:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/Y2N7ATRCWRH7RAODXRIFNCID6Y.jpg)
'Fuga en cadenas', filme clásico con Sidney Poitier y Tony Curtis. (Cinearte/Cortesía)
En alguna ocasión el actor Sidney Poitier señaló que no hay dominación racial o étnica de la desesperanza, que está en todas partes. Era un tanto el sentimiento del actor que abrió paso a los artistas negros para consolidarse en Hollywood.
De hecho, fue el primer actor negro que ganó un Óscar para escándalo de la cofradía racista de Estados Unidos. Lo ganó por el filme Los lirios del campo (o del valle), dirigido por Ralph Nelson, en 1963. Ese Óscar fue un punto de giro en Hollywood.
De ahí en adelante, la filmografía de Poitier se hizo extensa, aunque no podemos pasar por alto que antes, en 1958, ya había sido nominado al Óscar junto a su compañero Tony Curtis por la película Fuga en cadenas, extraordinario filme del también extraordinario director Stanley Kramer (era la tercera propuesta del hoy afamado Kramer).
Sidney Poitier nació en Miami, el 20 de febrero de 1924, más por un gusto de la vida, que por otra cosa. Sus familiares eran de Bahamas, donde tenían una granja. En ese entonces fueron a Miami a vender sus productos: la mamá embarazada y ahí nación Sidney.
Bahamas era colonia británica, pero Poitier se ganó la ciudadanía estadounidense por nacer en Miami y cuando volvió a Estados Unidos, luego de distintas peripecias, se convirtió en el actor de teatro y cine que aún es aclamado.
De lo que se trata ahora es que la Sala Garbo, que se mantiene de puertas cerradas pero con una plataforma abierta, ha abierto para este mes de setiembre un ciclo con los filmes más populares de este gran actor.
Por supuesto que el ciclo abre con Fuga en cadenas, que, poco a poco, se convirtió en filme icónico de su director Stanley Kramer y de sus actores Tony Curtis y Sidney Poitier. También aparece Los lirios del campo, por la importancia que tiene con respecto al primer Óscar para un actor negro.
Luego aparecen dos de sus filmes más populares: Adivina quién viene a cenar (1968) y Al maestro con cariño (1967). En la película Adivina quién viene a cenar, Sidney Poitier repite con el director Stanley Kramer y aparece con un reparto inolvidable: Spencer Tracy, Katharine Hepburn (ganadora del Óscar por este filme) y Katharine Houghton.
Para cualquier información sobre este ciclo, la Sala Garbo Virtual ha puesto el teléfono 8849-8034 a la orden del público; además, se puede acceder a los filmes por la dirección electrónica www.garbovirtual.com.
Las películas se ofrecen por el llamado sistema streaming, donde se cancela por tarjeta bancaria o por Sinpe. Igual puede llegarle al ciclo por esta otra dirección: https://garbovirtual.com/product/cinearte/.
Clásicos con Sidney Poitier
Setiembre 2021 en Cinearte Garbo-Sala Garbo Virtual
Teléfono celular: 8849–8034
Enlace: https://garbovirtual.com/product/cinearte/
1- Fuga en cadenas, de Stanley Kramer (1958): del 6 al 12 de setiembre.
2- Los lirios del campo, de Ralph Nelson (1963): del 13 al 19 de setiembre.
3- Adivina quién viene a cenar, de Stanley Kramer (1967): del 20 al 26 de setiembre.
4- Al maestro con cariño, de James Clavell (1967): del 27 de setiembre al 03 de octubre.