Cinco años después de la catástrofe, CNE entregó tres centros educativos que fueron afectados por el paso del fenómeno atmosférico, en noviembre de 2016
Según el geólogo Julio Madrigal, de la Comisión Nacional de Emergencias, las fuertes lluvias de los últimos días causaron el desprendimiento de tierra que dejó cinco casas totalmente destruidas y cuatro con daños severos.
La inversión inicial por los daños que dejó el temporal ocurrido entre el 23 y el 26 de julio pasado, es de ₡1.914 millones. En Turriaba unas 70 familias quedaron sin casa y están a la espera de solución.
Los desastres causados por lluvias recientes y las olas de calor son señales de alerta de los efectos del cambio climático
Atención y reconstrucción abarca territorios de Limón, Alajuela, Cartago y Heredia. Hay al menos 100 escuelas, 15 puentes y 21 diques dañados.
El Consejo Nacional de Producción, ante un informe emitido por la Comisión Nacional de la Roya, revocó la compra de 50.000 quintales de arroz en proceso de adjudicación a una firma vendedora de arroz de Brasil, por cuanto existe el peligro de que la roya llegue hasta nuestro territorio, informó La Nación el 7 de abril de 1971.
El 15 de febrero de 1971, se inauguraría en San José la tercera reunión de geólogos de América Central, a la que asistirían científicos de Europa, América del Norte, Suramérica y del Istmo, informó La Nación.
“Las casas traqueaban, luego los vidrios reventaban y un día las paredes empezaron a caer... caía una y al rato la otra”, narró Jenny Duarte Chaves, quién perdió una vivienda en Valladolid de Desamparados. Los vecinos piden acciones urgentes para ayudar a los damnificados y para evitar que más casas puedan sucumbir.
El efecto indirecto de dos huracanes, el paso de ondas tropicales y una estación lluviosa más prolongada, tienen a decenas de familias damnificadas
Regidor municipal de San José denunció que diarios “donados” por la CNE se venden en ¢20.500