:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RP7YBMJ7YZGV5IQEXDCH7OZVEQ.jpg)
De forma voluntaria, los establecimientos comerciales pueden solicitar el QR a sus clientes. De esa forma, pueden aumentar el aforo de operación, según un plan del Gobierno. (Rafael Pacheco Granados)
El Ministerio de Salud informó este viernes de que en los últimos 15 días se emitieron otros 108.000 códigos QR que verifican la vacunación completa contra covid-19 y que son requeridos por establecimientos comerciales que deseen operar al 100% de su capacidad, como lo dispone el programa voluntario para comercios planteado por el Gobierno.
Según la actualización al 5 de enero, son 3.373.000 las personas que cuentan con su certificado en Costa Rica. El corte únicamente incluye a los que se vacunaron antes del 19 de diciembre pasado o se inmunizaron en el exterior y lograron presentar los requisitos antes de esa fecha.
Salud no indicó a cuánto asciende la presa de solicitudes acumuladas en los 18 días entre el 20 de diciembre anterior y este viernes 7 de enero.
LEA MÁS: Micitt promete eliminar presa de solicitudes de códigos QR para el 23 de diciembre
A finales de diciembre, esa cartera tenía sin resolver 6.000 solicitudes luego de estar en 24.000 el día 2 de ese mismo mes. De los 6.000 pendientes, unos 4.000 corresponden a personas que se vacunaron en Costa Rica y los restantes son nacionales vacunados en el exterior o ciudadanos extranjeros vacunados aquí.
Si usted cumplió con el esquema de vacunación antes del 19 de diciembre o se vacunó en el extranjero y presentó su solicitud antes de esa fecha, pero no ha obtenido su certificado, Salud advirtió de que es necesario completar el formulario de solicitud con el fin de que puedan revisar su caso: https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/vigilancia-de-la-salud/certificado-de-vacunacion-covid-19
Para verificar el estado de vacunación, los interesados pueden ingresar al sitio https://usuarios.ministeriodesalud.go.cr y ahí se debe incluir el PIN de ingreso, o se puede agregar las fechas correspondientes a la aplicación de las dos vacunas y la casa farmacéutica.