:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AYWA5HRXRBALNDPAFKVMOOJLHU.png)
.
(Si aún no estás suscrito(a) al boletín, podés hacerlo desde aquí: quiero recibirlo en mi correo)
- - - - - - -
¿Qué pasó con el coronavirus?
Vivimos momentos críticos en Costa Rica. Está falleciendo una persona cada hora, en promedio. Y hay 433 enfermos en camas de cuidados intensivos (UCI).
Entre este jueves y este viernes, se registraron 2.392 casos nuevos de la enfermedad covid-19, según la actualización oficial del Ministerio de Salud.
El total de personas fallecidas llegó a 3.365.
Y esto dijo el jefe de Cirugía del hospital Calderón Guardia, Rodrigo Chamorro Castro:
“Hemos tenido que abrir áreas: 50 camas del salón de cirugía, que se llenaron en día y medio. En este momento, se está analizando la apertura del otro salón de cirugía, ¡50 camas más! Entonces, la capacidad quirúrgica de la sección de Cirugía quedará para accidentados y para situaciones de urgencia extrema. El problema es que van a haber muertos, van a haber muchísimos muertos. A como van las cosas, vamos a llegar a tener 100 muertos al día. Son números que rondan lo que Uruguay está viviendo”.
“Un país que había sido ejemplar y que lleva el doble de inmunización de la que tenemos nosotros, y sin embargo está llegando a 75 fallecimientos por día. Ya no es el personal de salud el pobrecito. Ahora el problema es la población, es una población de gente adulta, ya no es el grupo etáreo de adultos mayores, porque están inmunizados. Es gente que cree que no está en riesgo”.
El médico Rodrigo Chamorro escribió el pasado 24 de abril, en su muro de Facebook, un llamado a la población para que tomen conciencia de la gravedad de la pandemia. Su posteo comenzó con la frase: “¡Sálvese quien quiera!”
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LHUCLADGDBH2TL3HTPFAMWG2VI.jpg)
Rodrigo Chamorro Castro, jefe de Sección de Cirugía del HCG y coordinador del único programa de trasplante de corazón y pulmón. Foto: Ángela Ávalos / La Nación.
¿Y a mí qué?
Este jueves había 409 personas internadas en camas UCI. Para este viernes eran 433. El sistema de Salud está improvisando unidades para atender casos extremos. Hace dos meses, la capacidad reportada por la Caja Costarricense de Seguro Social para personas en estado crítico era de 359 camas UCI.
Toca redoblar esfuerzos y acatar las mismas medidas estrictas que tomamos en 2020, cuando se estaba gestionando bien la pandemia y aún no había transmisión comunitaria.
Sobre la vacunación, te puede interesar esta publicación de #NoComaCuento: ¿Cuánto tiempo dura la inmunidad de la vacuna contra la covid-19? Esto es lo que sabemos
Y también este Explicador sobre cómo ocurren los contagios de covid-19 en reuniones privadas y fiestas
- - - - - - -
¿Qué más pasó hoy?
Diferentes equipos de socorristas que buscan a la nutricionista Marialis Blanco en el Parque Nacional cerro Chirripó, encontraron un bastón usado para montañismo cerca de las 10:00 am de este viernes.
Blanco, de 39 años, desapareció el pasado martes 4 de mayo en el cerro Ventisqueros, cuando se adelantó a un tío y un primo suyo que la acompañaban, según ha dicho la familia.
Este viernes, a Blanco la buscaron con helicópteros, perros de rastreo y drones. Al menos cinco patrullas lideradas por el experimentado socorrista Gilberth Dondi conitnúan trabajando en la zona. El hallazgo del bastón permite que la búsqueda se focalice de forma inmediata en el lugar donde dieron con el artefacto.
“Son personas de mucha experiencia en bosque y eso hace que no nos brinquemos ningún paso, ningún proceso, para llevar a buen fin el tema de la búsqueda”, dijo Carlos Herrera, coordinador nacional operativo de la Cruz Roja.
- - - - - - -
¿Algo menos grave?
Sip: Un mexicano naturalizado costarricense, enamorado de Alajuela, hizo una donación de $4,7 millones a la CCSS para construir una torre médica en el hospital San Rafael de esa ciudad. Y la Caja aceptó oficialmente la donación.
El nuevo edificio estará equipado para proveer el servicio de terapia endovascular, y tiene un costo de $4,7 millones, según reveló la institución.
Quien realizó el donativo es Servio Vinicio Flores Cacho, de 80 años, quien lideró el negocio anteriormente llamado “El Gallo más Gallo”, y actualmente rebautizado como Gollo.
Flores Cacho aseguró que el dinero que donó a la Caja a través la Fundación Servio Arroyo, lo consiguió con la venta de su empresa. El adulto mayor pidió que la torre se bautice con el nombre de su hijo, quien falleció en 2018 cuando tenía 38 años.
“Tanto mi primera esposa como mi hijo nacieron en la ciudad de Alajuela. La atención, el cariño, el profesionalismo con que los atendieron en el hospital de Alajuela no tiene parangón. Eso no se compra, eso no se vende, eso se agradece y en agradecimiento al hospital y a los profesionales que los atendieron, es que quiero hacer esta obra”, dijo Flores Cacho.
Y agregó: “Es plata limpia, que no tiene que ver nada ni con contrabandos ni con cosas ilegales”.
- - - - - - -
¿Quedaste con ganas de leer más? Este es el otro top 3: noticias o publicaciones de hoy que recomiendo porque están siendo muy leídas o porque son muy importantes, interesantes o sorprendentes.
🔥🔥: MEP reprogramará pruebas FARO por ‘agudización’ de la pandemia
🔥: Aduanas organiza subastas electrónicas para vender productos sin retirar