Luego de que Batman se hiciera grande gracias a Christopher Nolan y su legendaria trilogía de películas, hasta ahora no había llegado un superhéroe que ilusionara tanto a los fanáticos de DC Comics.
Varias veces pisoteados por sus rivales de Marvel y su universo cinematográfico, un superhéroe simpático, ultrapoderoso y poco convencional llega para tratar de equilibrar un poco la balanza y brillar con brillo propio: es Shazam! (Lea abajo: ¿Es Shazam el verdadero Capitán Marvel?).
La película, dirigida por David F. Sandberg y protagonizada por Zachary Levi, tiene un 93% de críticas positivas en Rotten Tomatoes. Una gran nota, si tomamos en cuenta que Batman: el caballero de la noche obtuvo un 94% en el 2008.
De esta manera Shazam! se ubica como la segunda mejor película de DC Comics a nivel de crítica, elevando las expectativas a una altura extrema. Los expertos, incluso, la comparan con el Superman de la vieja escuela.
LEA MÁS: Las primeras impresiones de ‘Shazam’ la catalogan como una película divertida y bien lograda
“La divertidísima Shazam! es la película más animada y tierna de DC desde la era del Superman de Christopher Reeve", publicó la revista estadounidense ING.
Así las cosas, este jueves, en los cines ticos, un pelotón de gente se muere por ir a ver Shazam!, la cinta en la que un adolescente de 14 años se llena de poder y mucha altura con tan solo exclamar una palabra mágica.
El joven se llama Billy Batson (Asher Angel), un chico de la calle ungido por un antiguo mago. Tener un corazón puro y un espíritu fuerte lo convierte en El Elegido.
Cuando Billy exclama “Shazam!” su cuerpo de niño se convierte en el de un corpulento adulto que toma sus habilidades de cinco dioses, por lo que simplemente parece no tener límites.
¡Ya se imaginarán ustedes las locuras que hará este chico!
“Con corazón de niño, Shazam se explaya en su versión adulta haciendo lo que cualquier adolescente con súperpoderes haría: ¡pues divertirse con ellos!. ¿puede volar?, sí, ¿tiene visión de rayos X?, sí, ¿puede lanzar relámpagos de sus manos?", sí,...y, ¿puede faltar a clases?...”, detalla el resumen oficial de la cinta.
Nadie mejor para encarnar “ese niño grande” que Zach Levi, aseguró Sandberg a la agencia AP. Para el director, en la vida real el intérprete "conserva ese entusiasmo que los chicos sienten por todo“.
“Tengo cierto síndrome de Peter Pan", acota Levi.
Por eso es que aprovechándose de su nueva, loca y súperpoderosa investidura, Billy y su amigo Freddy (Jack Dylan Grazer) pondrán a prueba todas sus capacidades. Jugarán con ellas a más no poder, hasta que se topen con lo serio.
LEA MÁS: Zachary Levi encarnará a Shazam en la próxima película de DC Comics
“Tendrá que dominar todo pronto para poder combatir las fuerzas letales del mal, controladas por el doctor Thaddeus Sivana (Mark Strong). Él conoce los poderes de Shazam y desea apropiárselos”, agrega el resumen del filme.
Cuando Sivana era un niño quiso ser un superhéroe, pero fracasó en el intento. Ahora guarda mucho rencor y envidia, por lo que está dispuesto a acabar con todo lo que se interponga en su camino. Es un maldito arrogante.
El mismo Strong lo define así: “es un ser malévolo iracundo. Para que un héroe sea sensacional, el villano debe ser sensacional. Si no es un villano aterrador, no hay mucho en juego. Tiene que ser atemorizante”.
Sivana, un manojo de ‘pecados capitales’ encerrados en un solo ser, es simplemente de terror. Deberá tener cuidado con las tentaciones.
He ahí al escollo de Shazam, quién para triunfar deberá hacer que su inmadurez no arruine el alcance de sus poderes. Por el contrario, el secreto está en que su inocencia se convierta en su principal fortaleza.
Inspiración.
ING tenía razón. Shazam! tiene algo de Superman, pero definitivamente también algo de Big (Quisiera ser grande, 1988), de Penny Marshall. Para los expertos, fue una piedra angular obvia tanto por su trama como por su dulce sentido del humor.
Si no percibieron de inmediato la conexión en Shazam! lo harán cuando vean el cameo del enorme piano.
Pero hay mucho más. Shazam! es la más reciente película de superhéroes que encuentra inspiración más allá de la mitología de las historietas. Al igual que Logan (2017) tomó elementos de westerns como Shane, y Pantera Negra fue construida como una cinta de espías al estilo de James Bond, Shazam! encontró su ADN en comedias de aventura de la década de 1980 como Los Goonies y Gremlins.
"La gente está entendiendo que uno puede contar muchas historias diferentes bajo la bandera del superhéroe”, dijo Peter Safran, productor de la cinta.
LEA MÁS: Nuevo adelanto de la 'Liga de la Justicia' revela al verdadero antagonista
“No todas tienen que ser espectáculos épicos apocalípticos. Se pueden contar historias familiares maravillosas. Puede ser una cinta sobre un robo. Puede ser una película de terror”, agregó.
En este caso, Shazam! apuesta por la familia y la amistad como centro neurálgico de su trama. El joven Batson, en búsqueda de un cariño filial que nunca tuvo, experimentará sensaciones que lo harán sentirse grande.
“Sí, la cinta es sobre cómo Billy Batson se convierte en el mortal más poderoso del planeta... pero en realidad es una gran historia del paso hacia la madurez dentro de un relato sobre la familia, dentro de una película de acción", explicó Levi.
Mucho tendrá que ver en esto la familia Vásquez, que acoge a Billy luego de escaparse de varios reformatorios. De hecho, Freddy, el nerd de los cómics, es miembro de ese singular hogar.
“Al final del día esta no es una película de superhéroes, es de un niño que está buscando un hogar. Él está tan enrabietado con la familia, que lo hace equivocarse”, dijo la española Marta Milans, que hace el papel de madre adoptiva de Batson.
“Mi personaje, Rosa, lo que hace es demostrarle que está equivocado, que el amor existe”, agregó la actriz.
En esa misma línea, por su fondo y forma, Shazam! es una película que puede ser vista por todo público. Además, será exhibida en todos los cines del país en formato digital.
¿Es Shazam el verdadero Capitán Marvel?
La respuesta es relativamente sencilla. Antes de que DC Comics le diera el nombre de Shazam, a este personaje se le conocía como Capitán Marvel (Capitán Maravilla). Fueron los tiempos en que sus creadores, Bill Parker y Clarence Beck, hicieron debutar el personaje en una historieta llamada Whizz Comics (1940), de la editorial Fawcett Comics.
El superhéroe se hizo muy popular, por lo que comenzó a incomodar a la competencia. De hecho, aduciendo que Capitán Marvel era una copia de Superman, DC Comics demandó a sus creadores originales hasta lograr que el personaje no se publicara más.
Pasaron los años y Marvel Comics entró al juego. Al ver que no había ningún Capitán Marvel activo, en 1967 creó un personaje llamado capitán Mar-Vell, que con el tiempo acuñó el nombre de Capitán Marvel. Tan solo un año después, este personaje masculino transmutó su ADN con el de Carol Danvers (Ms. Marvel), convirtiéndola en la Capitana Marvel que recién acaba de debutar en los cines.
Pero DC Comics iría al contraataque. Sabía muy bien del potencial del Capitán Marvel de Fawcett por lo que se sienta a negociar y adquiere plenamente sus derechos. Sin embargo, al saber que Marvel ya estaba utilizando el nombre original y había obtenido marca registrada, no le quedó de otra que bautizarlo como Shazam.
Es así que en el 2019, como curiosa coincidencia, los dos “Capitanes Marvel” llegaron a verse la cara en la cartelera, con apenas unas semanas de diferencia. Ya veremos cuál de los dos, al menos en el cine, se gana la admiración del público.
Ficha técnica
Estados Unidos, 2019
Género: Acción-comedia
Director: David F. Sandberg
Elenco: Zachary Levi, Asher Angel
Duración: 132 minutos.
Cines: CCM, Citicinemas, Cinépolis, Nova, Multicines.