:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/X4HIYKRC55CZNL2EF7PLRAJQZE.jpg)
Milena Picado, como Juana, es la protagonista de 'El calor después de la lluvia'. Cortesía de Caramba Films
Después de la romería, Juana no será la misma. Sus conflictos internos, dentro la marea de caminantes y de rosarios, se diluyen entre encuentros inesperados y enigmáticos recuerdos.
En El calor después de la lluvia (2019), cinta nacional que se estrena este miércoles 12 en la Sala Garbo, Juana va al encuentro de la Virgen de los Ángeles. Bueno, al menos eso parece, porque finalmente todo dará un giro y su peregrinación será hacia ella misma.
La nueva película, que fue grabada hace cuatro años y es dirigida por Cristóbal Serrá, narra como Juana (Milena Picado) se encuentra con Gustavo mientras camina.
Gustavo (Luis Carlos Bogantes) es su exnovio, un amor de toda la vida no superado que le revuelve todo por dentro.
LEA MÁS: En la romería se filmará nuevo filme nacional
“Los conflictos no resueltos de la pareja obligan a Juana a revisitar sus emociones en casa de sus padres, un terreno verde, exuberante y de lugares seguros para ella”, detalla la sinopsis oficial de la cinta.
Por medio de flashbacks, que ilustran su pasado con impactante claridad, se va armando un pasado que la marca por completo y que irremediablemente la ha conducido a su estado actual. Juana no se ve bien, su mirada está perdida y su alma, agobiada.
Depresión, sensación de estancamiento e incapacidad para comunicar sus sentimientos son parte del combo argumental de la cinta. Esas circunstancias, a la hora de filmar la cinta, brotaron naturalmente de las vivencias de su director.
“Creo que, al menos alguna vez, todo el mundo experimenta ese tipo de sentimientos. Además, por supuesto que estoy ligado a los productos y películas que hago. Mis películas, es claro, van a hablar de mis vivencias de alguna forma”, expresó Serrá, cineasta que nació en Chile y es naturalizado costarricense.
“Sobre la cinta, lo que más resalto es ese sentimiento de estancamiento. La cinta no habla de la depresión en grandes términos, sino de aquello que nos congela y no nos permite actuar. Además de cuál es el proceso interno para darse cuenta de eso y, luego, salir avante”, agregó el realizador.
Por eso mismo, alivia constatar que no todo está perdido para Juana. Es el mismo entorno, lleno de recuerdos, lo que la lleva a desafiar su tristeza y aceptar su pasado para sanarse.
LEA MÁS: En Estonia, 'El calor después de la lluvia' tendrá su estreno internacional
Milena Picado, quien se metió de lleno en el mundo de la protagonista, piensa que “se asoma una especie de esperanza al final” para Juana.
“Es que no es solo el amor lo que ha perdido Juana. Son varias las pérdidas que conforman su duelo y que la han llevado a hacer la romería por cinco años seguidos", opina Picado.
“Al final, al toparse con ciertos detonadores en el camino, toca fondo y se ve obligada a tomar decisiones importantes”, agregó la intérprete.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4RDJNBF2DZGWNH3MKNVIOYRF6U.jpg)
Escenarios naturales, como esta cascada, forman parte del viaje de descubrimiento que realiza Juanda. Cortesía de Caramba Films
El diálogo como misión
En el 2018, El calor después de la lluvia ya había tenido una presentación especial en el Costa Rica Festival de Cine; sin embargo, fue en la lejana Estonia donde tuvo su estreno mundial.
En aquel país, la cinta participó en la competencia de óperas primas del Tallinn Black Nights Film Festival 2017 y, aunque no ganó, la satisfacción de sus realizadores fue evidente. Fue la primera vez que Serrá pudo constatar que su película logró calar en las personas que la vieron, incentivando el diálogo sobre los sensibles temas que trata.
“Es curioso porque en Estonia, siendo un país tan alejado de la realidad tica, provocó un diálogo bastante largo, incluso fuera del cine. Ya nos habían echado de la sala y la gente quería seguir hablando”, recordó Serrá.
LEA MÁS: Filme tico rodado en la romería devela su primer tráiler
“Fue muy rico poder discutir así. Que más allá de la visión general que tenían de Costa Rica, pudieron trascender para hablar de temas más profundos. Fue muy enriquecedor", agregó.
Serrá espera que esto mismo suceda en Costa Rica cuando su película se exhiba comercialmente en el país. Será la Sala Garbo la que presentará la producción en su cartelera del 12 al 20 de junio.
A los ticos, de entrada, les puede parecer singular una película filmada en la romería. Será una especie de gancho, sobre todo por las situaciones que se suelen presentar cuando la gente camina hacia Cartago a visitar a la Negrita.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TAWBBCJ4NBE2JIE7AFDI54NZAI.png)
La romería es un día de fiesta en Cartago. En el mundo interior de Juana, en lugar de celebraciones, hay confusión. Cortesía de Caramba Films
“Para nosotros fue igual. La preparación previa para filmar fue todo un tema. Teníamos definidos los lugares donde íbamos a filmar, pero la verdad es que las situaciones se iban generando con lo que nos íbamos encontrando en el camino”, explicó Serrá.
“Desde que estoy en la escuela de cine, he querido hacer cosas dentro de la romería. Fui muchas veces a tomar fotos, hice algunos cortos, pero ahora quería retratar algo distinto. Al final, esas ganas se mezclaron con estos temas que quería tratar y culminaron en la cinta”, agregó.
Por otro lado, en el ámbito narrativo, la cinta se sale de lo convencional para tratar de lograr que el público participe activamente en la conformación de la historia y sus significados.
“Sin duda, la película tiene elementos narrativos que creemos no se han explorado tanto en el país”, dijo el año pasado Federico Lang, productor de la cinta.
“La cinta es más observacional. Reta al espectador a sacar sus propias conclusiones. No se le da todo servido en una bandeja, sino que el público debe sacar sus propias conclusiones”, agregó Lang.
Algunos detalles
El calor después de la lluvia es una película fotografiada por Nicolás Wong, quien obtuvo el Premio Nacional de Artes Audiovisuales Amando Céspedes Marín a la mejor realización audiovisual 2016 y protagonista de más de una decena de filmes nacionales.
Una vez más, el talento de Wong se pone a prueba filmando en medio de las calles, en movimiento continuo y en medio de las miles de personas que acuden a la romería.
También es importante destacar que Luis Carlos Bogantes, quien hace el papel del exnovio de Juana, tiene ya bastante experiencia en la actuación para películas. Lo vimos trabajar en cintas como Agua fría de mar (2009), El sanatorio (2010) e Italia 90 (2014).
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/DT73KZ3KGNA4LGY6BERI2IX22Y.jpg)
Con una silla de ruedas, el director de fotografía Nicolás Wong se las ingenió para seguirles el paso de los caminantes. Cortesía de Caramba Films (Esteban Chinchilla)
Por descubrir, además, está el papel que jugará el músico nacional Arturo Pardo, de la banda Foffo Goddy y protagonista de la película Cascos indomables. Él aparece en la última parte del tráiler de la cinta, por lo que es inevitable preguntarse qué papel jugará ahora.
Según adelanta la producción, “Pardo encarna a Fernando. Su presencia le dará un cambio de 180° a la vida de Juana”.
El calor después de la lluvia puede ser vista por todo público y los boletos se pueden adquirir en la boletería de la Sala Garbo.
¿Cuándo se puede ver en la Sala Garbo?
12 de junio: 4 p. m., 8 p. m.
13 de junio: 6 p. m.
15 de junio: 4 p. m., 8 p. m.
16 de junio: 6 p. m.
17 de junio: 5:30 p. m.
18 de junio: 5:30 p. m.
19 de junio: 4 p. m., 8 p. m.
20 de junio: 6 p. m.
Ficha técnica:
Director: Cristobal Serrá
Género: Drama.
Elenco: Milena Picado, Luis Carlos Bogantes, Arturo Pardo.
Duración: 70 minutos.
Cine: Sala Garbo