El incremento se registró, principalmente, en los recursos girados a la CCSS, la Comisión de Emergencias y el Banhvi.
La Contraloría General de la República (CGR) les reiteró a los diputados que el Presupuesto Nacional del 2022 incumple con la regla fiscal en el gasto corriente, lo que incluye salarios, intereses de la deuda, transferencias y servicios.
Se trata de una autorización de gasto hasta por ¢11,5 billones para el funcionamiento del Gobierno Central, que incluye el Poder Ejecutivo y sus ministerios, los poderes Judicial y Legislativo, así como los entes auxiliares del Congreso.
La limitación de dinero por la crisis fiscal abrió un fuerte conflicto por el dinero destinado para el mantenimiento de vías. La oposición quiere reducir el presupuesto del Conavi en un 18% para subir el de las municipalidades.
La creación del sistema de cuentas del sector público tendría un impacto positivo de ¢380.000 millones anuales sin aumentar impuestos y ni siquiera mejorar la recaudación de los existentes
El caso de las compras públicas de alimentos y los “subsidios” a productores agrícolas a través del CNP es un ejemplo de todo lo que no se debe hacer.
El diputado Eduardo Cruickshank, candidato presidencial de Restauración, se ausentó en el 80% de las sesiones de la Comisión de Asuntos Hacendarios del último mes, en las que la Asamblea Legislativa ha estado concentrada en discutir el Presupuesto Nacional del 2022.
Contraloría estima que endeudamiento continuará presentando niveles por encima de su límite natural (50% de la producción) durante al menos diez años.
Los recursos para el desarrollo es la encrucijada mayor que seguimos enfrentando como nación
Cualquier otra empresa habría quebrado, pero no Japdeva. Junto a su certero diagnóstico del sindicato como «enemigo» de la entidad, el presidente anunció otro paquete de ayuda. La pregunta es si los ¢6.000 millones adicionales garantizan el fin de la sangría o si irán en beneficio del «enemigo», con posibilidad de nuevas peticiones de ayuda en años venideros.