Un año después de los 57 allanamientos por el escándalo en contratos de obras del Conavi, las computadoras y celulares decomisados siguen sin abrir. El fiscal Glenn Calvo afirma que Cochinilla no será tan lento como el caso de la trocha fronteriza.
El jerarca del MOPT, Luis Amador, aseguró que no hay deudas con la constructora, sino que esta no ha informado dónde se les deben depositar $14 millones de anticipo
Los abogados que apelaron la prórroga de medidas cautelares por el Caso Cochinilla no pudieron exponer sus ideas este lunes, debido a defectos procesales. Un juez se inhibió al inicio y a la jueza designada le presentaron una recusación.
Para este lunes estaba previsto empezar el análisis de evidencias decomisadas en los 57 allanamientos del 14 de junio. Ante reclamo, fiscales tuvieron que volver a empacar celulares, computadoras y otros hasta nuevo aviso
Empresa comenzó a retirar maquinaria y rotulación en la zona por atrasos en reubicación de servicios
La audiencia privada para determinar si los empresarios relacionados con el Caso Cochinilla siguen o no en prisión, se desarrolla en el Juzgado Penal del II Circuito Judicial de San José y seguirá este jueves.
Un total de 75 imputados y los representantes de diez empresas, desfilaron ya ante la Fiscalía para rendir su declaración por la presunta corrupción con obras viales que se investiga en el Caso Cochinilla. Ahora se analizarán los documentos y pruebas tecnológicas decomisadas.
Erick Gatgens, codefensor de la dueña de la empresa constructora H. Solís, dice que Mélida Solís está bien de salud y ahora, debe cumplir otras medidas.
Jueza impuso a empresarios pagar un total de $8 millones para quedar en libertad con otras medidas cautelares.
La empresa Constructora Hernán Solís será la encargada de ampliar de cinco a siete carriles la radial Santa Ana, trabajos valorados en unos ¢7.645 millones ($13.3 millones), informó este lunes el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).