La Sala IV ordenó al Ministerio de Justicia y Paz investigar una supuesta agresión que sufrió un privado de libertad en el Centro de Atención Institucional (CAI) Terrazas.
Sala IV respaldó a Ministerio por aplicar el debido proceso, pues al maestro se le brindó ayuda para buscar recuperación, pero no acudió a citas.
La Junta Directiva de la CCSS acordó presentar acción de inconstitucionalidad contra la norma que obliga a institución a comprarle frutas, verduras y carne al CNP.
Tribunal Supremo de Elecciones no le respondió al gestionante que el matrimonio había sido celebrado de manera fraudulenta y eso invalidaba la gestión planteada.
Piden a Sala IV frenar aplicación de ley para aspirar a reelegirse en el 2024.
Diputados se aprestan a llenar la plaza que dejó vacante la jueza Nancy Hernández; actualmente, la Sala Constitucional tiene cinco hombres y solo una mujer en magistraturas propietarias.
Aunque el Congreso elija a una mujer para sustituir a la magistrada Nancy Hernández, la integración de la Sala IV mantendrá una pronunciada inclinación masculina de cinco a dos
La judicialización de la salud no es un tema reciente para la CCSS y la Sala Constitucional. Las personas presentan recursos de amparo para obtener un servicio, como una cita médica o una intervención quirúrgica.
Verónica Vizcayno Castro, de 47 años, está libre de cáncer de mama metastásico desde hace seis meses gracias a tratamiento que consiguió con intervención de la Sala Constitucional.
Pago por fármacos que están fuera de lista de medicamentos de CCSS saltó de $4 millones, en 2014, a $34 millones, en 2021. CCSS prevé que en el 2030 superará los $100 millones. En su mayoría las necesitadas son personas con cáncer