En otro proceso penal, Silva Meneses fue acusada por dos administraciones fraudulentas de $1,5 millones. Foto: Alonso Tenorio. (Alonso Tenorio)
Una excorredora de bolsa y dos cómplices fueron acusados por la Fiscalía de cometer presuntas estafas por una cifra superior a los $33 millones.
La principal sospechosa, de apellidos Silva Meneses, fue capturada el 2 de diciembre del 2016 y a ella se le atribuye haber liderado una estructura para defraudar a 19 afectados, entre personas físicas y jurídicas.
Los coimputados son dos hombres de apellidos Rivera Solano y Salazar Rodríguez, quienes no cumplen medidas cautelares. Este último era abogado defensor de la supuesta líder del fraude.
Al parecer, Silva aprovechó que había trabajado como corredora de bolsa para convencer a los ofendidos de invertir en el mercado Forex, a través de su empresa.
Sin embargo, la mujer habría renunciado a su cargo y no contaba con la habilitación para trabajar en intermediaciones financieras.
La Fiscalía considera que la sospechosa les hizo creer a los inversionistas “que invertían su dinero en una entidad que comerciaba títulos y valores de manera legal y bajo supervisión estatal”.
Presuntamente, Silva usó este dinero para fines distintos a los autorizados por los afectados. Además, ella les habría entregado estados de cuenta adulterados para que sus clientes no notaran las irregularidades.
Para presentar esta acusación, el Ministerio Público obtuvo pruebas financieras desde Panamá y Estados Unidos.
La conclusión fiscal fue notificada a las partes el 20 de setiembre, casi cuatro años después de que se abrió el expediente 15-000123-1220-PE.
Asimismo, la Fiscalía remitirá la acusación y la solicitud de apertura a juicio al Juzgado, junto a eventuales querellas y acciones civiles que presenten los denunciantes.
A Silva Meneses se le atribuyen 92 presuntas estafas, mientras que a Rivera Solano lo señalan por 33.
Para lograr su cometido habrían incurrido en la falsificación de documento privado y uso de documento falso.
A Rivera Solano también se le imputa una supuesta intermediación financiera ilegal.
El tercer imputado, Salazar Rodríguez, fue acusado por cuatro supuestas estafas y una administración fraudulenta.
LEA MÁS: Empresario atribuye pérdida de $1,5 millones a supuesta ‘negligencia’ de Lafise Valores
Tribunal apuró a Fiscalía
Silva Meneses cumplirá, el 2 de diciembre, el plazo máximo de tres años de prisión preventiva que puede cumplir una persona indiciada.
En la última prórroga de prisión preventiva, otorgada el 29 de agosto, el Tribunal de Apelación del Segundo Circuito Judicial de San José calificó de “preocupante” la demora del Ministerio Público en presentar la acusación.
Los jueces ratificaron que existía riesgo de fuga y se debía prologar la prisión preventiva. No obstante, también indicaron que la Fiscalía debía concluir la investigación y promover “con absoluta celeridad” los actos para definir la situación jurídica de Silva.
En noviembre pasado, el Juzgado Penal declaró este caso de tramitación compleja, por la gran cantidad de hechos investigados y el elevado número de víctimas. Esto permitió la extensión de la prisión preventiva regular.
En otro proceso penal, la corredora de bolsa fue acusada por dos administraciones fraudulentas de $1,5 millones, en perjuicio de dos empresarios.
La imputada trabajó en el puesto de bolsa del Banco Lafise cuando manejó los fondos de los afectados, entre el 2004 y el 2009.
Según el Ministerio Público, la mujer realizó “acciones fraudulentas” con el fin de “distraer el dinero, no invertirlo, o bien, realizar inversiones en negocios no autorizados por los ofendidos, llegando a destinar parte de estas inversiones a otros fines distintos y ajenos al giro normal del puesto de bolsa”.
El 9 de setiembre, Silva aceptó estos hechos para evitar la etapa de juicio y recibir una condena reducida de dos años de prisión.
Sobre este caso, el Tribunal Penal de Goicoechea no ha dictado sentencia.