La vivienda de la finada Mamalila acumula más de un siglo de antigüedad en el centro de la Vieja Metrópoli.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OQY2QUNF4NEBXGE7CG5736XDO4.jpg)
Al entrar a Mamalila, esta es la primera vista. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)
Hoy es un restaurante que además de satisfacer a comensales con deliciosa comida argentina ofrece clases de tango.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WACKXIZYUBE2TBAACSOBIMOLBY.jpg)
Fachada del restaurante Mamalila, sobre avenida central. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)
Para llegar a él, se deben avanzar unos 75 metros este de la esquina noreste del Cementerio General de Cartago, sobre avenida central, a mano izquierda. Vea el siguiente video:
Un par de empanaditas típicas de aquel país sudamericano —la primera de carne y la segunda de espinaca— fue mi primer acercamiento a la comilona y resultó ideal para acompañar con chimichurri y alguna bebida.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/53VBTF2F4ZE67FCMQPOUFTH5QQ.jpg)
Empanaditas argentinas. Una es de carne y la otra de espinaca. Una cerveza nacional acompaña la entrada. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)
Nada más. Ya con eso fue suficiente para salirse de la rutina y conversar con alguien en un entorno cargado de detalles, arquitectura y diseños que evocan el lugar donde una familia extraía y vendía leche a inicios del siglo XX. Así lo hice.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XRDDLEOVSVHRLH5HDBFTTCULIU.jpg)
Estas mesas tienen el jardín a la izquierda y la cocina a la derecha. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LZH2SHR55ZFIJB273M5PUOV5VY.jpg)
Así se ve el patio. A la izquierda está la parrilla. Al fondo se observan otras mesas con sillas rojas. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IEYCYKRBUFHRFLW5SJQNFW557U.jpg)
Salita de espera. Cuadros antiguos y decoración con materiales viejos pero buenos. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)
Tan antiquísimo como acogedor, este sitio goza de unos herederos cuidadosos, detallistas y expertos en aplicarles temperatura y química natural a los alimentos.
Se trata de dos concuñados: Sebastián López y Michael Álvarez. El primero proviene de Chubut, Argentina; el segundo, de Santo Domingo, República Dominicana. Ambos están casados con dos hermanas cartaginesas.
Conversé con el primero, al tiempo que me traía a la mesa algo de su cuchara. La segunda parte de la degustación se trató de un guiso de lentejas, “un plato típico de la cocina patagónica”, contó el chef López.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2PYKJBLSLVFO7CDJ5C2P7J3KRQ.jpg)
Retrato del chef argentino Sebastián López. Ya casi tiene media vida en Costa Rica. Al fondo se puede observar parte de la parrilla donde acostumbra hacer sus asados. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YVFUFRNUMZC7RN2SKAIM5PW54U.jpg)
Guiso de lentejas. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OKFZBGNTGNHELBY7EAGLFFJ7BY.jpg)
Una cuchara reluciente. Un guiso de lentejas. Un cuadro de una vaca al fondo a la izquierda. Una parrilla al fondo a la derecha. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)
Pasado de campeones.
Si usted va, se dará cuenta que al estar sentado en cualquier silla, resaltan aspectos propios de aquella época (como el piso y las puertas), cuadros relacionados con vacas lecheras (pintados por Ileana Madriz —bisnieta de Mamalila—), fotografías “de antes”, plantas naturales y coloridas paredes en blanco, azul y amarillo.
Lo anterior por varias razones. Emilia “la Macha” Arias Hernández (qepd) gozaba de tener ese ganado, del cual aprovechaba su leche para venderla.
La Macha Arias —Mamalila— era hermana de Lorenzo, conocido como Lencho Arias. Este personaje fue el primer campeón (como jugador y entrenador) del glorioso Club Sport Cartaginés de 1923. Por esta razón, el restaurante lleva la combinación blanquiazul.
El azul combina con amarillo por la afición que Sebastián le tiene al famoso club del barrio bonaerense de La Boca.
Mamalila es cocina al fuego porque en el centro de la propiedad existe una enorme parrilla utilizada más que todo durante las noches de los miércoles y desde el mediodía de los domingos. Allí asan costillar de cerdo a la cruz y otras jugosas carnes.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/D45NSILQMFCUZNITA5AFDGIOZA.jpg)
Flores y más flores. Este sitio tiene un exceso de belleza floral. Al fondo, en segundo plano, la gran parrilla. Parece una chimenea. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/R4SKQRZXSBE2HCYGO7A3FTL23Y.jpg)
Trozos de madera dentro de la parrilla. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SMX63HU245BKVBSNSUXB6VIF5M.jpg)
Típico piso de las casas viejas de Costa Rica. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7QOAX7CKGFCRLIC2KJHLTFAJJI.jpg)
¿Acogedor? ¿Imagina este patio durante una fría noche en Cartago y con el fuego de la parrilla? Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XZY5A6W2TJG6NDNZQHQUAE3RWU.jpg)
Toda la familia de Sebastián y Michael intervinieron en la decoración de Mamalila. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SQ3EE5GJ4ZAVNPWRSJUJS2MG6A.jpg)
Estas son las mesas del fondo del restaurante. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XL2KWDBJ2JC3HJZUX5GL7L56EA.jpg)
Fotografías de hace unos 90 años. A la izquierda se aprecia una niña que hoy goza de hijos y muchos nietos y bisnietos. Se trata de la señora Teresita Monge Arias, hija de Mamalila (qepd). (Osvaldo Calderón)
Recuerda el argentino Sebastián López que en su infancia y juventud era común ir unas dos semanas a acampar a puerto Lobos con sus abuelos y el resto de la familia para aprovechar las vacaciones.
Puerto Lobos es una playa patagónica de la provincia del Chubut que está a una latitud similar a Nueva Zelanda. El agua es para congelarse.
Preparaban la parrilla para obtener calor por las frías noches y asaban las carnes que comían durante los días de esparcimiento.
De eso, ya han transcurrido unas cuatro décadas. Pero fue desde ese entonces que nació en él la chispa de la gastronomía.
Otra vez en Cartago y ni qué decir del plato principal. Un bife de chorizo jugoso y delicioso. Lo pedí término medio para aprovechar sus encantos. Exquisito junto a una copa con vino tinto.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PFDP7KPCDJHWJIBDJHCOQM2O6Y.jpg)
¡Nada! Aquí casual, con un bife de chorizo de otro planeta. Papas a la francesa cortadas a mano y un vino con deliciosos aromas. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VQLX3OQW4NFTNBEGYXARM3ND4I.jpg)
Esta carne se corta con los dedos. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)
Días después, conversé con Michael a través de Whatsapp y me contó acerca del sacrificio para remodelar esta edificación, la cual creían que tardaría un mes. Lo cierto es que invirtieron jornadas de 7 a. m. a 11 p. m. durante cuatro meses para dar con esta joya, a la que tuvieron que cambiar totalmente el sistema eléctrico y mecánico (fontanería, por ejemplo).
Este restaurante aplica 15% de descuento a suscriptores que sean tarjetahabientes de Club La Nación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4FR3QVU3UZE4FFC5YIMHAYTVVQ.jpg)
Rotulación de Mamalila. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QUL2UH34UFFMDGKZ2QVGHYIAWA.jpg)
Un menú pequeño pero lleno de amor por la buena cocina patagónica. Foto: Osvaldo Calderón (Osvaldo Calderón)
FIN
En Instagram acostumbro subir fotos y videos relacionados con comida, árboles, animales, deportes y naturaleza. Algunas de ellas terminan convirtiéndose en publicaciones de este blog.
Estas otras lecturas podrían ser de su interés:
Cafetería en Curridabat deleita con más de 16 sabores de cannoli, el postre de Sicilia
Una milpa desgrana antojos en La Cali con esquites y mazorcada: ¡qué rico ser maicero!
Un ‘Kilombo’ en San José desordena paladares con jugoso choripán, tres cortes y buena bebida
Atravesar San José a pie por un sánguche peruano: vale la pena y el tren está cerca
Un ceviche en Escazú embruja el paladar: Es el mejor que he probado
Con esta comida callejera, quien peca y peca gana: es saludable, sabrosa y barata
Postres de Golden Sugar solo se ven con el corazón: lo esencial es invisible a los ojos
Nueva oferta gastronómica en Cartago
Terraza italiana en Alajuela sorprende por sus espagueti frutti di mare
De un viejo parqueo josefino a un sitio donde la comida es la obra de arte
Del cielo caen pargo fresco y patacones: un barco encalló en Cartago y amenaza a las papas
Jacó alternativo, sensible al arte y amigo de la naturaleza
En San José preparan un espagueti ‘en llamas’: lo probé y esta es la ardiente historia
Cocina al vacío en Rohrmoser: la tica también es comida gourmet
El postre de Drácula se consigue en San Pedro: mágico, barato y hasta en sánguche tocino-chipotle
El restaurante escondido en un segundo piso donde el aguacate es la estrella del menú
¡Bumm! Mi paladar explotó en San José con los exóticos sabores de Oriente Medio
ñlkasjcñlka