Conectar
El periodista Gabriel Ben-Tasgal enumera las claves del éxito innovador de Israel.
Algo bueno hacemos los periodistas para ganarnos la persecución de los gobiernos. Si fuéramos ‘juglares vendidos’, los troles no harían falta.
La arquitectura política tradicional provee comodines para hacer millonarios a unos cuantos que se sientan en sillas tan calientes que pueden terminar quemados.
La muerte de Isabel II no marca el comienzo de una era para el planeta, pero sí para los británicos.
La conferencia semanal del presidente Rodrigo Chaves no tiene nada que envidiar a las series de Netflix, HBO, Disney + u otros formatos de video bajo demanda.
La orden sanitaria contra el Parque Viva es solo una pieza en una hoja de ruta que comenzó contra ‘La Nación’ en la campaña electoral por revelar la verdad y nada más que la verdad
El otorgamiento del perdón a quienes cometieron un acto vil e inhumano contrasta con el discurso superficial en las redes sociales.
Timothy Snyder no echa mano de las termitas para explicar cómo se produce la erosión de la democracia, sino de hechos mucho más extremos.
Don Fernando Cruz, presidente de la Corte Suprema de Justicia, nos dio una lección esta semana.
Cuando Bill Gates criticó los NFT, particularmente, los del Bored Ape Yacht Club, olvidó que la generación Z utiliza otros dispositivos más “entretenidos” que las computadoras: los teléfonos celulares.
En poco tiempo, aunque no tan pronto como en pasadas elecciones, sabremos cuántos se deslumbraron y cuántos se des-lumbraron
Un grupo de jóvenes estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC) de la Universidad de Costa Rica se organizaron junto con La Nación para exponer qué esperan de la administración que tomará las riendas del país el 8 de mayo.
No contentos con sus abundantes privilegios, los alcaldes aspiran a ‘más poder, muchos más recursos, actividades y descentralización’
Mediante leyes, grupos poderosos reciben fondos públicos... sin exponerse a salir esposados de sus viviendas
Ha sido responsabilidad del ICE, durante 18 años, suministrar conectividad, pero llegó la pandemia y nadie pidió cuentas ni al ICE ni al MEP por su inoperancia