Un pequeño porcentaje de empresas emergentes recibe esta oportunidad. La compañía representará al país en mesas de inversionistas de talla mundial
Angel Investor Week es un evento organizado por WBAF, socio afiliado del g20 (Global Partnership for Financial Inclusion). Este año nuestro país participará por primera vez en este evento que reúne a inversionistas de todo el mundo con empresarios de pequeñas, medianas y grandes empresas, así como emprendedores emergentes, cuyas ideas se encuentran en proceso de desarrollo.
Programa Estado de la Nación encontró que sector tiene carencias en financiamiento y asesoría para internacionalización; situación empeora fuera de región central del país.
Las 'startups' interesadas en participar solo deben inscribirse en línea antes de este 30 de mayo.
En las zonas hay claridad de la necesidad de promover centros de emprendimiento y de inversión externa directa, debido a las desigualdades sociales, económicas y productivas existentes, así como debido a la migración de talento formado en las regiones con grandes esfuerzos familiares y tras décadas de inversión en infraestructura educativa técnica y universitaria.
El objetivo del programa es entregar apoyo tecnológico de especialistas y acceso a tecnología de Microsoft y está diseñado para empresas que han nacido con una base tecnológica.
Estos emprendimientos son relevantes debido a que reportan generación de empleo que crece paulatinamente según la fase de maduración que alcanzan.
Cursos, presentaciones, asesorías, ferias de ideas, talleres, aceleración, capital semilla e internacionalización para innovación son parte de las acciones que desarrollarán incubadoras como Auge, Carïcaco, TEC Emprende, ParqueTec y Yo Emprendedor.
Japón, Corea del Sur y Taiwán no encargaron el desarrollo al Estado, sino a las empresas privadas con ayuda estatal.
Un mapa de la Red StartUp CR hace una radiografía de este sector en el país