:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/DQBE63QQTJELJF3TPYZIRVYXVU.jpeg)
Educadores marcharon el 17 de mayo del 2021 por la falta de salario, problemática que el MEP achaca al 'hackeo' en los sistemas del Ministerio de Hacienda. (Alonso Tenorio)
La Sala Constitucional declaró con lugar más de 200 recursos de amparo interpuestos por funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP) a quienes se les adeuda la totalidad de su salario o parte de este debido al hackeo de sistemas informáticos que afectan el sistema de pagos Integra II.
LEA MÁS: 3.600 docentes del MEP no reciben ni un colón de salario por ‘hackeo’
De esta manera, este viernes los magistrados ordenaron a las autoridades del MEP y del Ministerio de Hacienda, verificar en el plazo de un mes si a las personas amparadas se les adeuda algún monto por concepto de salario correspondiente a los periodos laborados en el curso lectivo 2022 y, de ser así, se les pague lo que en derecho corresponda.
Además, deberán elaborar un plan de contingencia para que los funcionarios reciban su salario de forma periódica y no queden desprotegidoas ante eventuales situaciones que afecten los sistemas informáticos.
LEA MÁS: MEP detecta que al menos 12.000 docentes sufren afectación de salarios por ‘hackeo’
El presidente del Tribunal Constitucional, Fernando Castillo, explicó que con lo resuelto se procura resguardar y proteger el derecho al salario, estipulado en el artículo 57 de la Constitución Política. Este indica:
“Todo trabajador tendrá derecho a un salario mínimo, de fijación periódica, por jornada normal, que le procure bienestar y existencia digna. El salario será siempre igual para trabajo igual en idénticas condiciones de eficiencia”.
Los problemas de pago a los docentes que se han generado a raíz del ataque a los sistemas de Hacienda por parte del grupo de ciberdelincuentes llamado Conti, provocaron una oleada de recursos de amparo contra el MEP que, al 24 de mayo, sumaban 428.
LEA MÁS: Gobierno firma acuerdo con sindicatos para pagar a educadores sin salario por hackeo
Los ataques cibernéticos comenzaron el 18 de abril y aún el problema se persiste, principalmente en los sistemas de Hacienda, entre ellos la plataforma de pagos del MEP. La situación dio origen a una protesta la semana anterior en las afueras de las oficinas del MEP y Hacienda.
El Gobierno se comprometió con los sindicatos de Educación, el 21 de mayo, a pagar en la segunda quincena de este mes lo adeudado a los educadores que reciben menos salario y a los 3.160 que, a esa fecha, no reciben sueldo del todo desde el hackeo.
Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, dijo que quienes no reciben salario del todo desde hace dos quincenas, fueron incluidos en la planilla para hacerles efectivo, ayer 26 de mayo, los dos depósitos adeudados hasta ese día. Sin embargo, continuaron recibiendo reclamos por la falta de pago en redes sociales.
LEA MÁS: Oleada de recursos de amparo contra el MEP por problemas de pago a docentes
En el caso de los 13.000 docentes que denunciaron el impago de recargos y lecciones en los últimos dos depósitos, el MEP estuvo analizando caso por caso para determinar a cuáles sí les corresponda la remuneración. A los que así sea, dijo Díaz, se les cancelará el 31 de mayo por medio de una planilla extraordinaria.