El aeropuerto internacional Juan Santamaría (AIJS), ubicado dos kilómetros al sur del centro de Alajuela y 17 kilómetros al oeste de la capital, fue reconocido este jueves como uno de los mejores de Latinoamérica y el Caribe en la categoría de entre 5 y 15 millones de pasajeros, debido a la buena “calidad” de sus servicios, según comunicó la empresa administradora Aeris Holding Costa Rica.
La terminal aérea es una de las galardonadas en los “Premios a la Calidad de Servicios Aeroportuarios”, anunciados este 10 de marzo por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés). El programa mide la satisfacción de los pasajeros, pero este año se enfocó en destacar a los aeropuertos que a pesar de la pandemia han mantenido como prioridad escuchar y adaptarse a las necesidades de sus clientes.
“Este reconocimiento ratifica el compromiso de Aeris por brindar una experiencia a los pasajeros bajo altos estándares mundiales de calidad, con una terminal innovadora y competitiva, con un excelente servicio al cliente y con las medidas de seguridad que aún se requieren y resguardan la integridad de toda la comunidad aeroportuaria”, afirmó Ricardo Hernández, director ejecutivo de la compañía gestora.
LEA MÁS: ¿Primera vez que saldrá por el aeropuerto Juan Santamaría? Esto debe hacer
De acuerdo con la firma, este concurso es el único a nivel mundial que proporciona mediciones objetivas y puntos de referencia para que los operadores de distintos países impulsen el desempeño de sus aeropuertos. Además explicó que ACI, que reúne a casi 400 aeródromos a nivel mundial, realiza mediciones periódicas para determinar aspectos de mejora con el fin de establecer un ranking y contar con un promedio anual.
Para el galardón se evalúan los servicios para salidas y llegadas internacionales, así como en la zona de operadores comerciales, mediante encuestas a pasajeros que se seleccionan aleatoriamente en las salas de abordaje o de llegada de vuelos preseleccionados.
“Los vuelos se eligen en función del destino u origen, y de la compañía aérea, para obtener una muestra representativa de todas las salidas o llegadas”, explicó ACI.
LEA MÁS: Torres de control están en jaque por el repunte del tráfico aéreo
En el caso del área de salidas, se indaga sobre 34 elementos de servicio relacionados con el acceso, el control de pasaporte e identificación, la seguridad, la eficiencia del check in, la calidad de las bebidas y comidas y la orientación en la terminal.
Con respecto a las llegadas, se investigan 37 elementos en siete campos de segmentación, en los cuales se incluye el reclamo de equipaje, el proceso de llegadas, la atención en Migración y Aduana, las facilidades en la terminal, la señalización, la disponibilidad del staff y el ambiente en el aeropuerto.
Mientras que, en el ámbito comercial, se evalúan las tiendas libres de impuestos, las tiendas de venta al detalle, los restaurantes y las facilidades de alimentación.
LEA MÁS: Aeropuerto Juan Santamaría logró en julio el 66% de los pasajeros de la prepandemia
Además, a partir del 2020, se agregaron nuevas preguntas vinculadas con el tema sanitario que permiten a los aeropuertos comprender mejor la respuesta de los clientes a las medidas de salud implementadas por el virus.
“Felicito al aeropuerto internacional Juan Santamaría por su éxito en los Premios a la Calidad del Servicio Aeroportuario que representan el mayor reconocimiento posible para los operadores aeroportuarios de todo el mundo y reconocen la excelencia en la experiencia del cliente. Los clientes han hablado y han reconocido los esfuerzos del equipo del AIJS, por ofrecer una experiencia superior al cliente en circunstancias muy difíciles durante la pandemia”, afirmó Luis Felipe Oliveira, director general de ACI.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HS2ESP7ZKFD4NL2Q6IBVASNFHU.jpeg)
Los galardones se entregan al 20% de los aeropuertos en dos categorías: Mejores Aeropuertos por Tamaño y Región (como el que recibió el Juan Santamaría, así como Mejores Medidas de Higiene por Región.
LEA MÁS: Aeropuerto Juan Santamaría se coloreó de azul y amarillo por arribo de gigante ucraniano