Los primeros en acudir a las urnas este domingo fueron los excandidatos Lineth Saborío del Partido Unidad Social Cristina, y Eliécer Feinzaig, del Liberal Progresista
Tribunal Supremo de Elecciones oficializó este martes los resultados definitivos de las elecciones del 6 de febrero en Costa Rica.
Excandidatos califican de "graves" y "desafortunadas" la palabras de Pilar Cisneros sobre un chorreo de votos en la segunda ronda del 3 de abril.
Candidata socialcristiana dice que su partido estará vigilante desde la Asamblea Legislativa a las acciones del próximo gobierno.
Ni miembros del equipo de campaña, diputados o aspirantes al Congreso acompañan a la candidata socialcristiana en sus recorridos.
Expresidente señaló que su partido necesita volver a distribuir el poder en una conciliación de intereses nacionales y ‘no solo un grupo de dirigentes provinciales’.
La posibilidad de que las elecciones de Costa Rica se definan en una segunda ronda está plenamente incorporada en los cálculos de los candidatos, varios de ellos abogaron por evitar estas instancias, en su llamado a votar
En los planes de gobierno de los seis aspirantes con mayor intención de voto, el Estado de la Nación identificó 90 propuestas que detallan el qué y el cómo.
El Estado de la Nación analizó qué porcentaje de cada plan de gobierno de los candidatos corresponde a textos sin propuestas y que parte corresponde a iniciativas concretas.
Descubra qué plantean José María Figueres, Eli Feinzaig, Lineth Saborío, José María Villalta, Fabricio Alvarado, Welmer Ramos y Rodrigo Chaves con respecto al deporte.