Nuevos dispositivos como los relojes de pulsera inteligentes desempeñan un papel muy significativo para la salud, pues capturan una enorme cantidad de datos sobre el usuario
Atención virtual se incrementó en 2020 y continuará para fortalecer la relación con los pacientes, de acuerdo a hospitales y centros médicos privados.
Se están lanzando al mercado soluciones médicas basadas en macrodatos sin un nivel suficiente de regulación, transparencia, estandarización, rendición de cuentas o prácticas de validación sólidas.
El mayor servicio de telemedicina autónomo en EE.UU., Teladoc, que cotiza en bolsa, ha estado saturado de llamadas.
Quizá una de las mayores ventajas del programa es que permite agilizar la atención de los pacientes, reduciendo los tiempos de espera para ver un médico especializado en San José por la vía presencial tradicional.
En los países de bajos ingresos, el acceso a Internet de alta velocidad puede generar cambios en todos los niveles del sistema sanitario.
Evitar la automedicación y la saturación de servicios médicos son dos de los objetivos que se ha propuesto la nueva opción de telemedicina ‘Llama al doctor’, una iniciativa de la operadora Telefónica.
El Centro Penitenciario de Puntarenas disminuyó en el 2014 los traslados de privados de libertad al Hospital Monseñor Sanabria gracias a la atención de enfermos mediante el sistema de telemedicina.
Los pobladores de isla Caballo contarán con una plataforma de teleconsulta médica y expedientes electrónicos que podrán ser consultadas por médicos acreditados en caso de emergencia o por los mismos habitantes cuando tengan dudas médicas.
La revolución de Internet y los avances en la medicina corrieron el velo que escondía un mercado sediento de inmediatez, en un mundo cada vez más acelerado.