Un duelo no resuelto y un drama contado entre pasos, sudor y decenas de kilómetros. Eso pretende esculpir El calor después de la lluvia , una cinta en desarrollo que se valdrá de la romería para tejer su historia.
Dirigida por el cineasta chileno-costarricense Cristóbal Serrá, la cinta propone la historia de Juana, mujer que camina hacia la Virgen de Los Ángeles cargando un saco de conflictos no resueltos.
“La romería es un proceso que la mayoría de costarricenses ha realizado al menos una vez en su vida. La historia de Juana es una de tantas que uno se puede encontrar ahí”, explicó Serrá acerca del proyecto.

La cinta, que aún no ha empezado el rodaje, estará protagonizada por Milena Picado, actriz tica formada en Europa, quien encarnará a Juana.
Otro de los personajes principales se llama Luis Carlos, ex pareja de Juana, papel que asumirá Luis Carlos Bogantes ( Agua fría de mar , El sanatorio e Italia 90 ).
El largometraje El calor después de la lluvia es la evolución de un cortometraje llamado Cuando lleguemos , de Serrá. La producción se estrenó en el Festival de Cine de Valdivia , Chile, y fue la tesis de graduación del cineasta en la Universidad Véritas.
“La película tiene como base una investigación antropológica, pues desde el 2008 nuestro director está metido con el tema”, dijo el productor Federico Lang.
“El resultado es una cinta de cómo la gente maneja el duelo y cómo utiliza la romería como un instrumento para, de alguna manera, limpiarse de todo”, agregó Lang.
¡A caminar! A partir del 25 de julio, si las condiciones económicas lo permiten, El calor después de la lluvia se filmará con una cámara 4K y seguirá a la protagonista, paso a paso, con la técnica cámara en mano.
“Será cámara en mano con estabilizadores, lo cual garantizará un movimiento suave”, adelantó Lang.
“Además, contaremos con una cámara Sony a7S, que tiene la capacidad de grabar con poco o nada de luz, que nos permitirá filmar de noche”, detalló.
El 25 de julio habrá flujo de caminantes, pero menos que los días cercanos al 2 de agosto. Aprovechando esto, la producción trabajará en el grueso del filme.
“Ese fin de semana haremos planos cerrados y el 1.° y 2 de agosto, ya con el molote de gente, tomas más abiertas, generales”, explicó Lang.
La interacción con los demás romeros será tomada en cuenta. Alrededor de un tercio de la película sucede camino a Cartago.

“Tenemos un guion bien definido para la historia, pero no queremos cerrarnos a lo que suceda en el camino. Queremos que la protagonista interactúe con su entorno. Estamos dispuestos a todo”, dijo Lang.
El plan de los realizadores es que El calor después de la vida se estrene entre julio y agosto del 2016, precisamente para coincidir con la romería. También está contemplado, el paso de la película por festivales extranjeros.
Filme tico necesita fondos con urgencia.
Según el plan de producción de El calor después de la lluvia , el 25 de julio está dispuesto para arrancar las filmaciones de la película. Sin embargo, hay un gran problema: la falta de fondos podría echar abajo el proyecto.

“El día de ayer, apenas faltando 10 días para grabar, uno de los inversionistas de la película debió separarse del proyecto; generando un faltante del 10% del presupuesto de la producción. Hemos trabajado mucho por esto y no queremos echar todo por la borda”, dijo Serrá.
Para que el proyecto no se caiga, los productores lanzaron una campaña de crowdfunding, la cual busca recaudar $15.000. Lo interesados en ayudar pueden visitar el sitio indiegogo.com ; la recolección concluirá el 2 de agosto. Además, puede ofrecer su ayuda llamando al 22564178, de Caramba Films, o escribir al correo pelicula@carambafilms.com.