Descarbonización: ticos tienen plazo de 30 años para lograrlo
¿Cómo contribuir a la descarbonización desde nuestra vida cotidiana?
¿Cómo contribuir a la descarbonización desde nuestra vida cotidiana?
ChepeCletas: un colectivo ciudadano costarricense busca desalentar el uso del vehículo.
Finca Rosa Blanca Coffee Plantation and Inn se encuentra en las montañas de Santa Bárbara de Heredia, una región tradicionalmente cafetalera.
Detrás de Contenedores Franceschi hay dos arquitectos: Rebeca Chang de DAO y Francisco Vásquez de RE Arquitectura. Son jóvenes de mente inquieta, sin miedo a los retos y dispuestos a experimentar.
Tras seis años de existencia y dirigirse al sector empresarial, el sello c-neutral se renueva para sumar a distritos y cantones a la meta de carbono neutralidad que se propuso el país al 2021.
Las 96 empresas que ostentan actualmente del sello c-neutral, otorgado por el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), representan apenas el 0,45% del total de empresas en el país, pero en seis años estas organizaciones lograron reducir 100.000 toneladas de carbono.
Mapear las praderas de pastos marinos en el país permitirá identificar los servicios que estos ofrecen como ambiente de crianza de especies marinas, alimento de tortugas, consolidación de sedimentos y prevención de erosión, filtración de aguas y secuestro de carbono, entre otros.
En las noches, en algunas playas del país, el romper de las olas en la arena ofrece un espectáculo de luces. Ese brillo en la espuma y arena es producido por microalgas o bacterias bioluminiscentes. La bióloga Rebeca Rojas está estudiando esos eventos de bioluminiscencia en el país. Para ello, pide a las personas que le ayuden a reportar estos espectáculos cuando los observen en playas, lagunas, ríos o aguas termanales.
Este fin de semana, estudiantes con edades entre los 9 y 17 años midieron sus destrezas cognitivas en la cuarta edición de la Olimpiada Nacional de Lectura que tuvo lugar en las instalaciones del Colegio Humboldt ubicado en Pavas.
La comunidad donde viven Joshua Espinoza y Marian Ibarra depende económicamente del cultivo de piña. Por ello, los estudiantes del Liceo de Cariari de Limón recurrieron a la ciencia para encontrar una solución a la plaga de la cochinilla blanca (Dysmicoccus brevipes).
Este viernes, en el marco del Día Mundial sin Automóvil, la consigna era dejar el carro en casa y aprovechar el transporte público o la bicicleta para movilizarse por la ciudad. Sin embargo, las calles josefinas, cartaginesas y heredianas mostraron su misma cara de siempre: una persona por automóvil, inmersa en una presa.
Cada 22 de setiembre, tanto instituciones como empresas y organizaciones, abogan por una movilidad urbana que sea sostenible en lo ambiental y socioeconómico en pro de ciudades más ordenadas.
ReciclaLuz es el nombre de la campaña de recolección de bombillos fluorescentes y led que arrancó este mes en la Gran Área Metropolitana, esto con el fin de darles un tratamiento adecuado para así evitar efectos negativos en la salud y el ambiente.
Una de las principales conclusiones del informe "Una cuestión de supervivencia", el cual fue elaborado por el Panel Mundial de Alto Nivel sobre el Agua y la Paz y presentado oficialmente este jueves, es crear un Observatorio Mundial del Agua y la Paz que ayude a canalizar la cooperación alrededor del recurso hídrico y así mermar los conflictos relacionados con este líquido.
Desde el 15 de setiembre y hasta el 1.° de octubre, la comunidad de Bahía Ballena organiza el Festival de Ballenas y Delfines que ofrece tanto tours, a precios reducidos para que las personas disfruten este espectáculo natural, como actividades ambientales, culturales y deportivas.