Organización ratifica que hay circunstancias específicas en que los gobiernos pueden exigir la vacuna, como a los trabajadores de salud y de servicios esenciales.
La Organización Panamericana de la Salud dio detalles sobre la presentación de esta enfermedad a largo plazo en estos pacientes.
Puerto Rico, Islas Caimán y Chile son los que mayor cobertura tienen. Haití, Jamaica, San Vicente y las Granadinas tienen las tasas más bajas
La OPS dio un informe con lo que había logrado recabar hasta este miércoles. Más países detectan enfermos.
Autoridades de la Organización Panamericana de la Salud expresaron que circulación del virus todavía es alta y es mejor utilizar los cubrebocas en sitios cerrados.
En lo que va del año, Costa Rica registra 81 casos de esta enfermedad; personal de salud batalla para controlar brotes.
Organismo sugiere realizarlas únicamente a personas con síntomas. Quienes no los tienen deben aislarse en caso de sospechas de infección.
Solo el 5% de los encuestados dijo no creer en el virus y admite que no se vacunará, de acuerdo con informe encargado por la Organización Panamericana de la Salud y Unicef.
Más de 1,9 millones de menores han enfermado en 2021 en el continente americano; especialistas recuerdan que, aunque sus síntomas por lo general son leves, no están exentos de complicaciones.
Tener tasas de inoculación más altas que en mayoría de países latinoamericanos permiten que nuestro país no vea una subida en pacientes, como en otros países.