha podido recibir ni hacer llamadas; personal intenga comunicarse con familiares de pacientes internados para informarles sobre su condición.
Segundo protocolo de tratamiento a base de plasma de caballos se inició este 26 de febrero; resultados estarían en cuatro meses.
País reporta dos variantes de coronavirus, surgidas en Reino Unido y en Sudáfrica, consideradas de preocupación científica; nuestra acción es vital para el combate de este virus, sin importar sus mutaciones.
Con la ayuda de las computadoras electrónicas se realizó, probablemente, la primera investigación científica de las ciencias médica y biológica en América Latina, informó La Nación el 24 de febrero de 1971.
Costarricense de 35 años y uno de lo turistas franceses, de 60 años, reportan estos subtipos del virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19.
Los primeros pacientes en estrenar ese servicio fueron dos adultos mayores de 101 y 102 años.
Estudio ‘RESPIRA’ tomará en cuenta a 3,000 personas en diversas comunidades del Valle Central y de las regiones Pacífico Central y Chorotega.
Equipo internacional de científicos estudió las investigaciones sobre la persistencia de manifestaciones de la enfermedad por más de tres semanas. En Costa Rica, el Ministerio de Salud confirmó que por el momento no se encuentra como una condición de notificación obligatoria.
Decisión fue tomada por Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología; CCSS espera notificación oficial para aplicar medida.
Luis Rosero sugiere que ‘se están disipando algunas de las condiciones que llevaron a la caída de la tasa de contagios en enero’, pero tasa siguen baja y por eso casos no aumentan.
En las últimas tres semanas se ha reducido la cantidad de pacientes hospitalizados leves y moderados, pero no así los de cuidados intensivos.
Aumento, de 0,83 a 0,9 no preocupa a especialistas, pues índice sigue por debajo de 1 y otros indicadores, como número de casos, hospitalizados y fallecidos sí muestran mejoría.
Cantidad de infecciones en continente americano es la de hace 13 semanas; expertos internacionales no tienen una respuesta clara, varios factores podrían entrar en juego.
Especialistas en virología y epidemiología destacan que, aunque este virus es muy mortal, su contagio es muy difícil y ahora se cuenta con dos vacunas.