La contribución de la Corte Interamericana al país y al continente ha sido decisiva en el desarrollo del sistema democrático y para el fortalecimiento del Estado de derecho.
Hay, cuando menos, tres razones de fondo para fundamentar la improcedencia de la propuesta de convertir a la Procuraduría en un ente acusador.
Se debe llevar a todos los responsables de detenciones, juzgamientos y arbitrariedades ante la Corte Penal Internacional para ser juzgados por crímenes de lesa humanidad.
Razones por las cuales la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso Moya Chacón y otro vs. Costa Rica reviste importancia hemisférica.
El proyecto 23104 no se apoya en ninguna evidencia que demuestre la necesidad de los denominados ‘nuevos instrumentos procesales’
El estallido de violencia entre estudiantes no es un fenómeno frecuente, debemos reflexionar sobre la prevención
Una sanción civil desproporcionada puede ser a todas luces, tan intimidante e inhibitoria como una sanción penal, para el ejercicio pleno de la libertad de expresión.
Los diputados erran al pretender transformar los delitos contra el honor en faltas civiles
Ocuparse de ellos sirve para entender el fenómeno de la delincuencia en la sociedad
La Ley de Justicia Penal Juvenil cumple 25 años, lo cual es una oportunidad para analizar si ha cumplido sus objetivos
El país precisa una nueva legislación cuyos objetivos prioritarios sean una política pública de prevención y reinserción social
Independientemente de otras causas o motivaciones, la respuesta se ha centrado en una solución punitiva
No existe en materia de evasión fiscal, como algunas veces se señala falazmente, impunidad o falta de reacción legislativa
Los riesgos de incurrir en errores pueden ser mayores debido al cansancio y otros factores
La Cepal recomienda como buenas prácticas en la lucha contra la evasión fiscal 12 medidas, agrupadas en 4 áreas: estructurales, preventivas, disuasivas y correctivas