De 1986 a 1996 un metódico y violento homicida serial aterrorizó al país. Errores en la investigación del OIJ y la muerte del principal sospechoso dejaron el caso de El Psicópata abierto y muchas preguntas sin respuestas
Conozca detalles de quién fue el principal sospechoso de perpetrar los crímenes y por qué nunca fue juzgado.
Se le atribuyen 19 crímenes en una década, incluídas las seis niñas y una adulta asesinadas el 6 de abril de 1986 en la Cruz de Alajuelita, pero ¿quién es el Psicópata?
La gran sala del Barrio La California exhibe un documental que dejará frío a los ticos. No solo por las 19 muertes que causó el asesino en serie más famoso del país, sino porque el caso nunca se resolvió
La historia del asesino en serie más famoso del país y el impacto que genera en la sociedad tica llegará a la pantalla grande en el 2018
El Psicópata. Los expedientes desclaficados. Crónica periodística EUNED
En 30 años la memoria de una nación se adelgaza, tanto como para que ya algunas generaciones no tengan mayor referencia sobre la masacre de la Cruz de Alajuelita, tragedia que este miércoles 6 de abril cumplirá tres décadas.
La montaña se tragó la escena del crimen de La Cruz de Alajuelita. 30 años después un equipo de La Nación se metió en las entrañas del cerro San Miguel, siguiendo los últimos pasos de las seis niñas y la mujer que perdieron la vida en un atajo que murió con ellas...La montaña se tragó la escena del crimen de la Cruz de Alajuelita. 30 años después un equipo de La Nación se metió en las entrañas del cerro San Miguel, siguiendo los últimos pasos de las seis niñas y la mujer que perdieron la vida en un atajo que murió con ellas.
Cuatro meses después del crimen de Alajuelita, las autoridades señalaron a cuatro sospechosos: Dos de ellos habían fallecido, los otros dos fueron juzgados y condenados en 1989.
30 años atrás, el primer domingo de abril de 1986, una mujer y seis niñas fueron asesinadas cuando regresaban de una peregrinación en La Cruz de Alajuelita.