Manuel Cano de Castro fue uno de los primeros creadores costarricenses en hacer litografía artística y tuvo gran proyección internacional en el siglo XX. Sin embargo, lo hemos ignorado y por siete largas décadas se le ha tenido en el olvido.
El pintor Disifredo Garita vuelve a nosotros en su fascinante obra
Ángel Lara Vargas creció oyendo el golpeteo de la gubia y su paso por el Castella lo orientó hacia el arte.
El reciente incendio en el Museo Nacional de Brasil es un recordatorio de que las obras de arte no están del todo seguras en ninguna parte. Ante ese panorama, Yalena de la Cruz resalta el titánico trabajo de María Enriqueta Guardia por preservar y compartir en formato digital una gran cantidad de obras de arte costarricenses.
La Pinacoteca Costarricense Electrónica (Pincel) se puso en línea este jueves en el sitio artecostarica.cr y alberga trabajos de más de 280 artistas activos entre 1880 y la década de los años 70.
Parece una fábula, pero lo que aquí se narra sucedió en la vida real, producto de la ignorancia, del prejuicio y de la intransigencia.