“Por la globalización, vemos que la comunidad se hace en la ciudad, no en los suburbios. Los puntos de encuentro, los mejores lugares para ir a comer y recrearse se dan en los centros de la ciudad", explica un desarrollador.
Con las nuevas reglas, las personas serán elegidas por medio de Sinirube y serán priorizadas según su nivel de vulnerabilidad.
Aumento de personas en asentamientos informales por impacto de pandemia generó un repunte alarmante de órdenes de desalojo, aseguró ministra de Vivienda a ‘La Nación’.
El Castillo del Moro, la Casa González Feo, los edificios de la United Fruit Company, la casa de Jesús Jiménez... Algunos de los inmuebles más emblemáticos de Costa Rica están ahí, esperando que los volvamos a ver. Le invitamos a conocerlos.
Ministerio procura poner fin a martirio de familias que pagan por años para acceder a una casa. Se realizará mediante Sinirube.
Conozca cómo la burocracia por una planta de tratamiento e invasiones de precaristas han atrasado un complejo de interés social para ciudadanos en extrema necesidad en Puntarenas.
13 obras arquitectónicas de lujo rompieron todos los paradigmas de las edificaciones convencionales del país; conozca sus costos y dimensiones.
Iván Delgado y Michael Smith, docentes de la Universidad Veritas, rechazan versiones que desmotivan y atemorizan a quienes desean construir con madera.
Aunque existe una prohibición para usar ese material desde el terremoto de 1910, arquitectos aprovechan una cláusula para levantar estructuras en el país.
Consultas a especialistas, docentes y organizaciones destacan inmuebles de vanguardia, que van desde casas hechas con materiales no tradicionales hasta los altos edificios en las ciudades.
‘La Nación’ recopiló criterios del sector público y privado para dimensionar las mayores necesidades que deberá atender el próximo Gobierno de la República.
Don Hernán es un revendedor de lotería en la ciudad de San Ramón a quien le sobró un veinteavo y, se lo jugó.
En una ceremonia sencilla, que comprendió la intervención del ministro Alberto Cañas, se inauguró oficialmente el campo de trabajo.
La posición de cuclillas que utilizaba para dormir en el hospital, aparentemente es la que utilizó durante años en la jungla hasta que fue descubierto por unos pescadores.
El presupuesto de IMAS no ha dado los resultados apetecidos.