La marchista Noelia Vargas inició su temporada con solo un objetivo en mente: clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en los 20 kilómetros, para avivar el sueño de la familia, que es que tanto ella como su hermana, la vallista Andrea Carolina Vargas, se clasifiquen a las justas.
Andrea parece estar más cerca, dado que su rendimiento actual cumpliría con la marca de los últimos Juegos Olímpícos; sin embargo, los tiempos para Tokio 2020 empezarán a contar a partir del 1°. de julio del 2019.
Lo curioso es que la entrenadora de ambas es Dixiania Mena, su mamá. Por ello, si Noelia y Andrea obtienen la marca, las mujeres de la familia estará en la capital del deporte olímpico.
Para cumplir con esa meta, Noelia, de 18 años, se entrena a nivel del mar, en las alturas de las faldas del volcán Irazú, en Turrubares y en su natal Puriscal, con el fin de adaptarse a cualquier terreno y clima, pues se ilusiona con ser parte de una familia olímpica.
La nacional debutará en esa distancia el 21 de octubre, en Nueva York, Estados Unidos, donde por primera vez realizará el evento de los 20 km, lo cual es totalmente novedoso para la joven puriscaleña, quien en mayo anterior fue novena en los 10 km en el Mundial de Atletismo Junior, en Tampere, Finlandia, con un tiempo de 45 minutos y 51 segundos y es el actual récord nacional de la distancia.
“En Nueva York serán mis primeros 20 km en una competencia oficial. Son para chequear dónde estoy. El tiempo para clasificar a Tokio es una hora y 36 minutos (1:36), por lo que debemos ir evaluando qué tan cerca estamos y qué nos falta. La idea es empezar la preparación lo antes posible y corregir los detalles para poder estar en los olímpicos con hermana y mi mamá, quien es mi entrenadora”, dijo Vargas.
Noelia recordó que el arranque ha sido muy duro, pues se le duplicaron los tiempos de entrenamiento, las distancias y se le acortó el tiempo de estudio y de descanso, pero sentenció que el sacrificio sabe que valdrá la pena.
“El sueño de las tres es participar en los Juegos Olímpicos. Andrea en las vallas, mi madre como entrenadora y yo en la marcha. Es algo que venimos planificando juntas hace tiempo. Es por eso que la pretemporada fue muy fuerte y ahora necesitamos obtener buenos resultados y cumplir con las marcas, lo cual no será nada sencillo”, expresó Vargas.
La joven estudiante de derecho indicó que el mejor apoyo son precisamente su madre y su hermana, quienes la aconsejan y motivan a dar lo máximo en las dos sesiones diarias de entrenamiento que combina con las clases universitarias.
LEA MÁS: Puriscaleña logró la sétima posición en el Mundial juvenil de marcha en China
“Debemos entrenar mucho la técnica y la parte mental, porque es una prueba muy exigente y cansada. Al nunca competir en esta distancia, debemos dar lo máximo en Nueva York y esperar las sensaciones de nuestro organismo. Me siento muy positiva que todo va a salir bien. Trabajamos para sentirme cómoda en la prueba. Andrea me dice que para lograr la clasificación debo esforzarme mucho”, confesó Noelia.
En su palmarés, Noelia tiene dos mundiales junior, (Nairobi, Kenia; y Tampere, Finlandia), un mundial de marcha juvenil en Taicang, China, donde fue sétima, así mismo fue el cetro centroamericana y haber competido en una fecha de la Copa del Mundo en México, donde logró la tercera casilla. Todas las pruebas fueron en la distancia de 10 km.