Muchas son las dudas sobre qué termina pesando para contratar a un entrenador para las diferentes selecciones nacionales y también está la inquietud de quién es la persona que elige o termina por recomendar que se contrate a determinado estratega para alguno de los procesos masculinos o femeninos, ya sea de la Mayor, la Preolímpica, la Sub-20 o el resto de combinados.
LEA MÁS: Rónald González: ‘Escuchar reiteradamente que cuándo me quitan, no es bonito’
En la Federación Costarricense de Fútbol aseguran que se dio un giro radical desde el nombramiento de un director deportivo. Carlos Watson tomó este puesto el 2 de enero del 2020 y ahora es él quien establece los perfiles, analiza los candidatos, da las recomendaciones y traza las líneas a nivel deportivo, para que el Comité Ejecutivo se encargue nada más del tema administrativo de la contratación.
Watson asumió el rol de ser la persona que más sabe de fútbol en la Federación y por ende, es la figura sobre la que recae esta responsabilidad y también debe supervisar todo el trabajo de los timoneles y valorar si alguno debe continuar o no, como en el caso de Rónald González. Al menos, así lo explicó Rodolfo Villalobos, presidente de la Fedefútbol.
“He venido luchando desde hace rato para tener un director deportivo. Es tener un enlace entre el Comité Ejecutivo y la Federación, porque nosotros no tenemos licencia A y tampoco nos preparamos para dirigir. En un principio llenamos este vacío con una comisión técnica, pero luego se trajo a don Carlos Watson y no podemos desperdiciar este recurso. Don Carlos tiene el mando de la parte deportiva y sus recomendaciones, sus criterios y sus análisis son absolutamente respetados por la dirigencia y también por los entrenadores que él dirige”, explicó Villalobos.
El jerarca también detalló que “don Carlos tiene toda la potestad de hablar, sugerir y dar las recomendaciones para nosotros como dirigentes y para sus entrenadores... La decisión de los técnicos es absolutamente del director deportivo, él establece el perfil, porque no es lo mismo un entrenador que maneje selecciones regionales, la Sub-15, la Sub-17 o la Sub-20. Me siento más tranquilo que las decisiones y las escogencias de nuestros técnicos las hace la persona encargada de la parte deportiva. A mí me toca ver lo contractual”.
De esta explicación se interpreta que fue el propio Watson quien recomendó que se mantuviera a González en el cargo de la Mayor, pese a que no se gana desde noviembre del 2019. Así mismo, también fue él quien sugirió que Douglas Sequeira se reincorpora al cuerpo técnico de la Tricolor, luego del fracaso de la Preolímpica en sus aspiraciones por ir a Tokio 2021.
LEA MÁS: Rodolfo Villalobos: ‘Jamás he pensando en dar un paso al lado, nunca’
No obstante, ¿con qué debe cumplir un estratega para dirigir a una Selección?
“Desde mi llegada se han nombrado dos técnicos, Rónald González y Vladimir Quesada. Lo que se hizo fue un estudio de su preparación académica, su accionar dentro del fútbol nacional como jugador y técnico, la parte académica hasta dónde ha llegado y qué ha hecho. Se toma en cuenta su participación con selecciones nacionales, su dominio del fútbol del mundo, la actualidad del fútbol, sistemas del fútbol actual y tácticas que se aplican. Todo se toma en cuenta para los nombramientos, de tal manera de que podamos acercarnos al técnico ideal para el grupo que se piensa”, confesó Watson.
El propio director deportivo enfatizó que se realizó un plan integral para sacar al fútbol tico del bache en el que está a nivel de selecciones (cuatro clasificaciones a grandes eventos en general desde el 2015) y en este documento se remarca el apostar a procesos y mejorar a los entrenadores con los que cuentan.
LEA MÁS: Fedefútbol mantiene su confianza en Rónald González y le devuelve a Douglas Sequeira como asistente
“El fútbol no va a mejorar si no mejoramos los técnicos, así que le vamos a dar énfasis al hecho de la preparación de los entrenadores”, finalizó.