:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AS6L4ETUVJFBHCOZQP3ODK7DR4.jpg)
Ziad Akl pidió a los jueces una "pena justa" por los delitos que se le achacan. Foto: Jeffrey Zamora
El libanés Ziad Akl relató este miércoles por la mañana que durante su estadía en prisión ha sido víctima de al menos tres intentos de envenenamiento, que ameritaron su traslado a un centro médico.
La declaración la hizo en el cierre del juicio que se sigue en su contra por, aparentemente, perpetrar una serie de extorsiones para reclamar el pago de deudas, entre el 2016 y 2017.
“Necesité tres lavados de estómago porque me intentaron envenenar, son parte de las situaciones que he vivido en la cárcel”, afirmó.
El extranjero, quien sigue una dieta especial por razones religiosas, dijo que desde entonces debe tener cuidado con las comidas y reconoció que la ha pasado mal en prisión, por lo que pidió a los jueces Álvaro Abarca Picado, quien preside, Mauricio Jiménez Vargas y José Pablo Alvarado Cascante una “pena justa” por los delitos que se le achacan.
Antes de la declaración de Akl, la defensora del hombre, Alejandra Araya, solicitó al Tribunal que se imponga una pena de seis años de prisión por dos tentativas de extorsión y una privación de libertad, en la que también se incurrió en el delito de lesiones.
La abogada recalcó que su representado nunca ha negado los hechos y que en prisión ha sido víctima de bullying.
Esta propuesta dista mucho de la hecha por el Ministerio Público el pasado 16 de noviembre, cuando el fiscal Henry Meza pidió una pena de 35 años de prisión contra Akl.
LEA MÁS: Fiscalía pide 35 años de prisión para Ziad Akl por caso de extorsiones
El representante del órgano acusador del Estado solicitó que también se condene a Kelvin Augustus Pinnoch Campbell y a Jean Carlo Fernández Jiménez, otros supuestos miembros del grupo.
La Fiscalía atribuye a los implicados integrar una supuesta una organización dedicada al préstamo de dinero, principalmente a taxistas informales, en Guachipelín de Escazú.
La investigación policial determinó que cuando los transportistas no podían pagar la cuota, sobre todo por los altos intereses, supuestamente eran amenazados, privados de su libertad y golpeados. Los hechos acusados ocurrieron entre el 2016 y el 2017.
En junio de este año, la defensa de Ziad Alk, a cargo de Alejandra Araya, había llegado a un arreglo con el Ministerio Público, mediante el cual se condenó al libanés a 23 años y cuatro meses de cárcel.
Sin embargo, por razones que no fue posible conocer, ese proceso abreviado no fue aceptado por el Tribunal, que obligó a realizar el juicio en Pavas.
LEA MÁS: Ziad Akl acepta delitos e irá 23 años a la cárcel
La sentencia de este caso se dictará el próximo viernes a las 9 a. m., luego de casi un mes de debate.
Antecedentes
Ziad Akl fue detenido el 15 de mayo del 2017, horas después de que su hermano Elías Akl fuera asesinado a balazos frente al Colegio Mount View, en Escazú.
A este hombre lo arrestaron en el aeropuerto Juan Santamaría, en Alajuela, cuando intentaba salir hacia El Salvador, para luego dirigirse a Nueva York.
En Canadá, este individuo enfrentó cargos relacionados con una riña que sostuvo en un bar de Laval, Quebec, en diciembre del 2009. En aquel hecho también habría participado su hermano, Elías Akl.
Tras ese suceso en Canadá, los hermanos permanecieron en fuga desde diciembre del 2009 y hasta el 2014, cuando las autoridades capturaron a Ziad Akl, en Boston, Estados Unidos. Se desconoce en qué momento quedó en libertad.
En febrero de este año un juez frenó la entrega del libanés Ziad Akl a la justicia canadiense, para que se quedara en Costa Rica y enfrentara el proceso por los delitos que se le investigaban en el país.
Según sus movimientos migratorios, la primera vez que ingresó a Costa Rica fue el 17 de abril del 2015, por el Juan Santamaría. Desde esa fecha y hasta mayo del 2017, registró varios ingresos y salidas a suelo costarricense.
No obstante, la última vez que entró a Costa Rica fue el 18 de abril pasado y salió el 4 de mayo anterior.
Desde ese momento, no registraba ningún nuevo ingreso, pese a que sí estaba en tierras ticas.
En Costa Rica, a los Akl se les vincula con una organización que prestaba dinero con altas tasas de interés, especialmente a taxistas, y luego, cuando no podían pagar los amenazaban o extorsionaban.
Por otra parte, los homicidas de su hermano no han sido capturados.
Ziad Akl intentó desarrollar una carrera cinematográfica en Hollywood, pero solo participó en dos películas en el 2010. Una protagonizada por Leonardo DiCaprio, llamada Shutter Island o La isla siniestra. También tuvo un papel en The Fighter.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/K2E5TWN6DFADPLI2PZ6UXKRMR4.jpg)
Ziad Akl, quien tiene más de 60 tatuajes en su cuerpo, apareció en el 2010 en el filme The Fighter junto al actor Christian Bale. Foto: Tomada de Newscoverage