:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/Q7LLTP47DNCB7OQUS4EAMYDNFM.jpg)
El psicópata dejó mucho duelo en la población y escenas de gran terror. Foto: Archivo de La Nación.
Se llama El psicópata: un caso sin resolver y en 84 reveladores minutos retrata la historia del asesino en serie más famoso y sanguinario de la historia costarricense.
No se trata de una ficción y eso es lo que genera más horror: El psicópata realmente existió y perpetró sus crímenes entre 1986 y 1996. En esa década el criminal le quitó la vida a 19 personas y, lo peor del caso, es que su identidad nunca se confirmó.
Con el tiempo se han desatado las más diversas teorías sobre quién era el asesino, pero sin llegar a nada concreto. Ni hablar, lo que sí es cierto es que el psicópata fue el terror de una Costa Rica que, en esa época, se imaginaba segura y llena de paz.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/STD4R63VARFMDPX3G6YV7EXWHU.jpg)
Imágenes contenidas en 'El psicópata: un caso sin resolver', el documental que llega al Magaly de la mano de Estefani Céspedes. Foto: Cortesía de Jungle Films
En el 2017, cuando El psicópata: un caso sin resolver comenzó a desarrollarse, los productores del filme comentaron a La Nación que la idea de llevar la historia de este asesino a los cines surgió después de haber escuchado diferentes referencias sobre el criminal en la población local.
Todos los relatos tenían a algo en común: desconocimiento y desconcierto.
“La historia del psicópata se ha convertido en una leyenda dentro del imaginario tico. Hay personas que le siguen temiendo; no saben con claridad lo que pasó y es por eso que nos percatamos que era un buen momento para dar a conocer la historia”, dijo en el 2017 Estefani Céspedes, directora y guionista del documental, que se estrenó el jueves 10 de diciembre.
LEA MÁS: El Psicópata: ¿Será posible que termine en leyenda?
El enfoque del filme
El rodaje de El psicópata, según Céspedes, aborda la historia de las víctimas de manera informativa, en la que se detalla la manera en la que operaba el asesino serial.
Además, no dejará de lado la forma en la que actuaron las autoridades policiales y judiciales. Esto es clave, pues según un comunicado de producción del filme, “los casos asociados al psicópata no fueron clarificados exhaustivamente por las autoridades”.
“Es por ello que un equipo de costarricenses se dio a la tarea de excavar publicaciones e investigaciones y unirlo con su experiencia como cineastas para traer la historia a la pantalla grande”, detalló Céspedes.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RDKGKUYCBZFM3HFYX53N7GDQJY.jpg)
Estefani Céspedes, la directora de 'El psicópata: un caso sin resolver'. Foto: Cortesía de Jungle Films
En ese sentido, al ver El psicópata: un caso sin resolver, algunas caras conocidas saltarán a la vista. Por ejemplo, aparecerá el periodista de sucesos de Telenoticias Greivin Moya, quien cubrió muchas de las noticias relacionadas con el asesino en aquel entonces.
Ronald Moya, quien trabajó durante décadas en la sección de sucesos de La Nación, informó desde su trinchera muchos eventos relacionados al mismo caso y revela datos interesantes.
Adicionalmente, dan sus testimonios profesionales Gerardo Láscarez y Gerardo Castaing, ambos investigadores del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GPMXJEVBZ5BPNMZERCISCRIQU4.jpg)
Al nunca comprobarse la identidad del asesino, los crímenes de las víctimas quedaron impunes. Foto: Cortesía de Jungle Films
En ese sentido, el nuevo documental analiza el caso desde “la criminalística y el análisis de un entorno sociopolítico, que influyó para que el caso nunca fuese resuelto y quedase grabado en el imaginario costarricense”, detalla el sitio Filmaffinity.com
Para el periodista Otto Vargas, autor del libro El psicópata: los expedientes desclasificados y colaborador del proyecto fílmico, la directora de El psicópata: un caso sin resolver “explora ángulos, contextualiza, ata cabos y muestra luces y sombras” de un caso que asombra a propios y a extraños.
“El Psicópata, crónica de un caso sin resolver es un documental extraordinario”, concluyó Vargas, luego de ver la película en su gala de estreno.
No se lo pierda.
Si usted desea asistir a una función de El psicópata: un caso sin resolver, puede comprar los boletos en el sitio cinemagaly.com. La entrada tiene un valor de ₡3.150, con gastos por servicio incluidos.
Otro detalle importante es que la función de este sábado 12 de diciembre, programada para las 6:35 p.m., contará con un conversatorio especial, al que acudirá la directora Estefani Céspedes y otros actores involucrados en el proyecto.