Desde el 1 de diciembre del 2022 la Selección de Costa Rica no disputa un partido oficial y su regreso será ante Martinica y Panamá. Claro, estos dos duelos para nada serán de preparación; por el contrario, hay dos grandes objetivos en juego y la Nacional debe sí o sí ganar ambos, para evitar una crisis.
LEA MÁS: Luis Fernando Suárez lo vuelve a hacer: Llamó a algunos jugadores sin roce en la Selección
Luis Fernando Suárez y la Sele no compiten desde el choque ante Alemania, en el Mundial de Qatar 2022 y ahora tendrán la presión a tope. Le explicamos todo lo que está en disputa.
¿Cuándo juega Costa Rica ante Martinica y Panamá?
La Nacional visitará a Martinica el próximo sábado 25 de marzo, a las 5 p. m. (hora tica) y recibirá a Panamá el martes 28 de marzo, en el Estadio Nacional, a las 8 p. m.
¿A qué competencia pertenecen estos partidos?
Estos dos juegos corresponden a la Liga de Naciones de la Concacaf (torneo oficial del área). Con estos dos compromisos se cierra la fase de grupos. En las primeras dos fechas de este certamen la Nacional cayó 2 a 0 en Panamá y superó 2 a 0 a Martinica.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/57CUFLOLRFE6LHZZ7OGDJ4MA44.jpeg)
La Selección de Costa Rica tuvo su último partido ante Alemania, en el Mundial de Qatar 2022. Pasaron más de tres meses para volver a la acción. (AFP)
¿Qué está en juego?
Estos dos partidos son trascendentales para alcanzar dos objetivos. El primero es el pase al Final Four de la Liga de Naciones de la Concacaf (se disputará en Las Vegas, entre el 15 y el 18 de junio del 2023) y el segundo es el pase a la Copa Oro 2023 (26 de junio y 16 de julio).
¿Cómo se clasifica al Final Four de la Liga de Naciones?
El boleto al Final Four se lo dejarán solo los cuatro primeros de cada grupo de la Liga A, en la que participa Costa Rica (cuatro grupos de tres cada uno).
LEA MÁS: Luis Fernando Suárez fue tajante al responder por qué Manfred Ugalde sigue fuera de la Selección
Actualmente la Sele es segunda del Grupo B, con tres puntos en dos partidos, mientras que Panamá es líder con siete unidades en tres compromisos y Martinica es última con una unidad en tres presentaciones. Es decir, que la Tricolor debe imponerse en los dos duelos o no podrá avanzar.
Selección | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DIF | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. Panamá | 3 | 2 | 1 | 0 | 7 | 0 | 7 | 7 |
2. Costa Rica | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 2 | 0 | 3 |
3. Martinica | 3 | 0 | 1 | 2 | 0 | 7 | -7 | 1 |
¿Cómo se clasifica a la Copa Oro 2023 de forma directa?
La clasificación directa a la Copa Oro 2023 es igual o más importante que meterse en el Final Four. Los representativos que terminen primeros o segundos de su sector en la Liga de Naciones (Liga A) avanzan a la Copa Oro, mientras que los terceros van a un repechaje.
La repesca será contra los segundos de la Liga B y los ganadores del grupo de la Liga C. Para evitar este paso engorroso los ticos como mínimo deben empatar con Martinica. Dos derrotas en estos dos choques de marzo generarían una crisis.