Conectar
La declaración informativa de sociedas inactivas solicita información que no se limita a incrementos de activos, pasivos y capital como lo indica la Ley de Impuesto sobre la Renta
La Dirección General de Tributación (DGT) ha dado a conocer el proyecto de crear un Foro de Diálogo con Grandes Contribuyentes Nacionales
La jurisprudencia administrativa y judicial empezó a considerar que las rentas que son generadas por el uso de capitales nacionales en mercados extranjeros.
Ya está todo listo para aplicar las figuras de cese de disolución y de reinscripción de sociedades mercantiles.
El ordenamiento jurídico establece ciertas causas por las cuales una sociedad mercantil se “disuelve”. Cabe aclarar que disolver una sociedad no significa que la sociedad se “muere”.
El Ministerio de Hacienda puso a consulta una resolución sobre el procedimiento a seguir para “revivir” sociedades disueltas.
En los días finales de su gestión, las diputadas y diputados de la legislatura anterior aprobaron no una, sino dos leyes para resolver el problemas de las sociedades disueltas por morosidad.
El objetivo de la nueva normativa es la formalización y la recaudación de las cargas sociales, mediante la autorización a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para que realice una condonación por adeudos de patronos y trabajadores independientes por el Seguro de Enfermedad y Maternidad y por el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte.
Poderes especiales que indicaban la posibilidad de que el mandatario pudiese presentar la declaración de múltiples años no debieron ser deshabilitados.
Trabajadores dependientes que generan utilidades en su tiempo libre deben presentar declaración de impuestos por los ingresos recibidos por la actividad que realizan.
La declaración debe ser presentada a más tardar el 15 de marzo del año en curso y deben realizarse dos declaraciones, una para el período 2020 y otra para el 2021.
Un ejercicio concreto nos demuestra cuánto paga más por este tributo un trabajador independiente que uno asalariado.
La polémica surge cuando se considera que el mínimo exento para los trabajadores asalariados, calculado anualmente, es casi tres veces superior al mínimo exento de las personas físicas con actividades lucrativas propias.
El plan contempla los impuestos principales, las obligaciones tributarias claves y se estructura con base en segmentos de contribuyentes.
Los cambios, puestos en vigencia en los últimos años, en el impuesto sobre la renta, conllevan dudas acerca de cómo impactan a estas y otros compañías.