Según informó Radio Columbia en su página digital, después de las publicaciones de La Nación sobre la relación entre la Liga, Joseph Joseph y sociedades relacionadas con el empresario, el tesorero de Alajuelense lanzó un pedido a dejar el amarillismo periodístico y ayudar a limpiar el fútbol nacional.
El mensaje en la cuenta Twitter de Enrique Morúa señaló textualmente, según la nota elaborada por José Pablo Alfaro, lo siguiente: “Ojalá algunos periodistas dejaran el amarillismo de lado “para generar contenido” y ayudaran a limpiar el futbol nacional, investigando “inversionistas” fantasmas y posibles multipropiedades”.
Después de que Columbia subió la nota el viernes anterior, en horas de la noche la publicación de Morúa ya no estaba en su cuenta de Twitter. Según relata la información del medio radiofónico, el tesorero liguista acompañó a su comentario el comunicado emitido por la dirigencia manuda en torno a lo publicado por La Nación.

En el comunicado como respuesta a este medio, la Liga Deportiva Alajuelense defendió la trasparencia de cara a los asociados, argumentando que estos tenían conocimiento de la deuda por ¢530 millones de la institución con la empresa Mundo Ofertas del Este S.A (ligada a Joseph Joseph), gracias al último informe financiero rendido a mitad del año pasado.
Pese al reclamo de Morúa, la única investigación por multipropiedad, la realizaron La Nación y los mismos periodistas autores de la publicación relacionada con Alajuelense.
Lo denunciado por este medio fue investigado por tres organismos diferentes de la Fedefútbol: el Comité de Ética, el Comité de Licencias y la Unafut. Dos de ellos, impusieron castigos a clubes y dirigentes.
Licencias dispuso una multa de ¢2.750.000, a Fuerza Herediana y la Asociación Club Sport Herediano, tras admitir haber infringido el reglamento de licencias, lo cual paralizó la investigación que llevaba a cabo ese órgano de la Fedefútbol. El mismo Comité multó a la Asociación Deportiva Municipal Grecia (¢1.250.000), por igual motivo.
Posteriormente, Ética impuso una suspensión de un año para Jafet Soto Molina, Orlando Moreira, Pablo Salazar y Cristian González. Mediante una apelación, cuya resolución se mantuvo en secreto, las suspensiones de los heredianos se convirtieron en multas millonarias (¢6.000.000 para Soto y¢1.000.000 a Moreira) y solo Salazar tuvo que cumplir con tres meses sin participar de su actividad como asistente técnico. El exdirigente Fuerza griega, Gonzpalez, sí purgó el año fuera del fútbol.
El único ente en el que no hubo castigo fue UNAFUT, el único de los tres en el que tienen representación, voz y voto todos los clubes de la Primera División.

Las dudas siguen en pie
El mensaje en la cuenta Twitter del tesorero liguista, instando a dejar el amarillismo periodístico, tiene adjunto el comunicado de prensa de Alajuelense como respuesta a lo informado por este medio. En él, el cuadro rojinegro finaliza celebrando que La Nación investigue a los clubes de primera y segunda división, lejos de acusar a la publicación de sensacionalismo.
El comunicado tampoco refuta nada de lo publicado y, por el contrario, admite que existe la deuda con una empresa relacionada a Joseph Joseph, tal como se expuso, aunque el monto “es menor actualmente”. Enfatiza, eso sí, en que todo era de conocimiento de sus socios.
Pese a ello, aún quedan interrogantes para el momento en que Fernando Ocampo y Joseph Joseph acepten la entrevista solicitada, dado sus roles de presidente y directivo-benefactor. Ambos se negaron a cocederla antes de la publicación.
La principal pregunta para Fernando Ocampo era, y sigue siendo, por qué unos meses atrás había dicho a este medio, ante una consulta expresa, que los aportes de Joseph Joseph o sus sociedades estaban limitadas únicamente al CAR. Los ¢530 millones adeudados en junio del 2020 a Mundo Ofertas del Este S. A., sin pago de intereses, dicen lo contrario.
Otra duda que sigue sin evacuarse es si los asociados sabían de la relación de Mundo Ofertas del Este S. A. con el vicepresidente. En los múltiples comentarios generados por aficionados manudos en la plataforma digital de La Nación, así como en el comunicado de la Liga, nadie ha dicho que se pusiera en conocimiento de los asambleístas tal relación.
¿Era desconocida por Ocampo cuando en marzo consultamos por aportes de Joseph adicionales al CAR?
La idea de la entrevista con los directores manudos era, entre otras, consultar por qué no desmintieron las publicaciones que el 2 de marzo anterior mencionaban que la Liga quedaba con cero deudas, a pesar de que casi el 25% de ella subsistía en razón del adeudo con Mundo Ofertas del Este S. A. Por ejemplo, La República tituló: “¡Histórico! La Liga del Futuro es ahora un club sin deudas”.
La Nación tituló “Alajuelense se declara un club 100% libre de deudas al cancelar todos los créditos con bancos”, sin sospechar que habían más deudas que las bancarias, una imprecisión reiterada muchas veces, en informaciones de un sinúmero de medios de comunicación y en la pregunta de cada periodista hacia los artífices del logro, sin que estos la corrigieran. Así, publicamos también “Alajuelense revela cómo pasó de aprietos económicos a cancelar todas sus deudas”, una nota que inicia diciendo: “Después de los títulos del Apertura 2020 y la Liga Concacaf, ver a Alajuelense completamente libre de deudas es un sueño hecho realidad para el liguismo”. La cobertura del logro llevó una entrevista aparte con el mismo Enrique Morúa (Tesorero de Alajuelense: ‘Hemos planeado que el flujo operativo de la institución cada año sea mayor’) y otra nota que resalta la importancia del tesorero, el hombre habilitado para decirle “no” a Agustín Lleida, si alguna decisión deportiva puede comprometer la salud financiera de Alajuelense.
Ahora, cabe preguntarse, si además de la deuda expuesta por este medio hay alguna otra con entidades no bancarias.
Quedan además otras preguntas a Joseph Joseh o Alajuelense como: ¿Quiénes son los accionistas que podrían cobrar esa deuda en caso de ausencia física o ruptura de Joseph con la institución? ¿Cuál es la actividad de Mundo Ofertas del Este S. A., que evidentemente no es entidad bancaria, y por qué concede un crédito de ¢530 millones sin intereses y a largo plazo?
En el caso de las fincas destinadas al CAR, compradas en $3,8 millones y habiéndose verificado en la investigación que no eran tierras familiares en desuso, sino compradas con ese fin y algunas incluso después de anunciado el proyecto, ¿por qué se ha manejado esa versión?, o ¿cuál es la razón para que Joseph se desvinculara de la presidencia de las diferentes sociedades, entre ellas Mundotelas S. A., compradora de las tierras, justo al integrarse a la dirigencia manuda?
Por último, se buscaba consultar a ambos dirigentes si tanto la deuda, como el motivo de ella, podrían implicar un posible conflicto de intereses, de cara al Código de Ética de la Fedefútbol.
Notas relacionadas:
LEA MÁS: Deuda millonaria de Alajuelense con empresa de Joseph Joseph delata favorecimientos más allá del CAR
LEA MÁS: Terrenos del CAR de Alajuelense no pertenecían a familia de Joseph Joseph: le costaron $3,8 millones