Los efectos secundarios de la crisis de Ucrania serán cualquier cosa menos transitorios.
Una plena democracia liberal a la europea en Ucrania pondría en riesgo el dominio autoritario de Putin.
Nueva ola de protestas del ‘Convoy de la Libertad’, que surgieron para oponerse a las restricciones por el coronavirus, se extendieron luego a Francia, Australia y EE. UU.
Con el ‘Partygate’, el primer ministro está desafiando el más británico de todos los valores: seguir las reglas.
La carga de la deuda de Argentina es insostenible. En vez de proceder con un nuevo acuerdo, se le debería exigir una radical restructuración de la deuda pública.
Presidente ruso puede inadvertidamente haber ayudado a los estados miembros de la UE a transformarse desde un ensamblaje fragmentado de observadores aprehensivos en un bloque de decididos defensores de su propia seguridad.
Los países en desarrollo, con buenas perspectivas de crecimiento, deberían poder endeudarse de manera confiable en términos de mercado decentes
Como Estados Unidos, Brasil, India, Turquía, Hungría, Polonia y otros países han aprendido por las malas, devolver a su botella al genio del populismo de derecha es muy difícil.
Los legisladores brasileños han redactado una ley que desmantelaría los monopolios farmacéuticos que bloquean una solución a la pandemia.
Renunciar a cualquier deseo dirigido a ayudar a que zonas frágiles construyan estados funcionales sería tanto inmoral como peligroso.
Es necesario que las clases gobernantes de Europa renuncien a su poder exorbitante y adopten, en cambio, la idea radical de un gobierno federal transnacional.
Si Occidente no provee la cantidad necesaria de vacunas al resto del mundo, los países de bajos ingresos nunca más tendrán motivos para tenerle confianza.
Los países con fondos soberanos deberían reconocer que ya no es suficiente tener en cuenta el riesgo climático.
En la crisis reside una oportunidad de sentar nuevos cimientos para una economía más sustentable, resiliente e inclusiva.
Vale la pena implementar una regulación para mitigar el riesgo climático, porque los riesgos son demasiado altos para dejar que lo perfecto se vuelva enemigo de lo bueno.