Darse un gusto a la hora de comer es, probablemente, un objetivo constante para muchas personas que disfrutan de esta necesidad básica, al punto de llevarla al placer gastronómico.
Tener a un chef frente al cliente preparando alimentos de la cocina asiática fusión y recomendando especialidades del día es particular, ya que no siempre se vive esa situación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VVI7TDEELNCFXA43GMHNCCBEJ4.jpg)
El chef Jorge Soto cocina frente a los clientes que deciden sentarse en la barra. (Osvaldo Calderón )
Disfrutar de pizzas cocinadas en un rústico horno de leña junto a otras preparaciones basadas casi siempre en harina y vegetales es otra de las alternativas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IADB2NCXIJDZ3CAYGIXUDYPUDM.jpg)
Las pizzas están por salir, solo espere a que el horno de leña haga su trabajo. (Osvaldo Calderón)
¿Y si se prueba con un chef experto en parrilla? Allí, este cocina diferentes cortes de carne así como tortas para sus hamburguesas con pan artesanal.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YNYBGZFCKJBLFNLOEJDOZV5KUQ.jpg)
El chef Rónald Brenes (al fondo) emprendió con este concepto desde hace más de siete años. En 2015 se pasó a un pequeño local y en diciembre de 2016, junto a un socio, se pasaron a este nuevo recinto. (Osvaldo Calderón)
En una publicación de este medio se informó acerca de 11 sitios turísticos de Costa Rica para pasear durante un día, partiendo desde la GAM: cinco de ellos son en Cartago.
Si la decisión es vacacionar de esta manera y por la Vieja Metrópoli, le recomendamos visitar varios sitios que le podrían saciar su apetito. En esta entrega, se brindarán detalles de tres atracciones culinarias que surgen en el este del Valle Central.
SUSHI
Los amantes de la comida asiática y fusión se preguntarán qué significa Ryōtei Sushi, el primer antojo que seguidamente se detalla.
Este término se refiere a una clase de restaurante tradicional japonés que está ubicado dentro de una casa de habitación, por lo que el extranjero desconoce la existencia de este espacio.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/F4GNDTDU6REXHD3DJ6SRHMX2S4.jpg)
El lugar es pequeño y ameno. La decoración tiene una temática asiática. Al fondo el chef Jorge Soto. (Osvaldo Calderón )
Para llegar allí, debe ser referido por una persona de la localidad. La atención al cliente es primordial y personalizada.
Con esta descripción, usted podrá recrear una práctica nipona en Cartago. Por lo general, la comida es de alta calidad y se sirve en diferentes platillos decorados. De esto se encarga el chef Jorge Soto quien saca provecho del término fusión para ofrecer mezclas de recetas de Japón, China, Perú, Italia y Costa Rica.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/Q6HMF6JKCFFLRCT3RVLE7MVMDY.jpg)
Todos los rollos en Ryōtei Sushi son servidos en este tipo de tablitas de madera. (Osvaldo Calderón)
Para llegar a este lugar con una dirección a la tica sería: del Banco Nacional del barrio los Ángeles, el que está anticos de la basílica, 700 metros norte. Una casa a mano izquierda que tiene abierto el portón de la cochera. La forma más fácil es con las coordenadas de Google.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CF5WP76UHJGMFLBGBVEUFTM2BU.png)
Captura de pantalla de Google muestra la dirección para llegar a Ryōtei Sushi desde la Basílica de Los Ángeles, Cartago. (Google)
¿Ya llegó? ¡Muy bien!
Luego de tomar asiento y con menú en mano, no tarda en llegar a su mesa una sopa miso de cortesía si previamente fue aceptada. No proviene de Japón, pero su apariencia lo genera.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/J7WZ3MUBVZCTJBRKW6JAGUKQLQ.jpg)
Si se sentó en la barra puede ver cada detalle de cómo se prepara un rollo de sushi. El chef responde muchas preguntas a sus clientes. (Osvaldo Calderón )
De seguir con entradas calientes, podría estar indeciso entre unas gyosas de cerdo hervidas, un tazón con edamames y sal, unas croquetas Sakana, unos spring rolls o un tempura de vegetales, entre otras opciones.
¿Qué tal una entrada fría? Un ceviche con trozos de salmón, atún, berros, hongos frescos en aceite de ajonjolí con pequeñas porciones de camote o malanga tostados.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XW6D65AOABG5ZPXAOFZXW67DOI.jpg)
Otra manera de comer un ceviche es el llamado “Nikkey mix”, el cual contiene trocitos de salmón y atún. (Osvaldo Calderón )
¿Y una pequeña especie de pizza con atún?
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/DT46OAL2FVGMXHZVI63GAFTQ2M.jpg)
El 'Tuna Frisby' es una especie de pizza pequeña que sirve como una entrada, la cual rinde para una o dos personas. (Osvaldo Calderón)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PE2EFM5O4VBN3NZMB3UB4PMETY.jpg)
Esta es la presentación del 'Tuna Frisby' (Osvaldo Calderón)
¿No hace tanta hambre o quiere comer ligero? Una ensalada mixtura no debería pasar desapercibida, pues contiene lechugas baby leaf junto con berros hidropónicos, hongos Shitake, cuadritos de tofu acompañados de vegetales Yasaitame y salmón en trozos. Si surgen dudas con los términos, el chef le va explicando, ya que –además– es profesor universitario y estudiante de Nutrición.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OGVQKIEKH5F47CEUWCFIVP5DIM.jpg)
La barra cuenta con tomacorrientes para quienes portan su cargador del celular o laptop. (Osvaldo Calderón )
Támesu. Palabra japonesa cuyo significado en español es probar. El chef Soto asegura que esa es la idea de su menú: "¡Qué la gente pueda probar varios platillos!". De esta forma, el cliente no topará con platos fuertes; sin embargo, los rollos de sushi —así como los diferentes tipos de arroz— sustentan como si lo fueran.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2FZRJONP6FEONFIPXWSRPRR7BA.jpg)
Cualquier rollo se puede convertir en tempura: una fritura rápida japonesa que da un crocante a la receta. (Osvaldo Calderón )
El Fajita Roll es una de sus especialidades. Al contener carne de res arreglada, plátano maduro y Doritos en sus ingredientes, el paladar acostumbrado a este tipo de comida oriental pensaría en una fusión de cocinas japonesa y costarricense. ¡Y si es así, usted adivinó!
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NAK2ZLNPLBDKFMWQVHPFWBRFNY.jpg)
El rollo de sushi Fajita Roll es una de las preparaciones con que se inició este emprendimiento gastronómico. (Osvaldo Calderón )
"Abrimos tarde porque es en las noches cuando la gente come más tranquila. Hay personas que nos han dicho que se desestresan viéndonos cocinar", cuenta Soto. Su horario de atención es de 7 a 10 p. m. los días jueves y domingo. Viernes y sábado abre a la misma hora y cierra a las 10:30 p. m. Normalmente se extiende un poco más allá de esa hora, dependiendo la afluencia de gente.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/MAAOJX6JEZAMXAHGEX3K36NQ3A.jpg)
En un principio, Jorge Soto (izquierda) abría cada fin de semana de por medio. Actualmente, en 2017, cuenta con la ayuda de Marcelo, su ayudante de cocina. (Osvaldo Calderón )
Es importante tener alguna bebida junto a los alimentos. Todas son hechas en el pequeño restaurante. Por ejemplo, las gaseosas que son ajustadas al gusto del cliente. Son marcas comercialmente poco conocidas. La experiencia de ver cómo el agua pasa por diferentes procesos genera diferenciación con un líquido que raspará –consentidamente– muchas gargantas. También, las infusiones calientes y frías hechas con té verde y de jazmín. “Una cocina es como una orquesta: todo tiene que salir”, añade el chef.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IALG7YX7QRGSRHSJKVSTQRTAOA.jpg)
Las infusiones frías de té verde o jazmín son preparadas por el chef Soto y se sirven en este tipo de botellitas. (Osvaldo Calderón )
El número de teléfono en este comercio es el 8773-8527 y le ahorrará tiempo desde el momento en que ordena hasta cuando retira el producto para degustar en otro lugar, si fuera el caso.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HVAGIE72C5GUDG6DK5HJQ5DLOA.jpg)
Rollo de sushi preparado para comer en el lugar. Si es para llevar, cuenta con empaques especiales. (Osvaldo Calderón )
Al cruzar la cochera, se podrá observar la soda de sus padres: don Jorge Soto y doña Lydia González. Esta última fue quien —hace unos 20 años— tuvo la iniciativa de ofrecer preparaciones rápidas, lo caul ha permitido contar con trabajo para sacar adelante a una familia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3XBYLREDJBEPRF3RHMRHMCPVJ4.jpg)
Ryōtei Sushi abre de jueves a domingo de 7 a 10 p. m. (Osvaldo Calderón)
— Jorge, ¿cuál es el rollo de esta semana? ¡No, no! Mejor haceme una especie de Fajita, pero, en vez de carne mechada, ponele salmón y hongos.
— Con mucho gusto.
Esa flexibilidad en los rollos se llama “Dígale a Soto”, una opción para comer el sushi con los ingredientes que se prefieran en el momento.
Un helado crujiente estaría bien para ir cerrando y pedir la cuenta:
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2QGT6ONFOZCBDO5IHAQIV54ABI.jpg)
El helado tempura es uno de los postres que siempre hay. Todos los ingredientes son preparados por el chef. (Osvaldo Calderón)
“La idea es que la personas tengan más contacto con uno, un rato de unión, de aprendizaje, de compartir”, finaliza.
PIZZA
Aproximadamente, 1,5 km al noreste de Ryōtei Sushi se localiza Woods Pizza & Beer Garden.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HHREF3K5PZEEHM7BC6HDW2ZA3M.png)
Si viene de San José, esta es la dirección para llegar a Woods que se toma después de bajar Ochomogo, en sentido hacia el volcán Irazú. (Google)
¡Claro! Este sitio se especializa en ofrecer pizza a la leña. Además, su menú cuenta con carpaccios, antipastos, focaccias, calzones, paninis, wraps y postres.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LXL6KC6FQRHU3I6TO7B2KRJNJQ.jpg)
Vista del horno a la leña donde se preparan los alimentos. (Osvaldo Calderón)
La ensalada de atún es uno de sus platillos más apetecidos, ya que los sabores de vegetales con el producto marino se conjugan en un plato que dejará satisfecho a quien deba ingerir algo liviano por las noches. La cocción del atún se recomienda en "término azul", algo similar a ¼ o "apenas selladito".
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JE5N6Z57EZGCXMBTTNXVMESNVM.jpg)
La ensalada Woods es una de las preferidas por los clientes. Contiene un filet de atún. (Osvaldo Calderón)
El lugar está rodeado de pequeños árboles en la entrada, los cuales generan una sensación de que se está haciendo picnic al comer bajo ellos. En su momento, fue una casa de habitación. El frente es un jardín remodelado con mesas de madera y otras estructuras. Pero, principalmente, madera. Por ello, el nombre del restaurante.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6T3XFIT6D5G6XMEOKDDPVTTANM.jpg)
Vista desde el momento en que se ingresa a Woods. (Osvaldo Calderón)
Por las noches, cuenta con calentadores en esta última área y en la zona del 'deck' para mantener una temperatura agradable contra el clima propio de la zona.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6GHAN4D4UVGODGYTTRCKWQNNCQ.jpg)
Calentadores en medio de las mesas de una parte de la terraza. (Osvaldo Calderón)
El sabor ahumado de los alimentos debe su característica a que son cocinados en un horno de leña, lo cual, hace de este un restaurante diferenciado. Son comunes en sus preparaciones las anchoas, los camarones, la berenjena, los embutidos importados y los hongos frescos que compran a un productor de Tierra Blanca.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JVDWTORI45HQROKXZZVYDI7Z6Q.jpg)
La focaccia es una especie de pan plano cubierto con hierbas. Los acompañamientos en este sitio varían entre embutidos y productos de mar junto a diversos vegetales. (Osvaldo Calderón)
Carlos Felipe Brenes y José Pablo Arias emprendieron con este concepto de restaurante en noviembre de 2015, el cual se caracteriza por la calidez que allí se percibe: música con un sonido moderado, buen sabor de los alimentos, atención, limpieza, entre otros factores.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CCNXRUTVLRDCXOOZMVYDQ65AQI.jpg)
Se aprecia madera por doquier, por ello el nombre del restaurante. Prevalece el ambiente agradable. (Osvaldo Calderón)
“Apoyamos a los microcerveceros de la GAM, a los productores locales (vegetales frescos) y a los dueños de otros restaurantes; la idea es apoyarnos entre todos”, menciona Brenes.
Un mural dentro de este espacio llama la atención por sus colores y todo el arte que proyecta. El responsable es Alonso Rubí, un artista plástico que también emprendió con un comercio dedicado a la venta de alimentos a 2,4 km de distancia. De ello hablaremos en la siguiente entrega.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OPS6LDGPIZEGPMSCZFWUXC2YFQ.jpg)
Mural pintado por el artista plástico Alonso Rubí. (Osvaldo Calderón)
Pasar a almorzar a Woods después de una visita a Prusia es sencillo si tiene que devolverse a San José, ya que está ubicado sobre carretera 219; 1,3 km antes de llegar al puente bailey (sentido Cartago - San José) sobre el río Reventado. La vía 219 comprende el tramo Taras - Parque Nacional Volcán Irazú.
El horario es importante. Los lunes está cerrado al igual que muchos comercios similares a este. De martes a jueves mantienen abierto de 4:00 p. m. a 11:00 p. m., a excepción del viernes que se despiden a la medianoche.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PDVL3NKTUZFJ5PE6VORMSMVW2M.jpg)
La luz artificial en el lugar es ténue. Destacan las pizarras informativas o decorativas. En ellas recuerdan acerca de promociones. (Osvaldo Calderón)
Los días sábado y domingo inician a partir del mediodía dando por concluidas sus labores a la medianoche y a las 10:00 p.m., respectivamente.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CWFFL6MCV5CTJHHWRECEAVOZHU.jpg)
Cenar en Woods es una nueva opción gastronómica en Cartago. (Osvaldo Calderón)
Los martes cuentan con la presencia de artistas nacionales, quienes amenizan con rock o roots. A diferencia de otros restaurantes ubicados a escasos metros sobre el nivel del mar, aquí se debe llevar abrigo. Es, quizá, el factor que le hace recordar al cliente que está en Cartago y no en un restaurante de Puerto Viejo de Limón, por ejemplo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JIV23QNP3BFUBE77NUQQKJFUQI.jpg)
El cantante costarricense Mike Aguilar forma parte de los “martes de música en vivo”. Una de las opciones para salir a comer y disfrutar del talento nacional. (Osvaldo Calderón)
Si quiere reservar una mesa, los puede llamar al 4030-7964 para asegurar un campo. Sin embargo, solo lo permiten en un porcentaje bajo de su capacidad total para permitir que quien llegue repentinamente logre ingresar y consumir allí.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/24EEDI7CQRBZZHJ5YP3HY4QDTA.jpg)
La madera y la vegetación son los factores que predominan en la decoración de Woods. (Osvaldo Calderón)
HAMBURGUESA
Se consideran "especialistas en carnes y hamburguesas artesanales". Al igual que otros comercios de la zona, se abastecen con productos agrícolas provenientes de las faldas del volcán Irazú. La 33 by Mayyis, antes llamada solamente Mayyi's, se localiza al este del centro de Cartago, carretera hacia Paraíso, frente al Walmart y una estación de combustible. Esta es la dirección.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XJWY3CW7KFDJ3JOWZC3C5OR6PE.jpg)
Tortas de carne y pollo a la parrilla. (Osvaldo Calderón)
"Los platos son grandes y generosos" se lee en su perfil de Facebook, lo cual coincide con la experiencia vivida por este servidor.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JKNF72FQCJGJXCNNMP6S4CKBEA.jpg)
La hamburguesa “La 33 Deluxe” es una de las más apetecidas. (Osvaldo Calderón)
El chef, a cargo de este negocio, es Ronald Brenes, quien es especialista en parrilla. Su menú cuenta con hamburguesas con tortas de carne de las razas Kobe o Angus. También, se pueden degustar alitas, pinchos, wraps, cortes de res y salmón, papas en gajos o a la francesa como acompañamientos, entre otros productos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5SMHL6G5JRCRBCVCLFFLT5ZH3Y.jpg)
Desde la barra y otros puntos de este comercio se puede apreciar cómo preparan la comida en este sitio. (Osvaldo Calderón)
Beber una cerveza artesanal, un mojito o un refresco natural en este sitio hacen de su experiencia, un rato agradable.
La vivencia en este lugar es particular: desde la barra se puede observar toda la cocina y cómo se preparan los alimentos; un detalle particular.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GXUPM7XAUFF6RGESJQ5YVIDZZE.jpg)
Se pide de pie, como lo muestra la imagen al lado derecho. Por lo general para llevar. A la izquierda se observan personas sentadas en la barra. (Osvaldo Calderón)
Bajo este techo, cada colaborador debe saber contra qué compiten en el mercado "¡porque lo que te hará feliz, no es la cajita!", dice su eslogan.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ENP4DQ74IZGZZOYS4J2ALMRNIA.jpg)
Letrero en la entrada de La 33. (Osvaldo Calderón)
Es importante que sepa el horario de La 33. Es de martes a domingo e inician labores a partir de las 12 mediodía y durante tres horas hasta las 3:00 p. m. Limpian y se preparan para atender luego entre 6:00 p. m. y 10 p. m. Los viernes y sábados cierran media hora más tarde. Puede llamar por teléfono para ordenar previamente y pasar por el pedido. Su número es el 4034-9048.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/X7C3BZLUE5DTHLBIH7GR6CO4RU.jpg)
Decoración dentro de La 33 by Mayyis. (Osvaldo Calderón)
Según cuenta el chef Brenes, su parrilla es “natural, a base de sal y chimichurris como el clásico argentino, el de chilemorrón y el de hierbabuena”.
Imagine que si pasó el día vacacionando en algún destino del cantón de Paraíso y se dirige hacia San José, este recinto le ofrecerá un menú variado.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XLZU7LSB4JDPPAPGKSIOP3DUUA.jpg)
El ambiente es tranquilo. Venden bebidas alcohólicas como cervezas nacionales e internacionales. (Osvaldo Calderón)
El pan es hecho a mano. “Siempre va a ser imperfecto pero mantendrá una buena contextura”, cuenta el copropietario y chef.
Y recuerden lo que les dije en mi blog de presentación. Siempre que puedan: ¡muévanse! Aunque sea la quijada. Entre más lo hagan, más podrán "reventar la momia" a la hora de comer. ¡Qué lo diga Leo, uno de los atletas más queridos por tratar de dejar el nombre de Costa Rica en lo más alto!
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WYDTJBI6KVFHPDMRX2RTUCFMNA.jpg)
Triatleta Leonardo Chacón en compañía de su pareja. Ambos disfrutan de una preparación rica en proteína. (Rónald Brenes)
En la siguiente entrega de este blog les estaré ofreciendo otras tres opciones gastronómicas para disfrutar en esta ciudad.
Si usted tiene alguna sugerencia, comentario o crítica, puede escribir en los espacios de abajo, en las redes sociales o a mi correo electrónico "osvaldo.calderon@nacion.com".
No olvide seguirme en Instagram. Allí cuelgo fotos constantemente. De una que otra, surgen temas que luego abordo en una entrega de este blog.
¡Pura vida!
———
Lea otras de mis publicaciones en los siguientes enlaces:
A pie, en bici, en carro y en tren: de lo que les estaré contando en Costa Rica
San José y golfo de Nicoya vistos al mismo tiempo en atardecer
Crónica de un usuario de la ciclovía: Cruzar todo San José en media hora y haciendo ejercicio
Amigos llevan a ciclista a pasear en 'volanta' como símbolo de verdadera amistad