:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FW6LHJDHR5EJ5AGV373DNK5JBE.png)
El director Elías León Siminiani (izq.) quiso hacer de la serie documental 'El caso Alcácer' una crónica sobre lo que aconteció, posteriormente, al asesinato de tres adolescentes en España. Fotografía: Netflix para La Nación (Netflix para La Nación)
El pasado 14 de junio, Netflix estrenó la serie documental El caso Alcácer, en la que a lo largo de cinco episodios se analiza e investiga uno de los crímenes más espantosos y controversiales de la historia de España: el triple asesinato de tres adolescentes, en el año 1992, cuando se dirigían a una fiesta.
El suceso convulsionó los cimientos de la sociedad española y cruzó fronteras, no solo por su brutalidad, sino por la impactante transmisión y explotación que realizaron los medios de comunicación.
Aunque ya han transcurrido 26 años, el misterio sigue sin resolverse. El paso del tiempo, en lugar de contribuir a aclarar los hechos, más bien se ha convertido en un aliado para generar todo tipo de rumores sobre la violencia letal del caso, mismo que el juez llegó a describir como un verdadero “viaje al horror”.
Bajo la dirección de Elías León Siminiani, esta nueva producción de la plataforma de streaming busca ser una crónica sobre el crimen como tal, especialmente sobre los involucrados en el hecho, además de exponer cómo la cobertura mediática que se hizo del suceso marcó un antes y un después en el país.
“Creemos que esta serie documental va a interesar a la gente porque es algo que está de actualidad. Cada cierto tiempo se produce un crimen, y cada cierto tiempo nos rasgamos las vestiduras sobre cómo se trata el crimen en los medios de comunicación y cada cierto tiempo volvemos a repetir los mismos errores. Era necesario ver dónde se inició todo esto y cuál fue ese crimen en la sociedad española que desató el amarillismo periodístico”, explicó Ramón Castro, productor y guionista de la serie, en una entrevista cedida por Netflix.
Fue esto lo que dio origen a uno de los principales retos del equipo de trabajo detrás de la producción de El caso Alcácer, lograr un equilibrio en tres aspectos esenciales para ellos: periodismo, investigación y el trabajo cinematográfico. A esto se suma la gran cantidad de material de archivo con el que contaban y que, hasta el momento, no había sido de conocimiento público.
Mucho se ha discutido sobre el caso, pero esta serie llega para poner como un nuevo punto de atención el juicio, del que muchos creían conocer, pero a medida que transcurre la historia salen a luz detalles que eran desconocidos. El relato de los testigos, las pruebas que se presentaron y hasta el comportamiento de los familiares, todo fue minuciosamente analizado.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RAXWHH2BPZAXXLLWDEDEN57SBY.png)
La producción de Netflix busca recrear detalles que eran desconocidos hasta ahora por la opinión pública y que fueron aportados como pruebas. Fotografía: Netflix para La Nación (Netflix para La Nación)
“El paso del tiempo es clave en una serie como esta, tanto a favor como en contra. La mayor dificultad, probablemente, fue conseguir a tantas personas que se sentaran a contar la historia, desde las amigas, los hermanos, en fin, todas las personas que estuvieron viviendo el suceso y que hasta ahora pueden hablar sobre ello ”, explicó el director Elías León Siminiani en dicha entrevista.
LEA MÁS: ‘El caso Alcácer’, el macabro crimen que aún sacude a España
La primera serie documental de origen español de Netflix trae de regreso a la actualidad uno de los crímenes que dejó muchas lecciones sobre lo que se pudo hacer distinto en un crimen que, aún hoy, sigue dejando más dudas sobre lo que realmente sucedió la noche del 13 de noviembre de 1992.
¿Dónde verla?
Plataforma: Netflix
Episodios: 5
Dirección: Elías León Siminiani
Giros en la historia
Si usted es de las personas que disfruta de este tipo de series, aquí le compartimos otras opciones a las que bien vale la pena prestarles atención.
Conversaciones con asesinos: Las cintas de Ted Bundy
Compuesta por cuatro episodios, esta miniserie recurre a entrevistas actuales, imágenes de archivo y grabaciones de audio que perfilan un retrato agudo del infame asesino Ted Bundy, mientras camina por el corredor de la muerte.
Miniserie 'Conversaciones con asesinos: Las cintas de Ted Bundy'. Fotografía: Netflix para La Nación
The Keepers
Esta serie documental analiza la muerte de la hermana Catherine Cesnik, quien fue asesinada hace décadas, y el sospechoso vínculo que tiene con un sacerdote que fue acusado de abuso de menores.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OPIFUGHLDVCW5MA3K6JVYNOH5U.jpg)
Miniserie 'The Keepers'. Fotografía: Netflix para La Nación (Courtesy of Netflix)
La desaparición de Madeleine McCann
La producción de esta miniserie decidió investigar a detalle el caso de Madeleine McCann, la niña de tan solo tres años que desapareció sin dejar rastro alguno mientras se encontraba de vacaciones con su familia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/N6A6KOYEPNBL7GDR76JS7ABCQM.jpg)
Serie documental 'La desaparición de Madeleine McCann'. Fotografía: Netflix para La Nación (KOEN SUYK)
El caso Asunta (Operación Nenúfar)
La serie de origen español, que se especializa en crímenes reales, investiga nuevas pruebas y busca respuestas para casos que son renombrados, entre ellos, el del asesinato de Asunta Basterra Porto.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CNPD6ZKCRZHMZLPX4L2JQB4J2E.jpg)
Serie 'El caso Asunta (Operación Nenúfar)'. Fotografía: Netflix para La Nación
Making a Murderer
Cuando Steven Avery se libera de una condena injusta, su búsqueda de justicia comienza a generar una serie de interrogantes acerca de las distintas autoridades que lo pusieron tras las rejas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2CE4JQYQ3FCNHAIP3257KGA7GM.jpg)
Serie 'Making a Murderer'. Fotografía: Netflix para La Nación
The Staircase
¿Se trató de un accidente o un asesinato? Tras la misteriosa y extraña muerte de su mujer, el escritor Michael Peterson ve cómo su vida se convierte en un objeto de escrutinio público, arrojando todo tipo de conjeturas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2T3DJXALJZGGVHJ2HXKNQ2SUVI.jpg)
Serie 'The Staircase'. Fotografía: Netflix para La Nación (WhatsUp / Netflix)
The Investigator: A British Crime Story
Tras 40 años de pruebas que llevaban a distintos callejones sin salida, el renombrado criminólogo Mark William-Thomas toma la iniciativa de reexaminar una serie de misteriosos asesinatos ejecutados en Gran Bretaña.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HIOZMUB6YJHBJOBQUNRM34MMYQ.jpg)
Miniserie 'The Investigator: A British Crime Story'. Fotografía: Netflix para La Nación (Netflix para La Nación)
Así nos ven
Cinco adolescentes de la comunidad de Harlem quedan atrapados en una completa pesadilla al ser acusados de un ataque brutal en Central Park. Esta es una historia que está basada en hechos reales.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5QLY6TWLJJAJ5OAO2W2PVC5EDA.jpg)
Miniserie 'Así nos ven'. Fotografía: Netflix para La Nación (Atsushi Nishijima/Netflix/Atsushi Nishijima/Netflix)