Un estudio presentado este jueves por la Cámara de Comercio de Costa Rica reveló que el volumen de comercio ilícito en el país alcanzó los ¢1.034.000 millones (1,03 billones) para el 2021 y registró un aumento del 48% en relación con las cifras del 2019.
Según la investigación, que estudió la evolución del comercio ilícito en el país entre esos años, el incremento responde principalmente a la incorporación de la lotería ilegal en el esquema de análisis, así como por el aumento del consumo ilegal de cigarrillos y licores.
LEA MÁS: 900 grupos de compraventa en Facebook anuncian ¢25.000 millones en mercancías al mes
De acuerdo con los investigadores, el volumen de comercio ilícito pasó de ¢700.000 millones en el 2019, a poco más de un billón de colones para el año anterior, lo que implica un aumento de ¢300.000 millones en ese lapso. El estudio añade que esa cifra registrada en el 2021 es equivalente al 2,6% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que para el 2019 representaba un 2,5%.
“La cifra representa el 9,7% del consumo de los hogares (6,8% en el 2019); lo que significa que, de cada ¢100 gastados por los hogares costarricenses, ¢10 se destinan al mercado ilícito”, dijo Jairo Mena Arce, director ejecutivo del Observatorio del Comercio Ilícito de la Cámara de Comercio de Costa Rica.
Los investigadores resaltan que esto tiene un impacto directo en la recaudación fiscal del Ministerio de Hacienda. Solo del impuesto al valor agregado (IVA), estiman que se dejan de percibir ¢134.000 millones. Aunque también se evaden tributos relacionados a cada producto, así como los de importación, renta, entre otros.
La investigación del Observatorio del Comercio Ilícito, órgano adscrito a la Cámara de Comercio, es un seguimiento a un estudio similar, que fue presentado en el 2019. La entidad destacó que esta nueva estimación está orientada a concientizar sobre la problemática del comercio ilegal, para poder desarrollar políticas públicas más eficientes.
Según el estudio, la cifra aumentó debido a la inclusión de la lotería ilegal y el aumento en el consumo de licor y cigarrillos ilegales. Fotografía con fines ilustrativos de un decomiso: (Albert Marín.)
“La Cámara de Comercio de Costa Rica siempre ha estado comprometida con la operación de las empresas dentro de la legalidad, por lo que es tarea del Observatorio de Comercio Ilícito analizar y cuantificar el problema para con autoridad proponer soluciones concretas para combatir este problema” expresó Julio Castilla, presidente de la Cámara.
Como parte de las recomendaciones para combatir el comercio ilícito, la Cámara de Comercio instó al gobierno a eliminar las regulaciones extremas, reevaluar cargas impositivas y fortalecer la Policía de Fronteras y de Control Fiscal.
LEA MÁS: Estafadores robaron a clientes bancarios ¢4.200 millones el año pasado