Organización Internacional del Trabajo indica que empleo descendió un 9,4% como consecuencia de la emergencia, lo que supuso el mayor descenso de todas las regiones del mundo
Análisis de 37 estudios en 194 países indica que el laborar más de 55 horas semanales aumenta el riesgo de sufrir estos fenómenos y morir como consecuencia de ellos; en Costa Rica en 2016 hubo 411 muertes por esta causa
Director del organismo internacional dijo que la reforma fiscal en Costa Rica debe velar por el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores, y que estos deben ser los mismos tanto para servidores públicos como privados.
Entre los gastos se contemplan $200.000 para subcontratos, $90.000 en colaboradores externos, $40.000 en consultores internacionales, $30.000 en misiones de funcionarios o consultores de la OIT y $57.000 en capacitaciones.
En el 80% de los casos, los cuidados son proporcionados por las mujeres de la familia que no perciben ninguna remuneración.
Más de la mitad de la población rural en el mundo carece de servicios de salud, una cifra que llega al 80% en regiones como África, reveló un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado este lunes.
El salario real medio del sector urbano de Costa Rica creció un 2,5% durante el primer semestre de este año, según el estudio <em> Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe</em> , presentado en Perú el jueves, en la 18.° Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé que el menor crecimiento de la economía mundial, el próximo año, tendrá un efecto adverso en la generación de empleo en América Latina.