El Foro Mundial de Inversionistas Ángeles (WBAF) celebra cada año en octubre la Semana de Ángeles Inversionistas, motivados por su objetivo de promover la inclusión financiera e impulsar el desarrollo económico. El evento cuenta con el apoyo y participación de miembros del Foro, quienes en forma voluntaria comparten sus puntos de vista sobre inversión y negocios emergentes. En esta ocasión, el evento será visible en más de 72 países.
Este año nuestro país participará por primera vez en este importante evento que reúne en un mismo sitio a inversionistas de todo el mundo con empresarios de pequeñas, medianas y grandes empresas, así como emprendedores emergentes, cuyas ideas se encuentran en proceso de desarrollo.
Esta participación es posible gracias a los esfuerzos realizados por Jacqueline Aubourg, Senadora para Costa Rica ante el Foro Mundial de Inversionistas (WBAF).
Aubourg fue nombrada Senadora del World Business Angels Investment Forum en mayo de este año y su trabajo ya se está visibilizando al lograr este tipo de participación que coloca a Costa Rica en el mapa de los inversionistas globales; así como en el apoyo a una buena cantidad de emprendimientos, tanto locales como de países vecinos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WRZUGRFOKFHVVC4RMTHPUH37RE.jpg)
Jacqueline Aubourg Senadora para Costa Rica ante el Foro Mundial de Inversionistas (WBAF) -junto con su equipo- se encargó de organizar la participación de Costa Rica en el Angel Investor Week. Además de su cargo como Senadora ante el WBAF, Aubourg se desempeña como CEO de AIBC International Business Consulting, empresa dedicada a dar consultoría de negocios en todo el mundo, es Consultora de LPG en Doha, Qatar, business advisor de Jets privados, y recientemente registró a nivel mundial la marca Jacki Au ™, enfocada en apoyar negocios emergentes, una de sus grandes pasiones. (Mauricio Orias)
Representación de alto nivel
Bajo la coordinación de la Senadora Aubourg, Costa Rica reunirá el próximo viernes 22 de octubre a la 1 pm, hora local, a representantes de gobierno, empresa privada y emprendedores, quienes darán a conocer los esfuerzos conjuntos para enfocar el país hacia la sostenibilidad como eje de acción y desarrollo.
La sesión de Costa Rica iniciará con las palabras de Jacqueline Aubourg, haciendo un llamado a los inversionistas a volcar su mirada al potencial emprendedor de nuestro país, tanto por su educación como por su enfoque ambiental, uno de los ejes de desarrollo que prioriza este país.
“Durante las dos horas que dura nuestra participación, tendremos a inversionistas de los 72 países atentos a lo que Costa Rica tiene para ofrecer y vamos con grandes expectativas porque sabemos que es una excelente oportunidad para crear sinergias de trabajo entre los diferentes sectores de la economía”, comentó Aubourg.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/34BO5MS5JNBHDPYXXSJNPKLDFE.jpg)
Andrés Valenciano El Ministro de Comercio Exterior, Andrés Valenciano, será uno de los conferencistas
El primer participante será el Ministro de Comercio Exterior, señor Andrés Valenciano Yamuni, quien asumió las riendas del COMEX en noviembre del año pasado, luego de ejercer como presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Aprendizaje, INA, donde lideró importantes cambios enfocados en el desarrollo de emprendimientos.
La segunda charla estará a cargo del señor Ronald Chang-Díaz, CEO de RA Innova (RAI), donde se desempeña como consultor privado en proyectos de ingeniería en áreas como energía, diseño estructural, dirección de proyectos, inspección de obras de ingeniería, proyectos aeroespaciales y paralelamente apoya los esfuerzos de la empresa Ad Astra Rocket Company, además de asesorar a la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE) en planeación de proyectos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/33BVX4J4VVFXLKHO6UYFMTKISY.jpg)
Rónald Chang-Díaz
Mesas redondas
Adicionalmente a las charlas se llevarán a cabo dos mesas redondas en las cuales los panelistas discutirán temas relacionados con tecnologías emergentes y atracción de inversión extranjera para apoyar los emprendimientos locales.
En la mesa de tecnologías emergentes participarán el presidente del Club de Investigación Tecnológica de Costa Rica y fundador de TEDxPuraVida, Roberto Sasso; la vice presidenta de la Sociedad de Mujeres Ingenieras, Sharon Romero y Priscilla Chaves de 10x Impact.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GFABE36PXZCBDLFHAX3LG6BIRI.jpg)
Mesa redonda Una de las mesas redondas será sobre el tema tecnologías emergentes
Mientras que la mesa de atracción de inversión extranjera será conformada por Albán Sánchez de la junta directiva de Procomer y fundador de la empresa Lantern; Pamela Jiménez del Programa Estado la Nación y Amadeo Quirós, CEO de Caricaco.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/O4RCREC56JFD3HE34TARTUZNJM.jpg)
Mesa redonda La inversión extranjera para empresas emergentes será uno de los temas que se discutan en las mesas redondas.
Ambas serán moderadas por la comunicadora Alejandra Anchía.
Sin duda serán dos horas de gran aprovechamiento para dar a conocer lo que el país está haciendo en estos temas.
Según explicó Aubourg los emprendedores de nuestro país tienen mucho potencial y apoyarlos es la mejor manera de generar empleos y encadenamientos productivos para mejorar la economía.
“Quiero que los emprendedores sepan que no están solos, cuentan con mucho apoyo tanto del sector público como privado. En World Business Angels Investment Forum pueden encontrar ese respaldo que necesitan para salir con sus proyectos y llevarlos a otro nivel. Costa Rica está para más, podemos hacer todo lo que nos propongamos”, dijo la Senadora.
Aubourg quiso hacer una mención especial a todas las personas que con su apoyo hicieron posible la participación de Costa Rica en este evento: a su equipo de producción tresdemarzo, a Santaine Aubourg de la plataforma digital dotscr, a Ale Anchia Comunicaciones y a su fotógrafo Mauricio Orias.
¿Cómo participar?
Angel lnversor Week inició el 18 de octubre y finaliza el próximo domingo 24. Para nuestra participación -que será este viernes 22 de octubre a la 1pm (hora de Costa Rica)- solo debe acceder de forma gratuita al siguiente enlace y registrarse:
Hacer clic en América Latina y el Caribe y allí verán la pestaña de Costa Rica. ¡Únase a nosotros!
Para más información:
Página web: https://jacquelineaubourg.com/