El plan de desarrollar un aeropuerto internacional en Orotina vuelve a ponerse sobre la mesa debido al inminente colapso del Juan Santamaría, según afirmó el jerarca del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Luis Amador.
El proyecto fue promovido durante la administración de Luis Guillermo Solís y, posteriormente, sepultado en el gobierno de Carlos Alvarado. Sin embargo, la noche del miércoles, fue uno de los temas abordados por el ministro ante la Comisión de Asuntos Hacendarios.
Amador se refirió a esa obra en respuesta a una consulta del diputado alajuelense Leslye Bojorges. El legislador le pidió aclarar la situación de cientos de propiedades que quedaron con anotaciones registrales tras la declaratoria de interés público del proyecto de aeropuerto internacional de Orotina, razón por la cual los dueños no pueden venderlas, por ejemplo.
Fue entonces, cuando el jerarca del MOPT indicó que el nuevo aeropuerto sí debería desarrollarse.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XMDQQTG3URA2LGNOPKW6KJX43Q.jpg)
El plan original contemplaba el desarrollo de la terminal aérea en un terreno de 128.000 metros cuadrados.
“Se pagó un estudio maestro de aeropuertos internacionales y locales que recibió hace un mes la Dirección General de Aviación Civil. En ese estudio se indica que por más obras que se hagan al Santamaría no hay forma de extenderle la vida útil más de 20 años, 15 (años) es lo que dicen que ven razonable, 20 es ya estirándolo hasta el máximo y eso implica que el aeropuerto de Orotina sí tiene que seguir adelante”, declaró.
El jerarca agregó que antes de reactivar el proyecto será necesario “revisar” y “reajustar” el plan, que inicialmente contemplaba una inversión de cerca de $2.000 millones, lo cual, según Amador, es una “monstruosidad”
“Hay que ajustar el estudio de demanda de ese aeropuerto y hay que garantizar la expansión de la ruta 27 y que el tren llegue a ese aeropuerto. Vamos a tener que generar un compromiso de que así es como vamos a avanzar (....) no era necesario hacerlo ya, pero sí hay que hacer un aeropuerto porque el Santamaría colapsa en 15 años aproximadamente”, sostuvo Amador.
Propiedades para el aeropuerto
El proyecto inicial pretendía habilitar la primera etapa en el 2027, en el más optimista de los escenarios. Requeriría un área de 128.000 metros cuadrados y tendría una capacidad para atender a 3.000 pasajeros por hora, en momentos de alto tránsito.
Con esa idea, el 17 de mayo del 2017, el entonces presidente de la República, Luis Guillermo Solís, firmó un decreto en el que declaraba de interés público 370 propiedades ubicadas en un terreno de 1.950 hectáreas en las comunidades de Mastate, Coyolar y La Ceiba, todas en el cantón de Orotina.
Debido a ese decreto, estos inmuebles no pueden ser vendidos, traspasados ni hipotecados, porque, eventualmente, el Gobierno requeriría expropiarlos para dar paso a la terminal aérea.
Sin embargo, durante la administración anterior, el entonces jerarca del MOPT, Rodolfo Méndez Mata, se desligó de esa iniciativa y más bien se impulsaron una serie de obras en el Juan Santamaría a fin de alargar su vida útil. Varias de esas mejoras se vieron afectadas por la pandemia de covid-19, a partir de marzo de 2020.
En mayo de este año, la actual administración dejó en firme la decisión de ampliar por 10 años el contrato con el gestor del aeropuerto Juan Santamaría, Aeris Holding, por lo que el operador continuará hasta el 2036 al frente de esa terminal.
Con esa extensión en el acuerdo de gestión interesada se busca saldar la deuda del Estado con la empresa a cargo del Santamaría, debido a las pérdidas que esta última sufrió a causa de la pandemia, primero por la suspensión de la operación durante cinco meses y, además, por la baja en el flujo aéreo tras la reapertura. El impacto económico fue estimado en $110 millones.
Amador afirmó este miércoles que con esa prórroga se podrían retomar las obras que precisamente buscaban aumentar la capacidad de atención de los viajeros tanto en las llegadas como salidas, así como hacer inversiones “que permitan darle vida al aeropuerto” por los próximos 15 años.
Futuro aeroportuario
- Gobierno pone en pausa aeropuerto de Orotina
- Gobierno blinda terrenos para aeropuerto de Orotina contra sobreprecios
- Rodolfo Méndez: ‘Tenemos que olvidarnos por unos años del aeropuerto en Orotina y concentrarnos en el Santamaría’
- Aeropuerto de Orotina causa turbulencia en 400 familias
- Aviación Civil intenta despejar dudas de vecinos sobre nuevo aeropuerto de Orotina
- MOPT deja en firme ampliación de contrato con Aeris por 10 años más
- Nuevas inversiones en Santamaría alejan cada vez más plan de aeropuerto en Orotina