Lo empresarios Carlos Cerdas, de la constructora MECO, y Mélida Solís, dueña de la constructora H Solís, seguirán relacionados al proceso que se sigue en su contra por presunta corrupción en obras públicas, sin necesidad de volver a prisión, pues un fallo reciente ratificó que pueden seguir apegados a la causa mediante el uso de tobillera electrónica, tal y como se dispuso en marzo de este año.
Al permitir a los dos empresarios, ambos de 62 años, seguir con arresto domiciliar, el juez avaló lo resuelto cuando se les varió la medida tras el pago de una millonaria fianza. Se ratificaron cambios en las circunstancias que dieron pie a dictarles prisión preventiva, entre ellos riesgos para la vida de ambos.
Luego de una reciente audiencia de tres días, el juez penal Diego Espinoza Jiménez notificó a las partes el pasado viernes en el sentido de que deja en firme todo lo resuelto por la jueza que ordenó liberar a los empresarios, a cambio de medidas menos gravosas y donde también se prorrogaron las medidas para otras de las 82 personas investigadas por esta causa conocida como Caso Cochinilla, expediente 19-000025-1218- PE.
LEA MÁS: Juez impone fianza de $10 millones a Carlos Cerdas y de $5 millones a Mélida Solís
Aunque la Fiscalía había apelado que se dejara libre a los empresarios, la resolución del juez Espinoza lo descartó y dio la razón a los defensores de los empresarios según consta en el voto N.° 205-2022.
Riesgos
“Si bien es cierto se mantiene la probabilidad de comisión delictiva y latentes los peligros de fuga, obstaculización y reiteración delictiva, lo cierto es que existe una situación novedosa en la salud de Mélida Solís”, dice lo resuelto por la jueza.
Ello debido a la certificación médica sobre problemas de presión arterial que podrían causar un derrame o un infarto en cualquier momento a la empresaria.
Sobre Cerdas también se tomó en cuenta que su integridad y la de su núcleo familiar estaban en peligro, incluso de que Cerdas se encuentre bajo custodia dentro del programa judicial de Protección a Víctimas y Testigos. Ese fue uno de los factores considerado por la jueza, con base en normativa nacional e internacional, para imponer medidas menos gravosas, lo cual quedó ratificado en el reciente voto.
“Considera este juzgador, se debe declarar sin lugar el recurso interpuesto por el Ministerio Público, pues no observa esta autoridad una errónea fundamentación”, indicó el juez Espinoza en su voto.
El abogado de Solís, Erick Gatgens, defensor de Mélida Solís, se mostró satisfecho con el hecho de que su clienta puede seguir con casa por cárcel. “Celebramos que el Tribunal de Juicio haya rechazado el recurso de apelación de la Fiscalía”, dijo.
Criterios divididos
Durante la reciente audiencia celebrada en los Tribunales de Goicoechea, el juez Espinoza también dejó vigente el criterio de que se investigue el Caso Cochinilla como crimen organizado, de modo que rechazó la solicitud de varios defensores que pedían el cese inmediato de cualquier medida cautelar, al alegar que están derogados varios artículos de la Ley de Delincuencia Organizada (N.°8754), que sustentaron declarar esta causa como de delincuencia organizada.
Por su parte, la posición de la Fiscalía siempre ha sido que la citada legislación nunca ha perdido su vigencia para el presente caso.
Erick Gatgens dijo que van a seguir insistiendo en este punto ante otras instancias, pues no comparten lo resuelto. Para él están derogados varios artículos, en cuenta el N.° 7 de la ley N.° 8754, de modo que las medidas cautelares no pueden imponerse a los investigados por un plazo mayor a un año.
LEA MÁS: Caso Cochinilla es crimen organizado confirma Tribunal Penal de Hacienda