Ante el descontento con las instituciones surgen los discursos populistas inescrupulosos, parte de una secuencia bajo la cual hemos visto agonizar y quedar sepultadas muchas democracias en este hemisferio
La decisión del presidente Rodrigo Chaves de aumentar los salarios de sus ministros, aunque justificable en función de las relativamente bajas remuneraciones, tiene aristas cuestionables desde la perspectiva jurídica, técnica y desde la construcción de autoridad moral
Abordar las reformas al mercado de trabajo con el interés genuino de combatir la desocupación, precarización y ausencia de oportunidades, requiere más que la discusión sobre flexibilización de jornadas
El economista José Luis Arce analiza las razones detrás del rápido ascenso del precio del dólar, que esta semana inició en ¢684,38 y para este jueves era de ¢692,33 en el mercado mayorista
Las reformas institucionales tampoco pueden estar centradas sólo en objetivos fiscalistas
José Luis Arce explica que la afirmación de que el país está quebrado es falsa, refleja desconocimiento y, a la vez, siembra desconfianza.
Desde hace muchos años como nación nos golpean en el rostro el dualismo en los patrones de crecimiento sectoriales y regionales, y las desigualdades en todas sus formas
Las propuestas de los candidatos que se enfrentan en el balotaje son, en el mejor de los casos, más de lo mismo, simple reedición de políticas añejas
En el ámbito de lo económico, dos fueron los retos principales que debió enfrentar el equipo que tomó las riendas del Ejecutivo en mayo de 2018: el ajuste urgente en las finanzas gubernamentales y la mitigación del impacto de la pandemia.
Las propuestas de los partidos políticos que se disputan el Ejecutivo y la Asamblea Legislativa son, en no pocos casos, manifestaciones de oportunismo y ocurrencias alejadas de la realidad