El director del Cuerpo de Bomberos, Héctor Chaves, y otros tres altos mandos de esta institución, fueron acusados por la Fiscalía por el encargo irregular de dos esculturas con dinero de la caja chica, informó este lunes el Ministerio Público.
Además de Chaves, también fueron acusados José Daniel Mora Montenegro, Jefe de Servicios Generales; Walter Francisco Chacón Morales, profesional administrativo II en la unidad de Servicios Generales y Juan Guillermo Alvarado Mesén, Director Administrativo.
La acusación señala que los funcionarios habrían usado la caja chica para fines diferentes a los establecidos por ley, al pagar por el diseño de dos esculturas, realizadas por el artista costarricense Édgar Zúñiga, sin que el gasto estuviera contemplado en esa partida.
La Fiscalía cree que “se dirigieron acciones tendientes a lesionar el interés público y la Hacienda Pública”, al instruir la contratación del artista sin concurso y sin valorar otras ofertas en el mercado, lo que se realizó, en apariencia, insertando información falsa en documentos del Cuerpo de Bomberos.

Además, Chaves fue señalado por presuntamente utilizar un vehículo institucional para uso personal. Los delitos acusados contra el director son malversación, influencia en contra de la Hacienda Pública, falsedad ideológica y peculado de uso.
Contra Mora y Alvarado la acusación es por malversación, influencia en contra de la Hacienda Pública y falsedad ideológica, mientras que a Chacón se le acusó por malversación e influencia en contra de la Hacienda Pública.
En un mensaje enviado a la prensa a las 10:33 a. m. el Cuerpo de Bomberos aseguró que la Institución “ha brindado toda aquella información que ha sido solicitada por el Ministerio Público y los entes competentes, con el objetivo de poder aclarar cualquier proceso que se investigue”.
El 5 de marzo, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) puso la pieza acusatoria en conocimiento del Instituto Nacional de Seguros (INS) y la Procuraduría General de la República (PGR).
“Ambas instancias se encuentran dentro del plazo de ley, para informar si presentarán una acusación particular (querella) y si recurrirán o no a una acción civil resarcitoria, con la que reclamarían un monto económico por los daños y perjuicios sufridos”, detalló el Ministerio Público.
William Emilio Fernández, director jurídico del INS, confirmó que la entidad está valorando la viabilidad de presentar la querella y la acción civil resarcitoria. Su plazo para presentarlas vence el 22 de marzo, mientras que para la PGR la fecha límite es el 20 de marzo.
En caso de presentar querellas, la Fiscalía tomará las declaraciones indagatorias y remitirá el expediente al Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública.
Sanciones disciplinarias
Según un informe de procedimiento administrativo disciplinario, incluido en el expediente BCBCR-02-2021, divulgado por La Nación en junio del 2022, Chaves fue sancionado por cinco días sin goce de salario por autorizar el pago de ¢10 millones de la caja chica, para el diseño y conceptualización de las esculturas ubicadas en las afueras de las nuevas estaciones metropolitanas norte y sur, en San José.
Dicha compra se ejecutó bajo el argumento de que se trataba de una situación de urgencia, uno de los supuestos para los que existen los fondos de caja chica.

Por estos hechos, Mora y Chacón fueron suspendidos 7 y 3 días sin goce de salario respectivamente, mientras que Alvarado no recibió ninguna sanción pues no se comprobaron faltas en su contra.
El creador de las esculturas, Édgar Zúñiga, solicitó un pago inicial para el diseño de las estatuas de ¢10 millones. Esa transacción inicial se hizo con la caja chica, pero el costo total de las piezas, por ¢102.830.000, fue desembolsado por el Banco Nacional, mediante un fideicomiso con Bomberos, de donde se suponía debían salir todos los desembolsos por estas esculturas.