San Salvador. Un exalto funcionario del gobierno del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fue arrestado por la policía debido a un presunto caso de corrupción, según informaron la fiscalía y el mandatario salvadoreño.
Juan Pablo Durán, quien anteriormente se desempeñó como presidente del Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (Bandesal), fue detenido este sábado por la noche en el aeropuerto internacional que sirve a San Salvador. Se le acusa de delitos relacionados con la aceptación de sobornos, según anunció la Fiscalía General a través de la red social Twitter.
Durán fue nombrado por el presidente Bukele para el cargo el 2 de junio de 2019, un día después de que Bukele asumiera la presidencia del país. Sin embargo, en marzo de 2022, fue separado de su cargo, de acuerdo con la información proporcionada por la fiscalía.
A partir de ese momento, se inició una investigación que finalmente condujo a su arresto. Sin embargo, la fiscalía no ofreció detalles específicos sobre el caso.
“En las próximas horas, será presentado ante un juzgado competente para enfrentar la justicia”, declaró la fiscalía.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GWO3YRPTTVBL5JVAUM2AIQ67YM.jpg)
Expresidente del Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (Bandesal) durante su arresto por presunta corrupción en el Aeropuerto Internacional de El Salvador (HANDOUT/AFP)
El presidente Bukele manifestó: “Destituí a Juan Pablo Durán como resultado de una investigación interna que se realizó en BANDESAL. Sin embargo, en lugar de ocultarla como se hacía antes, la entregamos a la fiscalía para que determinara responsabilidades”.
Añadió: “Vamos a luchar contra la corrupción, sin importar su origen, ya sean funcionarios actuales o anteriores, tanto de este gobierno como de administraciones previas”.
En su última alocución al país en junio, Bukele afirmó ante el Congreso que su administración estaba emprendiendo una “campaña frontal” contra la corrupción, en una acción similar a la que realizó contra las pandillas bajo un polémico estado de emergencia que permitía detenciones sin orden judicial.
Durante dicho estado de emergencia, el gobierno detuvo a aproximadamente 72,600 presuntos miembros de pandillas. Según las autoridades, alrededor de 7,000 personas inocentes fueron liberadas en ese proceso.