Precio del tomate se disparó por fenómenos climáticos pero ahora tiende a la normalidad
El precio del tomate se disparó en el mes de diciembre y las primeras semanas de enero, consecuencia del impacto de los huracanes.
El precio del tomate se disparó en el mes de diciembre y las primeras semanas de enero, consecuencia del impacto de los huracanes.
Los pollitos de las granjas alemanas de gallinas ponedoras, sacrificados por millones recién salidos del cascarón, escaparán a partir del año próximo a esta práctica criticada en nombre del bienestar animal.
Icafé reportó cerca de 20% menos de recolección en diciembre respecto respecto al mismo periodo de 2019.
Los ensayos del cultivo de cáñamo industrial en la estación experimental Enrique Jiménez Núñez, en Cañas, Guanacaste, entraron ya en la fase de cosecha, el fin de semana pasado.
El traslado de mano de obra nicaragüense se comporta, hasta ahora, muy por debajo de las expectativas de los autobuseros y de las cifras señaladas en noviembre por los sectores agrícolas.
Los planes para atracción de mano de obra temporal surtieron buen efecto en lo que va de las tareas, con lo cual los productores sortearon un eventual faltante de trabajadores para la recolección.
Rebaja se dará en todas las presentaciones gracias a una actualización del modelo de costos
La estrategia de los tostadores de café en Costa Rica para estimular el consumo de la bebida se dirige hacia el segmento de calidades superiores, donde el cliente se interesa más en conocer el origen del producto.
Cada organización recibirá ¢5 millones. Productores de plátano y pescadores de carnada son parte de los ganadores de recursos no reembolsables del premio “Impulso Rural” , otorgado por el Inder.
Cinco industrias lecheras recibirán, a partir de este sábado 12 de diciembre, la producción de 37.000 litros diarios de los afiliados a Coopeleche, ante la partida de la mexicana Lala,
El sector cafetalero estima que las mayores necesidades de mano de obra para la actual cosecha se presentarán en el primer mes del 2021, pues se está experimentando un atraso en la maduración.
Iniciativa permite que la cosecha no se vea afectada por pisotones; ayuda a disminuir la cantidad de producto químico y del agua; la fumigación resulta más eficiente y, por ende, reduce costos
La cooperativa Dos Pinos se comprometió a recibir los 37.000 litros diarios de leche que producen los afiliados a Coopeleche, quienes se habrían quedado sin comprador a partir del 11 diciembre por la salida de la empresa Lala.
Grupo mexicano solo alcanzó 2% de la industrialización de las principales seis plantas del país mientras que Dos Pinos registró el 82%. Asociación de consumidores teme mayores problemas de competencia luego de la partida de la firma azteca.
La Cámara de Industria y Comercio Costa Rica-México (Cicomex) culpó al “afán claro de proteccionismo que ha caraterizado a este Gobierno”, por el cese de operaciones del Grupo Lala del país centroamericano.