“¿Cuál es nuestro momento con legionarios? Es una pregunta muy interesante, hay que hacerse esa clase de consultas para ver la evolución que se ha tenido en el fútbol de Costa Rica”. Este puñado de palabras de Luis Fernando Suárez, técnico de la Selección Nacional, son lapidarias y dan un golpe de realidad para entender la dramática situación de la Tricolor en la ruta a la Copa del Mundo de Catar 2022.
LEA MÁS: Selección Nacional se juega la vida con minoría de legionarios
A Suárez se le exige como se debe y se espera de una Sele que viene de clasificaciones holgadas a los últimos dos mundiales y con una actuación legendaria en Brasil 2014. Sin embargo, luego de Rusia 2018 el fútbol tico sufrió una regresión: la materia prima no se exporta como antes y por ende, no se tienen tantas figuras exponiéndose y creciendo en el más alto nivel.
No es que ya no se cuente con calidad del todo, sino, que la reducción fue muy considerable y apenas si se logra llamar la atención en los mejores mercados. Ligas como la española, italiana o inglesa son ya más un sueño lejano para los futbolistas costarricenses. Para quienes dudan de este cambio radical, siempre hay números que convencen y los veremos en detalle.
El plantel que fue a Rusia con Óscar Ramírez al frente tenía 16 legionarios y seis jugadores del balompié local. De aquel grupo, cuatro jugaban en España, uno en Italia, uno en Inglaterra, uno en Portugal, uno en Escocia, uno en Suiza, uno en Suecia, uno en Colombia y cinco en la MLS de los Estados Unidos. Mientras que para los duelos que se avecinan de la octagonal ante Panamá (27 de enero), México (30 de enero) y Jamaica (2 de febrero) Suárez citó a ocho legionarios y 17 de la liga costarricense.

Incluso, de estas figuras que están fuera del país en este momento solo Keylor Navas compite en una liga top, con el PSG de Francia. Los otros están en su mayoría en la MLS: Rónald Matarrita, Rándall Leal y Francisco Calvo (libre, pero su última aventura fue en suelo estadounidense). A ellos se suma Joel Campbell (Monterrey de México), Juan Pablo Vargas (Millonarios de Colombia), Alonso Martínez (Lommel de la Segunda División de Bélgica) y Bryan Oviedo (sin minutos en el Copenhague de Dinamarca).
En la actualidad, Suárez también se niega a abrirle las puertas de la Nacional a piezas que dieron el paso al exterior, como Jonathan Moya (segunda de Corea del Sur), Elías Aguilar (primera de Corea del Sur), Cristopher Núñez (primera de Grecia), Marco Ureña (primera de Australia), Felicio Brown (primera Polonia). Para sumar más problemas, el delantero con más crecimiento, Manfred Ugalde, renunció a la Selección por diferencias con el cafetero, y no se puede aprovechar su aprendizaje en el Twente de Holanda.
El estratega tienen claro que no cuenta con tiempo para probar a jugadores que nunca estuvieron con él en el proceso y ante esto, prefiere aportar a los microciclos con locales y que estos saquen del embrollo a una Tricolor que es quinta en la octagonal y necesita sí o sí derrotar a los panameños para no quedar virtualmente eliminada y hasta sin el repechaje (cuarto lugar).
“Creo que tener este tiempo (microciclo) y aprovecharlo de la mejor manera es bastante bueno y por esa razón debo agradecer a todos los equipos de las liga, no han ahorrado esfuerzos para que hagamos las cosas de la mejor manera. Hemos llamado 25 jugadores en la lista final, habíamos convocado 24 para este microciclo, de esos solamente salieron cuatro, eso es bueno, los que estuvieron hasta ahora son la gran mayoría”, destacó el colombiano.
Rivales del área viven lo opuesto
Para quienes gustan comprar con otros rivales del área, el contraste es total y se nota una evolución en esta materia en casos como el de los canaleros o una constancia, si se ve a los aztecas.
El técnico Panameño Thomas Christiansen llamó a 30 jugadores para estas tres fechas eliminatorias y 21 de ellos son legionarios. Mayoritariamente participan en Suramérica, en países como Ecuador, Bolivia, Perú, Chile o Venezuela, pero también cuentan con presencia en Bélgica, segunda división de España, Eslovaquia o la MLS.
LEA MÁS: Luis Suárez explica la ausencia de Cristian Gamboa en Selección Nacional
En el caso de los aztecas, Gerardo Martino convocó a 30 futbolistas y 13 participan fuera de territorio mexicano. Eso sí, los referentes del Tri llegan de la liga ibérica (seis), Italia (dos), Holanda (dos) y uno de Bélgica, Inglaterra y la MLS.
Estados Unidos y Canadá, los otros rivales más fuertes de la zona, viven prácticamente lo mismo y gozan de ver a sus principales talentos en los campeonatos más importantes del mundo.