Presidente anunció al 14 de octubre que ICE quedaría autorizado para comprar a privados, con la idea de dinamizar zonas donde se ubican las plantas
Pediatras están preocupados porque consideran innecesario suspender clases, pues en pocos días no se resolverá la crisis. Las mascarillas hubieran logrado más.
El cuidado integral de los niños es responsabilidad del Estado y de la sociedad.
Últimas dos son hidroeléctricas ubicadas en Alajuela con un valor de casi $5 millones; se quedarían sin opción de venderle a Instituto en último trimestre del 2022.
Instituto alega menor demanda eléctrica y exceso de capacidad instalada; serían 14 las instalaciones condenadas a desuso al 2025.
Río Segundo II se apaga a falta de contrato con el Instituto. Entidad paga cinco veces más por electricidad importada respecto a precio de privados.
Costa Rica no está para desperdicios, y sí para aprovechar todas sus capacidades y convertirlas en ventajas comparativas o, cuando menos, eliminar desventajas.
Desde febrero, Gobierno ofreció impulsar reforma de ley que les permita salir a vender energía, luego de que ICE anunciará que no les comprará más.
En sus intentos por evitar el cierre de plantas, la Asociación de Productores de Energía (Acope) remitió este martes una carta al presidente Carlos Alvarado a solicitar su intervención y lograron del Gobierno la promesa de abrirles una vía legal a la venta de su energía en el extranjero.
Representante del sector explica consecuencias de la decisión del ICE de no renovar contratos para comprarles energía eléctrica limpia