Página quince: Los protocolos de los sabios de Trump
El folletín no solo no pierde vigencia en pleno siglo XXI, sino que engendra una descendencia posmoderna
El folletín no solo no pierde vigencia en pleno siglo XXI, sino que engendra una descendencia posmoderna
Manzanero viene a resultar un poeta de tono apacible, lejos de la confrontación que presupone toda canción de José Alfredo Jiménez, para poner un caso
Estrada Cabrera es un verdadero arquetipo del dictador, tal como un novelista lo querría
El Caribe nicaragüense, rico conglomerado que encarna una identidad diversa, no existe como tal de este lado desde donde escribo
El proceso de creación literaria convierte a las personas en personajes, que es cuando adquieren el relieve singular que los aparta del común
La terca persistencia del mundo viejo, al que nunca termina de comerse la polilla, produce el asombro en la literatura
Vargas Llosa tiene el poder de apropiarse de lo que de primera intención llamaría escenarios lejanos o escenarios ajenos.
El régimen tomó la iniciativa de apretar las tuercas ‘antidemocráticas’ a través de dos medidas legislativas que están ya en marcha, copiadas de Rusia
Ganar espacios de representación y conquistar la justicia postergada, o denegada, nada tiene que ver con la imposición de reglas
Y quién convence a nadie de que don Quijote jamás dijo 'ladran, Sancho, señal de que cabalgamos'
'Un día todos vamos a amanecer en este país convertidos en cucarachas'
La redención prometida terminó en una fantasmagoría de esperpentos en Venezuela
¿Es posible ver las películas de Elia Kazan sin recordar cómo delató a sus amigos comunistas y eso les costó sus carreras en Hollywood?
De la seguridad del progreso que vuela en alas del ángel de la historia, hemos pasado a escuchar el fragor del huracán que arrastra esas alas hacia atrás
El presidente, Carlos Alvarado Quesada, conversó con Sergio Ramírez sobre literatura y política, y sobre su propia obra literaria.